Pedrina y Rio - Enamorada || Letra ❤️


¿Una canción simple con una letra sencilla? Si, pero a la vez ingenua e inocente y esencialmente fresca. Esos valores nos enganchan junto con su melodía pegajosa. La simpleza radica en las expresiones ordinarias y casi infantiles de amor que se vierten dentro de ese romance. Si nos preguntamos qué significa “estoy tan firme como la parte anterior del maxilar superior” podemos aducir que se refiera a la fortaleza que presenta el maxilar superior en contraste al inferior además de usarse por la rima que conjuga. ¿Y “que por ti arrastro el ala”? Bueno si has sido testigo de lo penoso que se ve un pájaro cuando al no poder volar por tener una ala rota, anda muy dificultosamente, tendrás una idea.

Todo eso transforma a la canción en un tema inusual en el marco del rock convencional.


domingo, 26 de noviembre de 2023

Morning has broken Cat Stevens


La forma más sublime de expresar la riqueza espiritual o anímica del ser humano es sirviéndose del reflejo del yo interior en la descripción de mundo exterior. La belleza de la naturaleza es el reflejo de nuestro interior, está allí dentro, aunque muchas veces lo ignoramos o no lo sabemos. 

Es un mensaje diáfano y transparente, pero más allá de las palabras es tremendamente elusiva. Porque la contemplación es el peldaño hacia el Señor, Dios, Altísimo, Creador, Espíritu absoluto, Conciencia universal, Ser supremo …


viernes, 24 de noviembre de 2023

Flor de Retama


Viajaba por primera vez en tren a la sierra. Iba contento apreciando el paisaje que regalaba la tierra a mis ojos. El tren iba reptando como un gran gusano de hierro entre los pliegues tectónicos que dejaba la tierra al arrugarse. Iba contento con la cabeza observando la brecha que abre el tren a su paso por los matorrales. Me maravillé de ver infinidad de flores amarillas a la vera, me causaban alegría.

-Chullo, ¿que son esas flores amarillas?

-¿No sabes?

-Yo no soy de la sierra, Chullo.

-Son flor de retama.

Nos dirigíamos a Huancayo, a tocar en una fiesta de un primo. Chullo estaba sentado conmigo.

-Hay un huayno que tiene el mismo nombre “Flor de retama”.

¿Cómo es?

Chullo saco su quena y empezó a tocar la melodía.

-Es muy bonita, ¿tiene letra?

-La letra es muy triste, te va a hacer llorar.

-Vamos Chullo, ¡cuenta!

-La escribió un profesor en homenaje por la muerte de sus estudiantes por los militares.

-¿Por qué los mataron?                                                                                            

-Porque el gobierno no quería que la educación sea gratuita. Eso paso el 69, en Huanta. Los padres de familia y los estudiantes salieron a protestar y los soldados les dispararon

-¿La cantaremos un día?

-Es peligroso, nos podrían acusar de comunistas, terroristas, senderistas, … ¡de lo que sea!

 «Flor de retama la compuse para descargar de mi alma, una terrible opresión, un cotidiano dolor que me oprimía sin pausa ni reposo, pero sobre todo por la indignación que ardía, que incendiaba mi corazón, mi conciencia. Lo compuse solamente para mi, no era mi intensión crear algo trascendente, algo que pudiera tener el poder de convocar y congregar a otras almas y conciencias. Yo solo quería aliviar mi pena y morder la rabia de mi indignación y mi impotencia. Habían ensangrentado mi amado pueblo, el que jamás desfalleció. «Flor de retama» fue compuesto entre el dulce fuego del amor y la furiosa tormenta del rencor y la indignación «.

Ricardo Dolorier. Autor

jueves, 23 de noviembre de 2023

Everything I Own - Bread |


“Everything I own”, “Todo lo que poseo” fue compuesta y grabada por David Gates en 1972.

Aunque los oyentes iniciales pueden haberlo interpretado como una canción sobre una relación sentimental rota, Gates reveló que fue escrita en memoria de su padre quien murió en 1963 antes de lograr su éxito. Según el libro “1000 UK # 1 Hits” de Jon Kutner y Spencer Leigh, en el funeral de su padre, un amigo llevó a David Gates a un lado y le dijo: "Tu padre estaba muy orgulloso de lo que estabas haciendo". David estuvo de acuerdo: "mi éxito habría sido tan especial para él, ya que fue mi mayor influencia. Así que decidí escribir y grabar 'Todo lo que poseo' sobre él”. Continua diciendo Gates: “Si escuchas las palabras, 'Me protegiste del daño, me mantuviste cálido, me diste mi vida, me liberaste ' lo dice todo ". En cuanto al título, Gates dijo que una vez le envió a su madre una orquídea por su cumpleaños en un momento en que apenas podía pagar por ella: "Estaba tan conmovida, mi papá me escribió para decirme que yo podría haber obtenido en retorno "cualquier cosa que ella tuviera "a cambio".  Por lo general, Gates escribía la letra después de la música. Aunque la letra fue escrita para poder interpretarla como una canción de amor, Gates dijo: "Cuando la toqué para mi esposa, ella supo de inmediato que se trataba de mi padre. Ella lloró".

https://en.wikipedia.org/wiki/Everything_I_Own

sábado, 18 de noviembre de 2023

Virus - Imágenes Paganas


La realidad no es sino como la sientes -mmk

He leído comentarios sobre el significado de Imágenes paganas. Son diversas las ópticas con que se la mira. Podría decirse que son millones de comentarios, como son las miles o millones de personas que la han escuchado, la mía es una más.

Lo primero que me llega y se contacta con mi ser es la música. Me hace sentir una melodía que declara una pena en los primeros acordes y en los siguientes la racionaliza. Acentúa la angustia con un patrón repetitivo del que nunca se librará.

En la apariencia de un relato de un viaje, se liberan contenidos emocionales del mundo interior: “un ritual ignorado, mis propios dioses ya no están, espejismos”.  Frases inconexas que surgen del yo escondido. Poco a poco se devela el dolor: “los besos y la ausencia”. La razón lo capta, lo prohibido se revela: “imágenes paganas se desnudan en sueños”. Luego la soledad se hace patente: “un apagón sentimental”. Después la vida quiere recobrar su vigencia: “vuelve el deseo y la ansiedad de este cuerpo”. Pero es imposible como lo es “mi boca quiere pronunciar el silencio


viernes, 17 de noviembre de 2023

Scarborough Fair/Canticle [Simon & Garfunkel]


Scarborough Fair es una canción tradicional inglesa de autor desconocido. Tiene múltiple versiones y quizá la más conocida sea la del dúo Simon y Garfunkel, desde que apareció en la película El graduado. A menudo se canta en forma de dueto con las voces masculina y femenina al unísono.

La canción trata sobre un joven que ha sido abandonado por su novia. El texto invita al oyente, dado el caso, que fuera a la feria de Scarborough, a pedirle a su antigua amada, que si quiere que él vuelva a creer en su amor haga cosas del todo imposibles como: hacerle una camisa de lino sin costuras, conseguir un terreno entre la playa y el agua, arar con un cuerno de cordero o plantar un campo entero con un solo grano de pimienta.

En el segundo verso de cada estrofa se repiten las palabras: perejil, salvia, romero, y tomillo, constituyendo un motivo clave en la canción que probablemente representen simbólicamente las cualidades que el cantante quiere que tanto él como su amada tengan para hacer posible su vuelta. Otra posible explicación de porqué se repiten estas plantas a lo largo de la canción, es que se creía que con estas hierbas se podía fabricar una pócima de amor muy popular durante la Edad Media.

Escuché esta canción por primera vez cuando vi la película “El graduado” en 1969. Me quedé fascinado con la película y con la canción “Scarborough Fair”. Cuando pude adquirí la película y la veía una y otra vez. Obtuve la canción y la regrabé en un casete en todo un lado y así la escuchaba repetidamente.

Años después, cuando vivía en Florida una amiga me alquiló su casa, la cual tenía un adorno en la entrada que decía: “Parsley, sage, rosemary and thyme” (perejil, savia, romero y tomillo). Entonces entendí que estaba recorriendo un camino que estaba ya escrito para mi.

Luego me vino una atracción por el estado de Virginia, sin saber porque razón, y era tanto el interés tanto que quería vivir allí. Pasaron muchos años y llegue a Virginia, a la ciudad de Charlottesville. Buscando una casa para comprar me perdí en un camino y desemboque en una linda calle que no tenía salida. Pase por una casa que estaba entre las más bonitas de la calle y la vi. Y Me di la vuelta y me dije: Esta casa quiero tener.

La verdad es que se veía que era una de las más caras. Me pregunté si sería posible que yo pudiera comprarla. Saliendo de la calle mire su nombre y se llamaba … ¡Scarborough Place! Pensé ¡Esta es! Pero no la compré porque no se vendía.

Entonces alquilé una casa. Al año me animé a comprar casa. Y vi un montón pero ninguna me gustaba. Desilusionado busqué en el internet y vi una casa que recién hacia unos minutos que había salido al mercado de casas y nadie la había visto aún. Y era la casa de Scarborough. La dueña era una señora que se había sacado la lotería dos veces pero que estaba perdiendo la casa por falta de pago. Por ello, la puede adquirir a un buen precio. Viví en esa casa y aun es  mi casa, en Scarborough Place.

El destino me trajo aquí y en el destino siempre he de creer.

 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Scarborough_Fair


miércoles, 15 de noviembre de 2023

¡Guíame Mabel! - LXII

Parecía un sueño irreal, quizás un sueño dentro de otro sueño o talvez un alma que atraviesa dimensiones en un chistar. 

Me encontraba confundido y preocupado en mi mundo que me fui a dormir. En mi sueño deambulada compungido por las calles de una ciudad desconocida. De pronto me hallé dentro de una casa, andando por una sala de paredes blancas. Vi pasar a un hombre, me dio la impresión que no me vio porque ni siquiera se inmutó por mi presencia. Desde otra habitación apareces tú. Eso me hizo pensar que estabas en tu casa y casada y que el tipo que vi era tu esposo. Me viste y sin reparos me tomaste de la mano y me arrastraste a tu habitación. Me sentí turbado por tu reacción, pero me dejé llevar. Y es que estaba tan triste y desconsolado. Entonces me cogiste y empezaste a hacerme el amor. Era tan intenso el placer que me disté que me desvanecí. Volví en mi después de, no sé cuánto tiempo, aun me tenías entre tus brazos. Me sentí mejor y salí a la calle, a seguir caminando, pero ahora, con un mejor humor.


domingo, 12 de noviembre de 2023

With a little help from my friends - Joe Cocker woodstock - Subtitulada


¿Qué pensarías si yo cantara desafinado?
¿Te levantarías y te alejarías de mí?
Préstame tus oídos y te cantaré una canción
Y trataré de no cantar fuera de tono
Oh, lo conseguiré con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, llego alto con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, lo intentaré con una pequeña ayuda de mis amigos
¿Qué hago cuando mi amor se ha ido?
(¿Te preocupa estar solo?)
¿Cómo me siento al final del día?
(¿Estás triste porque estás solo?)
No, lo conseguiré con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, llego alto con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, lo intentaré con una pequeña ayuda de mis amigos
¿Necesitas a alguien?
Yo necesito alguien a quien amar
Podría ser cualquiera
Yo quiero alguien a quien amar
¿Crees en el amor a primera vista?
Si, estoy seguro que pasa todo el tiempo
¿Qué ves cuando apagas la luz?

No puedo decírtelo pero sé que es mío

Joe Cocker hace la representación de la canción ¨Con una pequeña ayuda de mis amigos¨ en Woodstock en el año 1969, con su camiseta coloreada artesanalmente, dando todo de sí en su interpretación. Verlo cantar emociona tremendamente, con su estilo retorcido, catatónico, que pareciera que se fuera a desintegrar en pedazos, como el androide de la película ¨Alien¨ que despedazado comenzó a sangrar fluido blanco.

Y es admirable que con un estilo anormal se hiciera de un espacio en la música de los jóvenes iconoclastas de los sesenta. Algunos jóvenes de estos tiempos lo ven ridículo y risible porque no entienden de la autenticidad de Joe Cocker, que se alzó a la fama a puro pulmón, desgañitando, gritando e inflando las venas y arterias de su rostro para expresar lo que quería transmitir, transformando una canción casi anodina de Los Beatles en una canción totalmente diferente, con un tema dramático, existencial, de un pedido de amor fraterno a pesar de las limitaciones del individuo. Hoy que los artistas se reproducen por esporas, por fecundación in vitro, en las grandes corporaciones discográficas con ramificaciones mundiales en los medios periodísticos, radiales y televisivos, que fresco y genuino se siente a Joe Cocker.  Si, claro, seguro que estaba con unos centímetros cúbicos de ácido encima, como el medio millón de personas que se congregaron en los campos de Woodstock. ¿Acaso eso desmerita su arte? No, su arte lo transformó en nuestro héroe.

martes, 7 de noviembre de 2023

¡Guíame Mabel! - LXI


 

Fui a ver a Sebastián pues necesitaba que me hiciera un trabajo. Llegué a su casa, de apariencia modesta en un barrio humilde. Toqué la puerta y me abrió Sebastián. Se que se sorprendió de verme.

(¿Qué hace aquí? ¿Por qué habrá venido?)

Eran preguntas que se le cruzaron por la mente. Es verdad que no debería de acercarme a él, después de lo que sucedió. Pero fui, no por fresco ni inconsciente. Algo dentro me animó a hacerlo.

-¡Hola Sebastián! -dije con naturalidad, como si no nos hubiéramos dejado de hablar después de nueve años.

No espere que me respondiera.

-Quería que me ayudaras a cortar y pintar este mástil de bandera.

Había llegado con una bandera de cuatro o cinco metros y un pendón multicolor.

-Pasa – me dijo seriamente.

Entramos a la sala, pequeña, con muebles desgastados, piso con losas descoloridas y pintura de las paredes envejecida. Me senté en un sofá desvencijado y le comencé a explicar qué exactamente necesitaba. De pronto se me acercaron dos niños, un varoncito de 8 o 9 años y una niñita de, talvez de tres. La niña se me trepó queriendo que la cargara. El niño me hablaba de juegos que le gustaba. Sentí que todo ese peso de criar a dos hijos, huérfanos de madre debía de ser muy duro para Sebastián, teniendo que trabajar en su casa para cuidarlos, pero perdiendo la oportunidad de visitar o buscar nuevos clientes.

Sebastián no me dijo que me iba a ayudar, pero tampoco que no, pero sentí que estaba dispuesto.

Ya los chicos tenían que comer y Sebastián les ordenó que sentaran en una mesa de mantel de plástico raído. Quise llevar a la niña a su silla cuando de pronto, de una habitación aledaña a la sala, que era el único dormitorio de la casa, salió una mujer que se sentó al lado de los chicos. Nadie la vio, ni siquiera Sebastián. Todos actuaban como si esa mujer no existiera, pero yo si la vi.

-Y … ¡eras tú! Serena y callada, ¡eras tú! Te reconocí, a pesar de tu ropa antigua. Tú, al lado de tu familia, de tu esposo y de tus hijos. Nunca los abandonaste, siempre viste por ellos. Y me alegré profundamente por ello, pero sin saber porque, también me entristecí.

 

viernes, 3 de noviembre de 2023

Gordon Lightfoot - If You Could Read My Mind. Si pudieras ller mi mente

 
If you could read my mind. Gordon Lightfoot, 1970

El arpegio de la guitarra al inicio de la canción nos trae un humor de melancolía, una nostalgia dulce que nos entrega a la voz que revelará una historia de fantasma e encantamiento, de una cruel soledad y castigo. Y es por intermedio del cuento, la forma simple y arcaica que usamos para conocer la realidad de la existencia y las vicisitudes del corazón. Solo el cuento puede retrotraer las vidas pasadas que tuvimos y entrelazarlas con el presente. Así, la agonía de una ruptura se desglosa en tantas vidas, eternamente.


¡Guíame Mabel! - LX


Tengo que decirte que las canciones que les gustaban a mis padres, a fines de los cincuenta, sonaban sosas a mis oídos, siempre las relacionaba con antigüedad, atraso y estancadas en el tiempo. Por lo tanto, canciones de “La sonora matancera”, “Los Panchos”, “Pedro Armendáriz” y una retahíla más de intérpretes de aquel tiempo me disgustaban. Y ni hablar de los géneros musicales como guaracha, mambo, bolero o son cubano, olían a naftalina, como la ropa que usaban los mayores. Desde ese entonces esa música y el contenido de sus letras estaban guardadas en el arcón donde se almacenan los trastos olvidados de la vieja generación que se olvida.

Por otra parte, me he deleitado en dedicarte canciones de mi generación, entre poemas y cuentos que usualmente te escribo. Muchas veces me he preguntado si tiene sentido hacerlo sabiendo que tú lo sabes todo lo que está dentro de mi corazón. Pienso que lo que hago se torna redundante. Lo hago por obsequiarte algo bello, aunque la mayoría de las veces no lo logro, pero lo hago con mi mejor esfuerzo para que sepas lo que siento por ti. En verdad, no sabía cómo lo tomabas.

Hace dos días desperté súbitamente y en mis sienes retumbaba el titulo una canción: “Escríbeme”. La voz que la cantaba era de una mujer y la melodía era de un bolero. Ya había escuchado esa canción antes, en la época de mis padres, cuando en la radio les gustaba escuchar esas canciones pero que a mi tanto me desagradaba. Era cursi,  con exceso de sentimentalismo, con versos toscos como “aunque sea con borrones”. ¿A quién se le ocurriría componer un tema así, ahora?

Entonces, me pregunté, ¿Qué hace esa canción en mi cabeza? Canción que había quedado tan lejana en el tiempo. Solo tu podías habérmela plantado y era la respuesta sutil a mi interrogación ¿te gusta que te escriba?

-Si …

Son tus cartas mi esperanza

mis temores, mi alegría

y aunque sean tonterías

escríbeme, escríbeme.

 

Tu silencio me acongoja

me preocupa y predispone

y aunque sea con borrones

escríbeme, escríbeme

 

Me hacen más falta tus cartas

que la misma vida mía

lo mejor morir sería

si algún día me olvidaras

 

Cuando llegan a mis manos

su lectura me conmueve

y aunque sean malas nuevas

escríbeme, escríbeme…