sábado, 28 de octubre de 2017

Bob Seger - Against The Wind



La vida es una lucha constante, desde el principio de nuestra existencia y aun cuando nos hacemos viejos. Ese es el mensaje que nos trae “Against the wind”, “Contra el viento” canción de Bob Seger.
En el proceso de vivir, y parece como si fuera ayer, conocemos el amor y lo perdemos, Tenemos amigos, hogar y los perdemos también. Tenemos reglas que cumplir y la rompemos, tenemos plazos que respetar y se vencen.
Hay una frase, “desearía no saber ahora lo que no sabía entonces”, que  cifra lo que de jóvenes pensábamos o sentíamos y que es mejor desconocer su veracidad posteriormente o en el presente, como el saber que no me querías.

Y aun cuando alcanzamos la edad madura y nos hacemos mayores seguimos enfrentando los avatares de la vida y al mismo tiempo vemos como los jóvenes emprenden sus luchas por vivir "see the young man run”

Obras de arte absurdas vendidas por millones



Después de ver este video de cuadros claramente sin valor artístico que se vendieron en millones de dólares surge la pregunta ¿Porque?
Al terminar la segunda guerra mundial, el pragmático vencedor no fue la libertad, fueron los Estados Unidos de América quien con su superproducción de armamento, barcos, aviones y tanques aplastó a las potencias de eje y se alzó con la victoria y el dominio del mundo. A los países destruidos por la conflagración prestó dinero e impuso su sistema económico: Japón, Francia, Inglaterra, Alemania, etc. Estados Unidos pasó a ser el centro de diversas áreas del conocimiento humano, en la medicina, en las ciencias, en los deportes y….en las artes. Su sentido pragmático y utilitarista impregnó todos estos conocimientos, refrendados por las instituciones y academias correspondientes, sea en la psicología, medicina, ciencias así como la Academia de las Artes y Letras.

Para esta sociedad, todo tiene que tener un fin económico. Por esta razón, esas instituciones promueven obras que deben de ser producidas y adquiridas a precios que no tienen límite o no se corresponden con su calidad. Un ejemplo cercano lo tenemos con la crisis económico por “la burbuja inmobiliaria”, donde casas muy alejadas de su costo se vendían a precio de capricho o porque el valor de mercado así lo dictaminaba. Esa idea es la misma que siguió el mercado de los cuadros que se producían mayoritariamente en los Estados Unidos. Hasta promovieron en 1947 un nuevo estilo pictórico llamado expresionismo abstracto, muy conveniente para respaldar cuadros donde el significado o el mensaje eran vagos y donde solo los críticos académicos podían entender. Además el auge económico de la post-guerra creó nuevos ricos en una clase media sin conocimiento ni educado gusto quienes fácilmente se sometieron a las opiniones de los “expertos” quienes dictaron el canon del arte en los Estados Unidos y el resto del mundo. 

domingo, 22 de octubre de 2017

Una seleccion de futbol no cambia un pais


La clasificación al mundial de la selección peruana no hará que los conductores respeten la luz roja, que los ladrones no maten por un celular, que no se asesinen a mujeres, que disminuyan los robos, que desaparezca la corrupción. El presidente, sus ministros, los congresistas, los jueces y todos los que detenten una autoridad deben de exhibir una conducta justa, prudente y responsable que guie y se solidarice con sus ciudadanos.

jueves, 19 de octubre de 2017

La marcha obligada


Si no existe Dios y el hombre es el creador y el artífice de su destino, ver hasta donde ha llegado en su derrotero nos prueba que es un fracaso. Las cifras económicas, de salud, de vivienda, de contaminación, de guerras lo comprueba.
Pero hay que deslindar responsabilidades. El hombre es un término genérico pues no todos los hombres son culpables pues la mayoría de los seres humanos no deciden por el rumbo de su destino. Son los líderes, los encumbrados en el poder los que nos trajeron hasta aquí, desde miles de años atrás. Empezó desde los primeros hombres que haciendo uso de la fuerza física se adueñaron del producto de las cosechas y de la carne de los animales domesticados. Se nombraron jefes del clan, de la tribu y de los pueblos, creando a unos guardianes de su gobierno, los futuros ejércitos y hombres que administraban sus propiedades. Pasamos a tener reyes, faraones, nobleza, presidentes y gobiernos. Lo mismo que desde el principio pero más sofisticado. Si en la antigüedad usaban los rudimentarios conocimientos en geometría y matemática y aun de astronomía para usarlo en los sembríos y construcción de edificios y palacios, hoy usan la ciencia y la tecnología con el mismo fin.
¿Se pudo variar ese camino? Si, retomando el poder por quienes realmente crean la riqueza: la gente.

lunes, 16 de octubre de 2017

El libro y la tecnologia


El estudio indica que los estudiantes creen que aprenden mejor con un medio digital pero la investigación demuestra que no pueden retener las ideas que validan una idea principal de un párrafo. Para dar un ejemplo se podría decir que los estudiantes, después de haber leído un párrafo acerca del cloro recomendarían el uso del cloro para desinfectar el agua pero no podrían decir porque usar el cloro y no otro elemento halógeno.
Las implicancias son preocupantes y explicarían porque:
1.    Los estudiantes tienen menos habilidad en comprensión de lectura.
2.    Porque el currículo de enseñanza ha disminuido sus exigencias para acomodarlo a la menos capacidad de aprendizaje de los estudiantes.
3.    La calidad de los profesionales ha disminuido y ha aumentado su número, posiblemente debido a la mayor facilidad en hacerse profesional.
4.    Los jóvenes son más influenciables frente a las perniciosas nuevas tendencias sociales al no tener la suficiente capacidad crítica para analizarlas.
5.    Este patrón se da a nivel mundial, muy conveniente para implementar el nuevo orden económico, político y social.
Los resultados de este estudio es una bofetada para los creyentes en que cualquier “avance” tecnológico es un paso más hacia la libertad, el progreso y el bienestar del individuo.

sábado, 7 de octubre de 2017

Maria Conchita Alonso Acariciame



María Conchita Alonso graba el tema “Acaríciame” en un disco de larga duración que contenía también el tema “Noche de copas”. Este último tema fue controversial para su época, 1984. Toca el tema de la infidelidad femenina y origina la pregunta ¿Puede el hombre perdonar la infidelidad? ¿En esta infidelidad puede ser un atenuante el haber estado ebria?
“Acaríciame” también fue un tema controversial pues expresa sin mucha sutileza la pasión  y el eros de una mujer en una relación sentimental. María Conchita Alonso casi dibuja con palabras algo que se solo se ve en encuentros íntimos o en el consultorio del doctor:
Acaríciame
y empápame de tu ternura amor
contágiame de esa locura
que hay en tu vientre. 

En esos tiempos las mujeres se mantenían reservadas para mencionar algo relativo a su sexualidad. No es que no sintieran lo que canta María Conchita Alonso, sino que era manifestado más metafóricamente.