domingo, 12 de abril de 2020

GUSTAVO HiT MORENO - MI SECRETO




“Mi secreto” es un tema grabado por Gustavo Hit Moreno. Nacido en Lima con el nombre de Gustavo Moreno Matos, su trayectoria artística la inició en 1954, esto es, antes del estallido de la nueva ola peruana, por lo que así mismo se ha atribuido el título de primer nuevaolero de Latinoamérica, junto a Luisito Aguilé de Argentina. Los constantes viajes al exterior que realizó en la primera etapa de su carrera le permitieron ver en directo y en pleno apogeo a varios de los artistas del rock’n’roll de secundaria como Paul Anka y Neil Sedaka, lo que lo motivó grabar versiones en español de sus temas, como “Pequeño Diablo” o “Estúpido Cupido” (ambos de Neil Sedaka). Y si bien es cierto que muchos de los temas que grabó fueron los primeros éxitos de la nueva ola peruana, algunos de ellos en verdad se trataban de versiones cuyos originales respondían a estilos musicales diferentes al rock’n’roll. Es el caso, por ejemplo, de la canción “Magia Blanca”, que Hit Moreno la grabó en 1963 y que en realidad es una versión del tema “Devil Woman”, escrita e interpretada en ritmo calipso por Marty Robbins en 1962. También es el caso de “Norma” (conocida por muchos como “Norma Mía”) que la grabó en 1962, que es un tema del chileno Sergio Fernández Garay quien la compuso en ritmo de foxtrot en 1940. “Pensemos un poco en vivir”, otro de sus éxitos, es una versión de “Let's Think About Living” un tema en rockabilly de Bob Luman, año 1960.
En todo caso, que hayan sido o no temas originales de rock’n’roll, no impide que por haber sido interpretados de manera inigualable -como lo hizo también en “Mi Secreto”, “El Poeta Lloró”, “Llorando me dormí”- hasta el día de hoy se afirme que Gustavo Hit Moreno fue el verdadero rey de la nueva ola peruana.


Wooly Bully- Sam Sham Pharaohs




Uno, dos, one, two, tres, cuatro
Matty told Hatty about a thing she saw
Had two big horns and a wooly jaw
Wooly bully, wooly bully
Wooly bully, wooly bully, wooly bully
Hatty told Matty, let's don't take no chance
Let's not be l-seven, come and learn to dance
Wooly bully, wooly bully
Wooly bully, wooly bully, wooly bully
Matty told Hatty, that's the thing to do
Get you someone really to pull the wool with you
Wooly bully, wooly bully
Wooly bully, wooly bully, wooly bully


"Wooly Bully" es una canción popular originalmente grabada por la novedosa banda de rock and roll “Sam the Sham and the Pharaohs” en 1965.
Fue escrita por el líder de la banda, Domingo "Sam" Samudio. Fue lanzado como un sencillo en 1964 y MGM lo recogió en 1965. Resultó ser un éxito nacional.
El título se basó en el baile 'hully gully' y Samudio realmente quería usar las palabras 'hully gully'; pero los jefes legales le dijeron que no, porque había un par de otras canciones con esas palabras en el título y no estaban seguros de la infracción de derechos de autor. Sam cambió la letra y cambió el nombre de su nueva canción WOOLY BULLY. Como las letras de Sam eran casi indescifrables, algunas estaciones de radio prohibieron la canción, asumiendo que las palabras no eran apropiadas. Hay otras fuentes que afirman que Samudio obtuvo el título del nombre de su gato, "Wooly Bully", pero ese dato de información ha sido denegado, y 'no denegado' una y otra vez ... por lo que sigue sin estar seguro. La cancion alcanzó en los Estados Unidos el puesto numero 2 a principios del verano de 1965. A pesar de que no llegó al número 1, WOOLY BULLY fue nombrada "Número uno del año por la revista Billboard" y fue nominada para un premio Grammy.
La traducción de la letra es confusa: "tenía dos grandes cuernos y una mandíbula lanuda" parece que se trata del búfalo; pero luego la letra "ven y aprende a bailar" sugiere un paso de baile; otra letra más, "consígase una potra para llevar la lana con usted", suena como si se tratara de algo sensual. Así que traducción es abierta para muchas interpretaciones.
Samudio subraya la naturaleza tex-mex de la canción contando el ritmo en español e inglés: ¡uno! ¡dos! ¡one, two, tres, cuatro! La parte de la cuenta regresiva de la canción no estaba planeada. Samudio solo estaba jugando y contando en tex-mex. Simplemente les gustó a todos, aunque en realidad, él quería que fuera eliminado de la grabación. La grabaron varias veces pero al final se quedaron con la primera y su cuenta regresiva a lo tex-mex.

jueves, 9 de abril de 2020

Bonnie tyler - It´s a heartache Traducida y subtitulada




La canción “It’s a heartache”, Es una pena (de amor), fue grabada por Bonnie Tyler en 1977
Se grabaron varias versiones de esta canción por muchos artistas, pero la versión de Tyler resultó ser la más exitosa, alcanzando el número 1 en Canadá, Francia, Suecia, Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.
Cuando un cantante tiene problemas de garganta lo suficientemente graves como para requerir cirugía, el procedimiento a menudo puede poner en peligro su carrera. Sin embargo, en el caso de Bonnie Tyler, los nódulos que desarrolló cantando en clubes nocturnos en su ciudad natal, Gales, resultaron ser una bendición para su carrera. Después de su operación de 1976, la voz de Tyler tenía un raspadura distintiva que recordaba algo a la de Rod Stewart, y la ayudó a impulsar esta canción al puesto # 3 en los Estados Unidos.
Básicamente, la letra trata de una chica que se enamoró de alguien que simplemente no la amaba y le causa un dolor de corazón. Ella nada puede hacer para librarse de eses dolor porque para la otra persona eso solo fue un juego.

sábado, 4 de abril de 2020

¿Quién eres tú?




De qué espacio sideral desconocido,
de qué tiempo que ya fue o aún no ha sido,
de qué lluvia de planetas has caído
proclamando un "aquí estoy porque he venido"...
Que aunque no se trate de pedir permiso
por pisar el mismo vértigo que piso,
no se apunta a un corazón sin previo aviso
tan de pronto y disparando tan preciso...

Quién eres tú...
Quién eres tú,
Prodigio o vudú...
Quién eres tú
ensueño o tabú...
quién eres tú...

Cuando ya no queda más que ese momento
en que comienza a repetirse el argumento,
apareces de repente, con el cuento
de que no hay historias... sólo sentimientos
y me invades con palabras como besos
inundándome con pájaros, los sesos
Qué difícil intentar salir ilesos
de esta magia en la que nos hallamos presos...

Te aseguro que no quiero hacerme el fuerte,
en todo caso me da pánico creerte...
No sé si eres el presagio de la Suerte
o, al contrario, vienes a darme la muerte
pero seas agua turbia o aguanieve,
cómo no beber cuando me dices: "bebe"...
que la sed se va apagando y es más breve
al tiempo que pasan los años... y no llueve

Luis Eduado Aute es el autor de un sin número de temas que contienen ricos contenidos poéticos. Podría decirse que la mayoría de sus temas son versos cantados. Pero en algunos se encuentra un balance entre la música y la poesía que las transforman en bellas canciones, como “Rosas en el mar”, “Al alba”, “De alguna manera”, etc.
Una de ellas es “¿Quién eres tú?”. La poesía nos recibe frontal y directamente desde los primeros versos, con un significado trascendental y fino, una rima natural y un ritmo cadencioso y musical. La letra esta rica en figuras poéticas, como antítesis: “De qué tiempo que ya fue o aún no ha sido”, o hipérboles: ”lluvia de planetas”, aliteraciones como “de pedir permiso por pisar”, juego de palabras como “cómo no beber cuando me dices bebe”.

Toda esta riqueza lirica nos hace experimentar la belleza que encierra en general las canciones de Luis Eduardo Aute.


viernes, 3 de abril de 2020

holding back the years - SIMPLY RED -subtitulos en español




“Holding back the years” o Aferrándome a los años es una canción grabada en 1985 por Mick Hucknall, llamado “Simply red”.
El tema es acerca del pasado, de una mirada retrospectiva a lo vivido. En ese pasado hubo tristezas y lamentos y estos causan daño y temor. Pero no es que se quiera retener esos años, son los que tuvimos y no se van aunque queramos. Tratamos de borrarlos de la memoria, pero aún siguen allí constantemente.
Así y por siempre, deseamos no detenernos en recordar cosas malas en nuestras vidas.

Solo polvo