jueves, 25 de junio de 2020

Ritz



Ritz
- Doctora, el ideal...
-¡El ideal se acabó!... ¡no existe más!... ¡finito! ¡Terminado!
La frase quedó inconclusa, el sentimiento contenido y la doctora, con una avalancha de hechos, trataba de matar los sueños con un matamoscas.
- ¡Nadie puede hablar fuera de su archivo! ¡El tinglado montado por los socialistas se cayó! fracasó en Bolivia, Perú y es un remedo en Colombia. ¿Más?, Perdió piso la revolución cubana después de la caída del muro.
- Pero vendrá...
- ¡Ni esperanzas!... ¡la globalización! El neoliberalismo rampante quemó las raíces de un desarrollo incipiente... ¡y lo seguirá haciendo! ¡ya no!
Le dolía y no se daba cuenta. Le era más fácil ordenar a su mente suprimir las esperanzas.
Porque había vivido, conocido, experimentado y apostado por el cambio, un cambio real, legitimo, aguardado, esperado. Aún era joven, pero era lo suficientemente madura para abrazar la desilusión.
- Doctora, a pesar de las diferencias que......
- ¡Nunca coadyuvarán sus intereses!
Arrancaba las alas de las mariposas para que no vuelen porque ella no podía volar.
- La sociedad paternalista está vigente y se expresa en todos los sentidos y más aún en las relaciones de pareja. Aún si el hombre y la mujer establecieran un entendimiento para superar la condición de sus existencias, este mismo entendimiento, por su raíz y génesis, estaría negado de antemano.
- En un punto...
- ¡Nada! Hombre y mujer son dos rectas divergentes, que se separan cada día más y que en todo caso, ¡se unen en el vacío!
Casada dos veces, el primer marido había sido tan poco cauto y tan machista como inteligente y culto. Había sido tan liberal y progresista pero que en última instancia, llevaba latente y escondido, su último reducto machista, listo y preparado a defender los principios institucionalizados eras ha. A través de su segundo marido había pactado una tregua con los hombres y establecido una convivencia pacífica; aunque no faltaban las ocasionales escaramuzas en las fronteras.
          Manuel escuchaba una salsa de Willie Colon y Héctor Lavoe. El trombón de Colon empezaba a soplar, bajaba en cuarta, subía en quinta y descendía la escala melódica para trepar vertical, una octava alta...  tuuuuuuuu! Y luego, la voz del cantante de los cantantes... “Y yo te pido un besito, y te toco la manito... ”.
-¿Qué haces Manuel?  preguntó por preguntar
-¡Mira que encontré! – y Manuel entusiasmado se volteó a enseñarle el disco -¿Qué te sucede?- le preguntó al notar su rostro abatido.
-¿Te acuerdas de Consuelo Araujo Noguera, la ex-ministra de Justicia? ¡La mataron!
-¡No!
-¡Sí! ¡uno la mato y todos se echan la culpa! ; que la guerrilla, que el ejército, que los paramilitares, que el gobierno..
-¡Qué pena!
-¡No sé dónde va ir a parar todo!- Frustrada concluyó.
-¿Sabes? ¡olvida todo eso!, y ven... ¡vamos a bailar!
-¡Estás loco!-Frunció el ceño ella con aparente enojo.
-¡No! ¡ven!, ¡no te aflijas!......porque…. ¿la verdad? .... ¡no sé dónde vamos a parar! Pero... ¡esperemos mejores tiempos!, ¡con nuestras velas listas!, para cuando soplen otra vez buenos vientos.
-¿Y mientras? – preguntó ella, y la decepción empezó a abandonar  su rostro.

-¿Mientras?  apurémonos con lo que tenemos, ¡un cuerpo para gozar! ¡y un espíritu para vivirlo!
Y haciendo un mohín con la boca, ella se dejo arrastrar de una mano..... “yo te llevo a Panamá, y te digo así, te voy a llevar a Brasil, después nos vamos a Colombia, bailaremos la cumbia, de Puerto Rico llevo bomba... ¡Ay mamá!, ¡Qué sabrosa tú estás!, ¡ay qué rica mamita!, ¡ay yo te quiero negrita!”



                                                 **************** 

Miracles Jefferson Starship




Si tan sólo pudieras creer como yo creo, nena
armonizaríamos
Si tan sólo pudieras creer en los milagros, nena
yo creería
que creyeras como yo creo, nena
armonizaríamos
Si tan sólo pudieras creer en los milagros, bebé
yo haría lo mismo

Puede que tenga que mover cielo y tierra para probártelo
a ti, nena
haciendo el amor tú sientes el poder y yo también
Entonces no hay realmente nada que nosotros no podamos hacer
Si quisiéramos, nena
Nosotros podríamos existir en las estrellas
Sería tan fácil
Todo lo que tienes que hacer
Es poner un poco de fe en ti
Oh, he estado en tantos lugares
He visto algunas cosas
Yo sé que el amor es la respuesta
Y continúa sosteniendo a este mundo unido
No hay otra cosa mejor
Y responde a nuestras oraciones
El infierno, es el mismo en cualquier lugar, nena
Nada nunca romperá el corazón
Sólo las lágrimas te delatan
Entonces, tienes razón en que te encontré
Con mis brazos alrededor de ti
Oh nena, el amor es una palabra mágica, sí
Muy pocos encontramos alguna vez en la vida
Pero desde que vi por vez primera la mirada en tus ojos
Supe que tú y yo somos un solo corazón
Únicamente nuestros cuerpos están separados
Que era tan fácil, tan fácil
Que pude saborear al mundo real
Cuando estuve contigo.
Puedo escuchar molinos de viento y arcoíris cada vez que me hablas
(Nunca digas nunca)
Tengo ganas de dar vueltas y bailar cada vez que entras conmigo (cada vez que caminas conmigo)
Ondeas como el río cuando te toco (déjame tocarte)
Luego toco tu cuerpo como una cuerda (te muestro lo que quiero decir)
Entonces empiezo a bailar dentro de ti (oh nena, una canción de amor)
Oh nena en una canción de amor,
Canción de amor
Oh si, si, está bien
Bebé, estamos seguros de hacerlo esta noche (bebé, estamos seguros de hacerlo)
Cada vez que vengas déjame intentarlo (vamos)
con dulzura, así es como me gusta, eh
Ni siquiera puedo creerlo
Es como tener el sueño que siempre quise
(Sueño de tu vida) hecho realidad
Siento tus vibraciones, sabes (lo estoy pasando muy bien)
Pienso pero todavía estoy soñando
Y estás justo donde te encontré, con mis brazos a tu alrededor

martes, 16 de junio de 2020

John Denver - Annie's song (Subtítulos en ingles y español)




“Annie’s song”, La canción de Annie, fue compuesta y grabada en 1974 por John Denver.
Denver escribió esta canción para su entonces esposa Ann Martell después de su primera separación y casi ruptura de su matrimonio en 1974. Dijo que era una de las canciones más rápidas que había escrito, componiéndola en unos 10 minutos mientras viajaba a Aspen, Colorado. Denver estaba reflexionando sobre toda la alegría que encontró en su matrimonio y su alivio de que volvieran a estar juntos.
Denver escribió: "De repente, soy hipersensible a lo hermoso que es todo. Todas estas cosas llenaron mis sentidos, y cuando me dije esto a mí mismo, imágenes inesperadas aparecieron una tras otra. Todas las imágenes se fusionaron y me quedé con Annie. Esa canción fue la encarnación del amor que sentí en ese momento ".
https://www.songfacts.com/facts/john-denver/annies-song

Hall & Oates - She's Gone (Español)




Hall & Oates compusieron y grabaron esta canción en 1973, “She’s gone”, Ella se ha ido.
El título de la canción nos trae una experiencia sentimental que hemos sentido todos alguna vez, alguien se ha ido de nuestra vida y nos causa un sentimiento muy triste. Quisiéramos poder superar esa partida, volver a nuestra vida ordinaria. Muchas personas nos quisieran consolar y aconsejar que deberíamos hacer para seguir adelante. Pero nos damos cuenta que la pena es muy grande, que no hay nada que podamos hacer que resignarnos. ¿A quién no le ha pasado?


miércoles, 10 de junio de 2020

¡Guíame Mabel! - I


I
Empecé mi jornada por esta tierra en los años 50 del siglo XX. Todo parecía en calma en los dominios del Perú.
Dicen que cuando vine al mundo tenía los ojos abiertos como canicas. No recuerdo, no sabía que eran ojos. De donde venía no los necesitaba. Solo sé que veía manchas, luces y sombras. Solo comencé a escuchar.
Escuché los usuales cumplidos que dan a los bebes cuando nacen, “que lindo, que preciosura, que hermoso”. Para mí los halagos eran “tiene ojos de toro loco”, “que cabezón”. Pero lo que parecían defectos llegaron a ser mis armas, las herramientas con que iba a enfrentar el mundo.
Los ojos grandes como bolas de boliche me sirvieron para ver más y con más detalles y la cabeza ciclópea que se bamboleaba en mi pobre cuello la usé para pensar y guardar mis millones de pensamientos en el cerebro. Pero algo que no era físico, que la gente no podía saber que llevaba conmigo era el sentir. Saber cosas para mí era sentirlas. Yo era como una ameba que con su envoltura intercambiaba información, estímulos que se convertían en sensaciones que me hacían conocer mi realidad. Podía saber cuándo me querían solo con sentir la forma en como me colocaban en la cuna, como me arropaban, delicada o bruscamente. A los tres años ya sabía lo que era pobreza con solo verla que era injusticia con solo sentirla y sufrimiento con solo tocarla.
Vivía con mis padres y siete hermanos en los alrededores de la ciudad donde se alojaban miles de provincianos que empezaban a sitiar a Lima después de más de 500 años que Manco Inca la sitió por primera vez. Así como en la Colonia los peruanos se diferenciaban según el grupo social al que pertenecían, en el presente dependían del dinero que tenían.
En la Plazuela Manco Cápac frecuentaban diferentes grupos sociales que a los 4 años podía reconocer fácilmente.
-No te juntes con los zambos del cuarto piso y anda a comprar carbón donde Takeo, el japonés de la esquina.
-Los serranos de enfrente ya pusieron sus huaynos desde las 5 de la mañana.
-¿De dónde le habrá salido gringa a la hija de la Paredes?
-Vino con esa criatura después que abandono a su esposo quien dijo que nunca la recibiría y ¿ya ves?
Pero ¿yo que era? No era gringo, no era chino ni japonés. Tampoco era azul ni zambo. ¡Yo que sé!

                                             ******************

martes, 9 de junio de 2020

Jarabe De Palo - Bonito (Videoclip Oficial)





“Bonito” fue grabado en 2003 por el grupo Jarabe de palo y compuesta por Pau Dones, el líder del grupo.
La letra es, a todas luces sencilla. Pero esa sencillez emite un brillo filosófico, que nos dice cómo debemos de tomar la vida. ¿Por qué? Porque debemos de disfrutar de las cosas que nos acompañan cada día, de cosas tan simples como una cama. No es fácil disfrutar de la vida cuando muchas cosas van mal, pero también hay otras cosas buenas que nos dan alegría cada día. Al final, al menos tienes algo importante y más valioso, aun respiras. Dones no nos quiere describir un mundo ideal, nos pinta la realidad como es. Y aun más allá, pues cita la muerte sin mencionarla siquiera, pues nos hace alegrarnos y que fuera bonito el haber conocido a las personas que estuvieron en nuestro mundo y ya no lo están.
El video contagia el entusiasmo y la irreverencia con que toma los personajes que habitan nuestro mundo, como el poder con los soldados, la vejez o la locura. A pesar de eso, todo nos debería parecer bonito. Extraña si el que el video aparezca con un amanecer, luego llega un mediodía con un sol pleno, llega la lluvia y al final, Dones nos da la espalda y se encamina del atardecer al crepúsculo y a la caída de la noche, junto con todos los personajes que intervinieron en el video. Todos se dirigen a la noche, como cuando termina el dia, como una alegoría de la vida que tambien termina, como terminó su vida ayer.

Yesterday Once More (lyrics+subt.español) / The Carpenters




“Yesterday Once More” (El ayer una vez mas) fue grabada por Los Carpenters en 1973, un dúo de hermanos que alcanzaron la fama en los 70 con canciones románticas y también sentimentales como esta canción que fue creada a raíz de que a los hermanos les gustaba las canciones antiguas.
Las canciones pasadas nos agradan tanto escucharlas otra vez porque no solo son bellas de por sí, con su melodía y letra que nos hacen emocionar como ayer, sino que han sido nuestras acompañantes en lo bueno, malo, alegre o triste que hemos vivido.

viernes, 5 de junio de 2020

TIME - Alan Parsons Project (Subtitulos en español)



“Time”, (Tiempo) fue grabada por The Allan Parsons Project en 1980.
Allan Parsons, quien compuso la canción junto con su compañero del grupo Eric Woolfson, declaró que “Time” es una canción triste, inspirada por mucha gente que envejece o que enferma, que era un tema melancólico tocada en funerales.
El significado de la letra parece evidente. Empieza mencionando el tiempo que fluye como un rio. Nuestra vida se halla ligada al tiempo, también discurre como el rio. El mar, donde finaliza el recorrido del rio es la metáfora del final de la existencia, de la existencia humana. Pero también puede significar a la vez la eternidad, puesto que nos podríamos encontrar otra vez en otra vida. Tenemos que cumplir nuestro ciclo, por eso el tiempo “nos llama” porque nos llega el momento de partir. Debemos entonces despedirnos de los seres a quienes queremos incluido del amor de nuestra vida.
Se torna más dramática el significado de la letra gracias al marco musical, que se escucha etéreo, sideral y mágico. Sin un aparente principio ni final, una melodía constante atraviesa nuestra sensibilidad y se prolonga en la infinitud del espacio.
Al escucharla no envuelve un aire de serena tristeza, de un sentimiento de nostalgia y de melancólica paz.

The Beatles - Across The Universe (Subtitulada)



“Across the Universe” o A través de universo fue compuesta por John Lennon y grabada en 1970.
John Lennon contó en 1980 que la inspiración le llegó como una explosión. Cuenta que no sabe de dónde le vino las ideas. Para Lennon, la canción se escribió a sí misma, como si él estuviera poseído o como si fuera un médium.
Lennon había admitido en 1970 que “A través del universo” era una de las mejores canciones que había escrito, que se destaca por las palabras, sin necesidad de la melodía, era como un poema que solo hay que leerla.
El estribillo "Jai Guru Deva Om" que se escucha en el coro es un mantra destinado a adormecer la mente para alcanzar una conciencia superior. Las palabras están en sánscrito y significan "Doy gracias al Guru Dev", que era el maestro del Maharishi Mahesh. El "Om" al final es el "oooohm" que se usa en la meditación para relacionarse con la vibración natural del universo.
La forma y el significado de la canción estuvo fuertemente influenciado por el interés de John Lennon y de los Beatles en la Meditación Trascendental a fines de 1967 y principios de 1968, cuando se compuso la canción. La meditación trascendental es una técnica de relajación que puede ayudar a desarrollar el cerebro, mejorar la salud y la vitalidad.
Creo que esta canción trata, sobre todo, de lograr un estado mental en el que ya no se necesite pensar, donde los pensamientos, las palabras y las preocupaciones desaparecen. Nos invita a abrir nuestra mente y sentir todo a nuestro alrededor, debajo de nosotros y por encima de nosotros, convertirnos en uno con el universo y todo lo que nos rodea, perder nuestra individualidad y volvernos al todo universal. De esa manera nada podrá cambiar nuestro mundo, nuestro universo, aceptando todo, impasibles, porque nuestra relación abierta con todo, nos da paz, tranquilidad y conformidad.
Todas las imágenes que nos provee la canción nos llevan en última instancia a testificar que el amor universal y absoluto existe y nos rodea y está dentro de nosotros.

Los Mitos - Me Conformo



“Los Mitos” grabaron la canción “Me conformo” en 1969. Su historia fue breve, pero dejaron huella en el pop de finales de la década de los 60's con su música agradable y de exquisita frescura Se hicieron famosos en su tierra, Bilbao, España e incluso Latinoamérica.
“Me conformo” es una canción que expresa el estilo alegre y sentimental de las letras de sus canciónes.

lunes, 1 de junio de 2020

Pablo Milanés - De Que Callada Manera (Letra)




Leí una vez que Nicolás Guillen asistía a un evento. Estaba ya entrado en años y en ese evento conoció a una mujer joven quien le mostro un singular afecto al poeta. De esa experiencia surgió el poema “Canción” que fue musicalizada por Pablo Milanés con el título “De que callada manera”.
La letra del poema y de la canción expresa el sentimiento que atraviesa el autor en la realidad que vive, una vejez frente a la juventud de una dama y como estas dos situaciones se manifiestan antagónicamente en su vida. Así nos enteramos como se siente el poeta, figurativamente muriendo, frente a la sonrisa, signo de alegría y vida de la joven. Para Nicolás Guillen ella es la primavera, mientras el seria el otoño. El poeta relata como esa jovialidad y belleza penetran en su corazón al derramarse en su camisa, donde reside el corazón. Porque Guillen ya no es joven, pues le acomete el llanto, que es la tristeza que generalmente nos viene cuando hemos vivido lo suficiente. Pero que gratamente recibe esas inesperadas muestras de afecto, pues la dama le brindan una rosa de un rosal principal que es la juventud.
A través de su “Canción” Nicolás Guillen nos hace conocer la vivencia del paso del tiempo en nuestra vida, de la juventud a la vejez, en la nostalgia del pasado y la tristeza del presente. A pesar de todo eso, glorifica y ensalza la juventud, porque él lo fue. Aunque suene melancólico Guillen no trata de alabar la vejez, solo le da el tinte que realmente tiene, el pasar.