domingo, 29 de abril de 2018

Nena, ahora que te he encontrado




“Nena, ahora que te he encontrado”

“Nena, ahora que te he encontrado, no puedo dejarte ir. Construí mi mundo alrededor tuyo, te necesito nena, aunque, no me necesites.

Nena, desde que nos conocimos, sabía en este corazón mío, que  el amor que teníamos, no podía ser malo, que hice bien, y esperé. Toda mi vida he esperado por alguien, que me diera amor como tú. Ahora me dice que me quieres dejar, Cariño, no puedo dejar que hagas eso”.

Escuche esta canción en el verano de 1968 cuando las vacaciones del colegio duraban más de tres meses. Nos acompañaba  a Manuel y a mi camino a la playa de La Herradura, todos los días de la semana. Solíamos andar por el borde del parapeto que protegía la pista que vadeaba el acantilado que conducía a la playa, desde El Regatas a La Herradura. Éramos adolescentes de apenas trece años, cuando la vida era como el mar, insondable, infinita y misteriosa. Pero nosotros estábamos ya mojándonos los pies descalzos en su playa. Creíamos que sabíamos suficiente de la vida. Lo cual era que…  ¡queríamos ser felices! Y la vida era simple, hacer lo que nos complacía y nos alegrara.
Ir a la playa era una de las cosas que nos deleitaba. Tenía el sol que nos bronceaba, el mar que nos bañaba y chicas a quien mirar. Nos gustaba retar a la corriente de las aguas de La Herradura con nuestros alfeñiques cuerpos. La verdad es que no conseguíamos ligar ninguna chica en todo el verano pero siempre regresábamos por un poco más decepción cada mañana, sin rencor.
Mi amigo Manuel era un tipo risueño por naturaleza, pelotero y fiestero como todos. Pateando la pelota en las tardes y bailando en las fiestas de los sábados consumíamos lo poco de energía que nuestro metabolismo nos dejaba. Y necesitábamos más para cirear a las chicas que deseaban ser cireadas.
En el barrio de Manuel las parejas estaban establecidas de facto, aunque no lo fueran, más que todo por consenso, básicamente llevado a cabo por las chicas. Entonces se sabía que chico tenía que estar con que chica. Y ese acuerdo no se podía alterar ni con el pensamiento. A Manuel le habían asignado una morenita, graciosa y bonita con quien él no estaba muy entusiasmado. Nunca mostró un descontento, siempre lucia risueño y siempre caballeroso. Las demás chicas alentaban que se concretara esa relación pero Manuel siempre la mantuvo como una muy bonita y linda amistad.
A mí me habían otorgado a una chica simpática, bien formada y más alta que yo.  Pero yo sentía atracción por la hermana de Manuel, Patricia. Me gustaba verla, hablarle. Era menuda, chiquita, pelo castaño y voz ronquita. A ella la habían “comprometido” con un chico petulante y callado. Me caía mal, por su propia culpa. Pensé por un momento que tendríamos que dirimir ese problema a golpes. Lo fatal era que ese acuerdo no podía ser trasgredido ni por golpes, ni por nadie y ni por nada en este mundo.
Me alejé un tiempo del barrio de Manuel. Volví a los meses y lo busqué. Una vecina al verme tocar la puerta se me acerca y me dice que Manuel ya no vive allí, que había muerto y que su familia se había mudado. No entendí lo que me dijo o no lo quise entender o no lo podía entender. No era posible que un chico muera tan, tan joven. Por primera vez conocí la muerte de una persona que no debía morir, porque era parte de mi mundo, de mi generación, de lo que me pertenecía, de mi juventud, de la juventud que está hecha para vivir, pues no se muere en la juventud, sino más adelante, en la vejez, como se morían mis abuelos y los tíos. Así fue que Manuel pasó a ser un muerto de mi juventud, a mi pesar… con un profundo pesar.
Más la melodía de esta canción agita los recuerdos dulces del pasado.

                                                        ******************

Take That Back For Good SUbtitulado En Español




La canción “Back for good” o “Vuelve para siempre” fue grabada por “Take That”, una banda británica en 1995 en su larga duración “Nobody Else”. La canción fue creada por la voz principal Gary Barlow. Fue número uno en Inglaterra y en 31 países alrededor del mundo.

viernes, 20 de abril de 2018

El Rio - Miguel Rios



"El Rio" es una canción grabada por Miguel Ríos en 1968. Fue compuesta por Fernando Arbex y constituyó el primer éxito musical que tuvo Miguel Ríos en su carrera.
Letra.

Es una canción melancólica y dramática que la voz grave y fuerte de Miguel Ríos realza. La música es ondulante, pues no tiene un acorde de reposo. El mensaje de la canción nos lleva a un pasado que se da en un rio que fluye hacia el mar. Al no tener un acorde de reposo refuerza la sensación ondulante y fluida que tiene el rio. En ese rio se amaron la pareja, en un ambiente bucólico. El rio fluye pero sigue allí. Pero el amor que nació entre los dos se quedó en el pasado. 


miércoles, 11 de abril de 2018

Stevie Nicks - Landslide (subtitulado Inglés / Español)



"Landslide" o “Deslizamiento de tierra" es una canción escrita por Stevie Nicks e interpretada por el grupo de música británico-estadounidense Fleetwood Mac. Apareció por primera vez en el álbum homónimo de 1975 Fleetwood Mac.
Esta canción es sobre una relación padre-hija. Stevie la compuso en unos cinco minutos en Aspen, Colorado. Estaba rodeada de montañas y pensó que toda esta nieve podría derrumbarse a su alrededor y no había nada que pudiera hacer al respecto.
Nicks dijo sobre esta canción: "Mi padre sí tuvo algo que ver con eso, pero él cree absolutamente que él fue toda esa razón.
Creo que fue en septiembre de 1974. Yo estaba en casa de mis padres en Phoenix, y mi padre me dijo: “Sabes, realmente le dedicas mucho tiempo a esto [su carrera como cantante], tal vez deberías continuar por unos seis meses más y si quieres volver a la escuela te la pagaremos. Básicamente puedes hacer lo que quieras y nosotros lo pagaremos”. Tengo unos padres maravillosos y le dije, “Genial, puedo hacer eso. Tres meses después, llamó Mick Fleetwood, en la víspera de Año Nuevo de 1974 y nos pidió que nos uniéramos a Fleetwood Mac. Así que fueron tres meses y todavía me quedaban tres meses más para superar mi objetivo de seis meses que mi padre me dio.
Letra

Los consejos que a Stevie le da su padre la hace una canción pero en forma poética. Es el amor de su padre a quien ella interroga, el amor que llevo a las montañas de nieve de Aspen. Ella es el reflejo en la nieve que una avalancha de nieve sepulta. La avalancha representaría la vida, la problemática de vivir, la incógnita del futuro y si los sueños se llegaran a cumplir. En ese momento de reflexión se pregunta por el amor, por sus ansias de crecer en el constante cambiar de las cosas, en las diferentes etapas de la vida. Tendrá que cambiar pero ya no bajo el amor protector del padre. Y se hará mayor, con más años y aunque tiene miedo de los cambios que acaecerán, las mismas experiencias la harán más valiente. Y si, envejecerá también.
                                                  ******************

domingo, 1 de abril de 2018

Arawi - Juanita



“Juanita” es una canción interpretada por el Grupo Arawi de Cochabamba, Bolivia que fue fundado en 1992.
Parecería que “Juanita” es una canción melodramática, que exagera las referenciales sentimentales para conmover al oyente, pero no lo es. Es una descripción de la situación de miles de personas y en el caso de la canción de una mujer representantes de miles de ellas que sufren de soledad. La naturaleza de esta soledad es sentimental ósea la carencia de un compañero, del llamado “príncipe azul”. Juanita sigue esta creencia tradicional de esperar al joven aparentemente guapo que venga a rescatar y desposar a la dama. Pero algunas veces las damas que esperaron que venga su príncipe azul aguardaron en vano porque nunca se apareció a sus puertas. En esta tradición y en las costumbres de mucho de nuestros pueblos, las mujeres son las que esperan, de una manera romántica e ingenua que se presente el hombre de sus sueños, el que las va a querer y con el cual vivirán y serán felices “por siempre”. De esta manera su felicidad depende de otro ser, de la oportunidad o suerte de encontrarlo.

Así, el tiempo se le está yendo a Juanita.