lunes, 31 de marzo de 2025

¡Guíame Mabel! - LXXV


Desde muy niño, mi vida siempre ha gravitado alrededor de la música. Tengo recuerdo de haber escuchado música de mi gusto alrededor de los 6 o 7 años cuando sintonizaba las emisoras de radio que más me gustaba. Esa música era canciones de los 50. Después se han sumado melodías de todas las décadas hasta la de hoy. Pero siempre se han adherido a cada momento significado de mi vida, son la música de fondo de cada capítulo de mi existencia.                                                                                                            Pero hay una cualidad que me provee la música, me sirve de punto y medio de concentración y transportación de los sentimientos, como lo son las cartas para los que leen el tarot, el zodiaco para los astrólogos, la bola de cristal para el clarividente o la hoja de coca para el Altomisayoq. Las canciones me “hablan” al corazón y “hablan” hablan al corazón de los que quiero. La música que mi sentimiento elige se carga con una emoción intensa que traspasa espacio y tiempo y transmite el mensaje.                                                      Ayer me puse a pensar maravillado que tú te hayas comunicado conmigo después de tanto tiempo. Se que no es tanto como lo digo, pero es como lo siento. Y no te lo agradecí, se me pasó. Me quedé pensando en lo que me dijiste que me distraje. Por eso hoy, cuando me desperté, mis labios estaban cantando una canción que nunca me gustó, de fines de los 80, llamada “Fantasy” del grupo “Autocontrol”, con letra en español, todo un sin sentido.                                                                                                                 Pero tenía sentido en mi vida cuando me di cuenta que estaba cantando:

“Yo quiero una verdad

Yo quiero una razón

No puedo comprender

Por qué no te puedo encontrar

Siempre estuviste en mí y no te pude alcanzar

Siempre estuviste aquí

Eres ilusión, eres realidad, eres como un sueño del que no puedo ya despertar”

                    


viernes, 21 de marzo de 2025

¡Guíame Mabel! - LXXIV

 


-Silverio murió.

Salíamos de un edificio de varios pisos que parecía un hospital. Estábamos ya en la salida cuando Mabel me espectó esa dura declaración sobre su esposo.

-No puedes ser- le dije en mis adentros.

La miré de reojo, su rostro seguía inmutable

-¡No puede ser! Le dije o creí que le dije. Y volteando para mirarle a la cara le dije

 - ¡Tú eres la que está muerta!

Allí me desperté.

No te escribí prontamente esta carta a pesar que había pasado quince diez días, cuando usualmente la escribo al día siguiente. Me fue muy triste redactarla, ni siquiera podía revivirla en mi mente. Y es que nunca te había descrito y usado contigo la palabra muerta. Si aun hoy no lo puedo creer o no lo puedo aceptar. Disculpa entonces este débil sentimiento hacia ti.


jueves, 20 de marzo de 2025

Tus Pupilas



Tus pupilas – Manuel Covarrubias Castillo 1896 – 1975

 

Tus luminosas pupilas,

en esa tu tez morena

alborotan las pasiones

de los que saben amar

 

 Esos tus lindos cabellos

son hilos de oro que enlazan

el amor tuyo y el mío

en abrazo fraternal.

 La canción “Tus pupilas” es una clara expresión de la cultura criolla, del mestizo peruano, quienes usaron el vals vienés de los salones europeos, transmutándolo en pueblo, en los solares, quintas y callejones de Lima de debajo el puente, Barrios Altos y La Victoria, bajo el impulso de la vertiente negra de la peruanidad.

 “Tus pupilas” es una corta y sencilla canción, pero de hondo contenido emocional y pasional. Combina el deseo sensual del primer cuarteto expresado en descripción lirica de la amada, terminando con un rasgo de amor cristiano, de un amor de hermandad universal.


domingo, 9 de marzo de 2025

VOLVER CARLOS GARDEL


“Volver” de Carlos Gardel es un tango conmovedor que habla de la nostalgia y de la naturaleza agridulce de volver a las raíces. El título de la canción prepara el escenario para un viaje en el tiempo, a un lugar de profundo significado emocional. Gardel, conocido como una de las figuras más destacadas de la historia del tango, interpreta la letra con la añoranza y la melancolía características del género. La letra de “Volver” pinta un cuadro vívido del regreso del cantante a un lugar que guarda recuerdos tanto de amor como de dolor. Las “luces que a lo lejos marcan mi regreso” simbolizan los faros que guían a una persona de vuelta a su pasado, mientras que los “pálidos reflejos” evocan las penurias sufridas una vez. La canción capta la experiencia humana universal de volver al pasado, con sus calles familiares y los ecos de un antiguo amor. Las estrellas que una vez brillaron en el romance del cantante ahora observan indiferentes su regreso, cambiado por el tiempo y la experiencia.

El tema recurrente del paso del tiempo queda encapsulado en los versos “Volver con la frente marchita / Las nieves del tiempo platearon mi sien”, que describen poéticamente los signos físicos del envejecimiento. El cantante se da cuenta de que la vida es efímera y de que los años transcurridos parecen insignificantes en el gran esquema. A pesar del miedo a enfrentarse al pasado y del dolor que pueden provocar los recuerdos, hay una humilde esperanza que permanece oculta en el corazón. “Volver” no es sólo una canción sobre el regreso a un lugar, sino también sobre el viaje emocional que supone reencontrarse con uno mismo y con el amor que una vez fue parte integrante de la propia identidad.

https://www.letras.com/carlos-gardel/178742/significado.html

 

Comento que cuando la escuche la primera vez tenia como quince años. No entendía que era “un soplo la vida”. Aún más, cuando Gardel decía que “veinte años no es nada”, ni siquiera mi vida había transcurrido hasta ese trecho. Hoy lo entiendo todo, pero no con credulidad sino con tristeza y melancolía.


jueves, 6 de marzo de 2025

Bee Gees - I've gotta get a message to you Subtitulado Español


“I gotta message to you” (Tengo un mensaje para ti) fue grabada en 1968 por el grupo “Bee Gees”. Cuando la escuché por ese tiempo, tenía 15 años, la sentí una canción triste, que expresaba una pena, talvez un desamor, una partida, un rompimiento, una desilusión. No sabía en realidad de que se trataba porque no entendía inglés. Pero me seguía gustando a pesar de su melodía apesadumbrada, por momentos tétrica. No es raro que un adolescente, a esa edad tenga sentimientos lúgubres, que pase de la euforia a la tristeza. Entonces me simpatizaba esa canción. Ahora, que entendiendo la letra, la canción la encuentro bastante terrible y angustiosa. Aún más, la siento bien deprimente. Pero la circunstancia hizo que se añadiera un cataclismo de tristeza a mi vida al mensaje de esa canción en el día que la publiqué.

Letra

Trata de un triángulo amoroso. Un hombre celoso quien no puede conseguir el amor de una mujer, asesina al hombre que ella realmente quiere. Condenado por el crimen es sentenciado a muerte. En su último momento de vida quiere enviarle un mensaje para decirle que lo siente.


¡Guíame Mabel! - LXXIII

 


Andaba por mi barrio, con un sol de mediodía. Entré a un jardín por la parte posterior de una casa. Había jóvenes como yo, hablando, bebiendo y pasándola bien. Mi chica, enamorada o pareja estaba ya allí y yo caminaba para encontrarla. Barriendo con mi vista el jardín vi las ventanas exteriores de la casa, la puerta, la mesa con bocaditos y bebidas, gente cruzándose y de pronto, mis lentes enfocaron la silueta de una mujer. Retrocedí y la miré con detalle. Era bonita, alta, estilizada, vestía una ropa clara. Deje su figura, soñando que ella fuese mi chica.

Bueno, encontré a mi chica tendida en la yerba, al lado de la piscina. Me vio y me dijo,

-¡Ven, échate!

Yo obedecí y me tendí también. Mas de pronto se acercó aquella chica de mis sueños y empujando con sus pies mi cuerpo me ordenó,

-¡Arrímate!

Yo obedecí halagado. Entonces, los tres estábamos tendidos en la yerba, la chica entre mi enamorada y yo. De pronto, me quedé asombrado cuando sentí que la chica me tomó la mano.

-¿Qué está pasando? – Me dije. Mi enamorada al lado y esta chica, tan fresca me coge la mano. Yo estaba gustoso, pero a la vez preocupado. De repente mi enamorada se sienta y le dice a la chica,

-¡Mira los dedos de sus pies!

Y las dos chicas ríen viendo como abro los dedos de mis pies de una forma fenomenal. Obviamente esa no era la reacción que esperaba de mi enamorada. Esta situación era como si ella consintiera esa extraña relación sentimental. Y allí me desperté.

¿Quién era esa mujer? me pregunté. Alguien que desee mucho tener, que me parecía imposible de alcanzar, alguien tan linda, ¿quién?

Y recordé, cuando la chica me tomo la mano, a alguien a quien tomé y retuve su mano mientras me despedía, para siempre, porque nunca mas la vi. Y esa persona solo podías ser tú.


¡Guíame Mabel! - LXXII

 


Te recuerdo y me recuerdas, pero no nos hemos ido, nuestras imágenes no se han desvanecido, se han quedado adheridos al follaje del parque, en las ramas de los árboles del boulevard, en los carteles de las calles, en el barrio, en las plazas. Aun vibran por el sonido emitido de la guitarra y los cantos, los juegos y los bailes, ¿no las has visto? No son fantasmas ni almas en pena. Persisten por la energía intensa con que las imprimimos. Y si solo superas tu mente y en verdad las anhelas con la misma emoción con que las creaste, te revivirás en ellas.


¡Guíame Mabel! - LXXI

 


Mi existencia tuvo como música de fondo a los Beatles con “Ella tea ama”. Mi vida era una película muda. La velocidad del tiempo con que las cosas discurrían dependía de que agradable eran, ellllllll tiemmmmmmmpo seeeeeee alaaaaarrrgaaaabaaaaa. Pero en general eran monótonas. Miraba las cosas y ellas me ofendían, tuve que guardarles respeto.

La gente era extraña, incluyo a mis padres y mis hermanos. Los desconocía. Mi hermana menor era una muñeca, … sin vida. Mi hermano menor era un mono saltarín. Mi padre era un fantasma con cuerpo. La única persona real era mi madre, la maga, la presdigitadora. Hacía aparecer y desaparecer cosas, el pan, el almuerzo, la comida, la suciedad, el desorden, el hambre.