miércoles, 27 de diciembre de 2017

На поле танки грохотали - En el campo los tanques retumbaban ( Concierto )



Los tanques retumbaban en el campo,

Los soldados iban a su última batalla.

Y llevaban a un comandante joven

Con la cabeza destrozada.

 

Un proyectil* alcanzó al tanque,

Adiós mi querido equipo.

Cuatro cadáveres al lado del tanque

Llenarán el paisaje matutino.

 

La máquina está envuelta en llamas,

La munición está a punto de explotar.

Aún hay tantas ganas de vivir, muchachos,

Pero no quedan fuerzas para salir.

 

Nos sacarán debajo de los escombros,

Levantarán la carcasa sobre las manos.

Y las voleas de las armas desquiciadas

Nos acompañarán en el último viaje.

 

Y luego volarán los telegramas,

Para notificar a amigos y familiares,

Que su hijo ya no volverá más

Y no vendrá a hacer una visita.

 

La madre-anciana llorará en el rincón,

El anciano padre se quitará la lágrima,

Y la joven no sabrá,

Cual fin tuvo el muchacho.

 

Y la tarjeta se estará cubriendo de polvo

En un estante de los libros.

De uniforme, con charreteras (galones)

Ahora ya no es un novio (prometido).


“Tronaban los tanques en el campo” es una famosa canción soviética de V. Suslov y G. Portnov, de la banda sonora de la película: "La guerra es la guerra" de Tregubovich (1968). Relata los peligros que enfrentaban los valientes tanquistas a bordo de los cañones antitanques autopropulsados SU85 rusos durante la liberación de Ucrania del dominio nazi. El registro, subtitulado en español, corresponde a 2009, del concierto "Canciones de los años de la guerra" de Elena Vaenga (1977-) con la banda del Distrito Militar de Leningrado en la Sala de Conciertos "Octubre" de San Petesburgo.
A nuestros oídos han llegado las atrocidades de las guerras mundiales. La más atroz y la que más muertos causó fue la segunda guerra mundial. Se ha escrito y divulgado mucho sobre el triunfo de los aliados, esto es Francia, Inglaterra, Estados Unidos, etc., pero olvidan nombrar el papel que jugó Rusia en la contienda. Se puede decir que sin la derrota de los nazis en el frente oriental por parte de los rusos hubiera sido muy difícil vencer a Alemania. Y hay que entender que la derrota del ejército alemán no fue fácil considerando que Hitler invadió Rusia con más de 4 millones de soldados. De hecho en Rusia se libraron las batallas más grandes y las más crueles de la guerra. Se dio también la batalla de tanques más grande de la historia. Se ha escrito que Hitler consideraba a los rusos subhumanos y por ende sujetos de atrocidades como los que llevó a cabo con la población civil, destinada a la explotación y al lento exterminio por hambre. Por haber llevado el mayor peso de la guerra el país que más muertos tuvo en la segunda guerra mundial fue la URSS con alrededor de 8 millones aunque historiadores calculan que pudo llegar a 40 millones. Una cifra de muertos altísima si se compara con las bajas estadounidenses que sumaron el medio millón. Y aun una cifra grandiosa comparada a los muertos alemanes de 8 millones y con otra cifra importante y siempre recalcada a través de la historia, el holocausto judío de 6 millones de víctimas. Pero cosa extraña, siendo las muertes rusas extremadamente mayor poco se menciona o se obvia el reconocerla. Y es porque a nuestro oídos solo llego la glorificación del ejército estadounidense porque solo éramos una colonia económica de los Estados Unidos de Norteamérica.
La canción “Tronaban los tanques en el campo” es interpretada por la famosa cantante rusa Elena Vaenga. En ella se relata la muerte de un tanquista, como regularmente morían los tanquista en las batallas, por la explosión de un proyectil antitanque o por el obús lanzado por el tanque enemigo. En la batalla de tanques de Kursk se enfrentaron 7000 tanques. Los mejores tanques lo tenían los alemanes que poseían un mejor blindaje y capacidad de fuego. De esta manera los tanques rusos y sus tanquistas tenían poca oportunidad al enfrentarse  cara a cara con un panzer alemán pero aun así daban la batalla de una manera heroica. La canción relata la muerte de un tanquista, la valentía y el coraje por enfrentar la muerte y su pesar por no poder continuar luchando.
Elena Vaenga con su potente voz dota a su interpretación de un dramatismo que facilita la transmisión de emociones que evoca la letra de triste canción.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario