La canción Maringá fue grabada por Leo Marini, cantante de la
Sonora Matancera, pero el origen de ese tema ocurre en el Brasil.
La historia de la canción
MARINGÁ comienza en la década de 1920, en la ciudad de Pombal, en el interior
de Paraíba. Se dice que una familia de migrantes, huyendo de la sequía del del
noreste, decide emigrar al sur del país. Tras reunir sus pocas pertenencias,
suben a un camión la joven pareja. Para María, la hija de la pareja, no le quedaba
otra alternativa que probar suerte en la gran ciudad de São Paulo. Al mestizo
que se queda, solo le queda el dolor de la nostalgia, ya que, con pocos
recursos y sin dinero, no tenía cómo subir al camión. Con los ojos llenos de
lágrimas, nublados por el polvo del camino, corre detrás del viejo camión,
tratando de guardar la imagen del último adiós. No se supo nada del muchacho
que se quedó, era un pobre desgraciado como tantos otros, abandonado a su
suerte. En vano, algunos amigos compasivos reúnen unas monedas para ayudarlo a
embarcar también, pero no son suficientes para pagar el viaje. Separados por la
miseria y el destino. Esta es la conmovedora historia de María, vecina de Ingá,
(de allí viene el nombre de la canción, María de Ingá, Maringá) a orillas del río Piranhas, en el sertón (tierra adentro) de Paraíba.
Una chica talentosa, que desde los 12 años ya preparaba platos típicos del
nordeste y a quien el joven mestizo entregó su corazón. Es Ruy Carneiro, amigo
común de los jóvenes e ilustre hijo de la ciudad de Pombal, quien narró lo
sucedido al compositor Joubert de Carvalho, durante una conversación en un bar
en la época en que ambos vivían en Río de Janeiro, entonces capital federal. El
compositor llegó a dudar de la historia, pero Ruy confirmó que había sido
testigo ocular del hecho, ya que se encontraba dentro del bar cuando partieron
los migrantes. La historia tuvo lugar durante la sequía de 1877, la misma que
obligó al futuro senador Ruy Carneiro a abandonar la región. Conmovido por la
tragedia que acababa de escuchar y emocionado por la desesperación del caboclo
que se quedó, le vino la inspiración para la música. Así nació «Maringá», una
de las composiciones más sensibles y creativas de Joubert de Carvalho, natural
de la ciudad de Uberaba, Minas Gerais, donde nació el 5 de marzo de 1900. La
canción fue compuesta en 1932, en la ciudad de Río de Janeiro, donde estudió y
se licenció en medicina. La composición se convirtió en el himno oficial de la
ciudad de Pombal y también dio origen al nombre de la ciudad del mismo nombre
en Paraná, de donde proviene la expresión «Maringá, ciudad canción».
https://www.youtube.com/watch?v=0wUQJhKicjg&list=RD0wUQJhKicjg&start_radio=1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario