martes, 30 de marzo de 2021

Chullo el arriero


 

Vivíamos en un mundo dentro de otro mundo.

Y nuestro mundo tenía su propio códice de conducta, formas de comunicación y una identidad e ideal que compartíamos todos nosotros. Lo que indiscutiblemente nos unía era el amor y la práctica de las expresiones artísticas de la cultura andina. Fundamentalmente compartíamos una forma de ver el mundo. La mayoría de sus miembros eran migrantes de casi todas las regiones del país. Venían de las variadas comunidades que han existido antes de la colonización europea y aun antes de la conformación de la nación moderna llamado Perú. Eran los que originariamente mandaron pero que devinieron en dominados. Esas comunidades preservaron sus costumbres ancestrales a pesar que el Perú oficial dominante les imponía una diferente organización social, política, económica y cultural

Entonces, como hormigas, los integrantes de ese mundo se esforzaban y se multiplicaban por llevarse a cabo los eventos donde se cultivaban las tradiciones andinas. Las familias de migrantes preservaban las costumbres de sus comunidades a través de fiestas, eventos, ceremonias cívicas y religiosas. Todo ello requería el acopio de infinidad de equipo y vestuario para cada danza. Para una danza comúnmente se requería siete a ocho accesorios para el varón, como sombrero, pañuelo, chaleco, faja, pantalón, zapatos, pañuelos de mano. Para las mujeres necesitan otro tanto, como sombrero, pañal, maquitos, cotón, faja, fustán y zapatos. Todo eso de una sola danza y el número de las danzas que generalmente se practicaba eran cien.

El acarreo del vestuario, para por lo menos cuatro parejas por actuación, el transportar a los músicos ejecutantes de la música vernácula, exigía movilizarse por los diversos municipios de Lima. Las líneas de transporte de ese material cruzaban la ciudad de norte a sur y de este a oeste, principalmente los viernes sábados y domingos, desde que amanecía hasta el amanecer del nuevo día.

Chullo era uno de los encargados de esa tarea. Cruzaba varias veces el damero de Pizarro, la parte posterior del Palacio de Gobierno. De allí hasta La Parada, a Breña, el teatro Pardo y Aliaga, el Teatro Municipal, muchas veces localidades como Vitarte y aun hasta Naña y Atocongo. Luego de terminar las actuaciones, Chullo tenía que hacer todo de vuelta, pero al revés.

Un lunes lo encontré a la una de la madrugada en su cuarto en la Plaza Unión, recostado en su colchón de paja, medio muerto de cansancio. Noté que se había sacado los zapatos y un calcetín aparecía en la entrada de su cuarto.

- Chullo, ¿Que hace tu media allí? –Le pregunté.

-Descansando.

- ¿De tu pie?

-De mi zapato.

-Se ha arrastrado hasta allí, agonizante, con la lengua afuera.

viernes, 26 de marzo de 2021

¡Guíame Mabel! - XXIII



¿Qué tan poderoso era el espíritu de Mabel? Decidí descubrirlo.

Ya lo había tratado de hacer un año antes pero no pude ver nada que fuera preocupante. Ahora a meses de su partida podía leerlo claramente.

Mabel era una persona intuitiva y psíquica. También era sensible al dolor de los demás y podía captar los sentimientos que flotaban a su alrededor.

Todos estos atributos no solo fueron originados en su niñez. Ella no sabía que esa sensibilidad provenía de vidas anteriores. Esos sentimientos que tenía la confundían y le ocasionaban temor por no entender de dónde venían.

Algo crucial que Mabel no sabía pero que talvez intuía era que se enamoraría de una persona con la cual nunca podía estar. Eso era claro para mí, porque yo si sabía que tampoco podía estar con ella, no en esta vida por lo menos. Esto lo verifique al ver a Neptuno en su casa quinta. De cierto había un sutil sentimiento entre los dos que corría por invisibles lazos. A veces se habla de una especie de química que hay entre dos personas que explica la mágica armonía que se enlaza entre ellos. Yo la descubría al ver sus ojos que se mostraban más vivaces, su risa más aguda, más intensa. Sentía una cálida emoción cuando estábamos juntos. Pero llegar a estar con ella era un imposible, no porque ella estuviera casada o tuviera hijos, era todo eso y, indefinidamente inexplicable, algo más.

Neptuno en su quinta casa lo decía. Neptuno hace que se enamore de una persona que no puede estar con ella, porque ya está con otra persona o porque vive muy lejos o son inalcanzables de un modo u otro.  

Esa persona en la vida de Mabel estaba determinado que fuera yo. Suena fatalista y contradice el libre albedrio con que se dice se conduce el ser humano. No hay una contradicción, nuestros hechos determinan nuestro destino. Las decisiones tomadas a lo largo de nuestras vidas deciden lo que afrontaremos en nuestra futura existencia.

Yo amaba a Mabel, con un amor romántico, platónico. No la deseaba, no la quería en el sentido de ser dueño de ella, de sus sentimientos, de su amor. Yo amaba una imagen de Mabel y su cuerpo compartía esa imagen, por eso la amaba, no a ella de por si sino lo que ella representaba.

Ahora lo sé todo, lo comprendo todo, lo veo claro. Lo constato después que todo está consumado.

                                         ****************************

 

LA AVENIDA DE LOS TILOS-LUCIANA


“La avenida de los tilos” fue grabada en 1976 por la cantante argentina Luciana. La letra pertenece a la poetisa María Wérnicke y la música de Marquito Montoya.

Aunque es una canción de amor, Maria Wérnicke afirma que compuso la letra a raíz de la tristeza que sintió cuando su hija viajó a España.

El título de la canción alude a una avenida de cuatro cuadras en Mar del Plata que está adornada por arboles de tilos.


martes, 23 de marzo de 2021

The Hollies - Carrie Anne


Hey, Carrie-Anne.

Hey, Carrie-Anne.

Cuando estábamos en la escuela, los juegos eran simples.

Yo hacía de portero y tú de vigilante.

Luego tú jugaste con chicos mayores y el policía escolar

¿Qué es lo que ellos hacían que te atraía?

Hey, Carrie-Anne, ¿cuál es tu juego ahora?

¿cualquiera puede jugar?

Siempre has sido algo especial para mí -

totalmente independiente, nunca bondadosa.

Perdiste tu encanto a medida que envejeciste.

¿Dónde tu magia desapareció?

Eres tan, tan parecida a una mujer para mí.

Tan parecida a una mujer para mí.

La gente vive y aprende, pero tu aun estás aprendiendo

Puedes utilizar mi intelecto y voy a ser tu maestro.

Cuando la lección haya terminado, tú estarás conmigo.

Entonces voy a escuchar a la gente decir otra vez.

Hey, Carrie-Anne, ¿cuál es tu juego ahora?

¿cualquiera puede jugar?

Carrie-Anne, Carrie-Anne, Carrie-Anne.


Cantante tORMENTA - Vuelve padre sol (Tormenta-Mariano Barabino)


El sol es el dador de luz y vida a la totalidad del cosmos; con su ojo que todo lo ve, sin pestañear, es el severo garante de la justicia; con la conexión casi universal de la luz con la iluminación o la iluminación, el sol es la fuente de la sabiduría. Estas cualidades —soberanía, poder de beneficencia, justicia y sabiduría— son fundamentales para cualquier grupo religioso de élite, y es dentro de estos contextos donde se encuentra una ideología solar altamente desarrollada. Los reyes gobernados por el poder del sol y reclamaron descender del sol. Las deidades solares, dioses que personifican al sol, son soberanos y todo lo ven. El sol es a menudo un atributo principal de la Deidad Suprema o se identifica con ella. Le debemos al sol nuestra vida terrenal. Cuando abrimos nuestros ojos al despertar, lo buscamos para que nos de calor y ánimo para vivir el día.