La alegría
contagiosa de «A Banda» de Chico Buarque
La canción «A
Banda», compuesta por Chico Buarque en 1966, es una de las obras más
emblemáticas de la música popular brasileña. Con una melodía alegre y un ritmo
que recuerda a las marchas de carnaval, la canción narra el paso de una banda
por la ciudad y el efecto que este tiene sobre las personas que la observan. La
letra es una celebración de la vida y el amor, capaz de transformar la rutina y
el estado de ánimo de las personas.
La letra de «A
Banda» describe cómo diferentes personajes de la ciudad interrumpen sus
actividades cotidianas para disfrutar del desfile de la banda. El hombre serio,
la novia soñadora, la chica triste, el anciano cansado e incluso la Luna se
dejan llevar por la música. La banda, cantando «cosas de amor», simboliza un
momento de evasión de la realidad, un instante en el que las preocupaciones y
las tristezas se dejan de lado en favor de la alegría y la esperanza. La música
tiene el poder de unir a las personas, aportando un sentimiento de comunidad y
de compartir una experiencia colectiva.
Sin embargo, la
canción también reflexiona sobre la fugacidad de esos momentos de felicidad.
Después de que la banda pasa, todo vuelve a su lugar, y el dolor y la rutina
vuelven a ocupar su espacio. Este contraste entre la alegría temporal y el
regreso a la realidad puede interpretarse como una metáfora de la vida, donde
los momentos felices son preciosos, pero pasajeros. Chico Buarque, conocido por
sus letras que a menudo contienen críticas sociales y políticas, ofrece aquí
una visión más lúdica y optimista, aunque sin dejar de tocar la melancolía que
sigue a la efusión de alegría.
La banda (letra)
Estaba sin hacer
nada en la vida
Mi amor me llamó
Para ver pasar la
banda
Cantando cosas de
amor
Mi gente sufrida
Se despidió del
dolor
Para ver pasar la
banda
Cantando cosas de
amor
hombre serio que contaba dinero se detuvo
El timador que se
jactaba de sus logros paró
La novia que
contaba las estrellas
Se detuvo para ver,
escuchar y ceder el paso
La chica triste que
vivía callada sonrió
La rosa triste que
vivía cerrada se abrió
Y toda la
chiquillada se alborotó
Para ver pasar la
banda
Cantando cosas de
amor
El viejo débil
olvidó el cansancio y pensó
Que aún era joven
para salir al balcón y bailó
La chica fea se
asomó a la ventana
Pensando que la
banda tocaba para ella
La marcha alegre se
extendió por la avenida e insistió
La Luna llena que
vivía escondida apareció
Mi ciudad entera se
engalanó
Para ver pasar la
banda cantando cosas de amor
Pero para mi
desencanto
Lo dulce se acabó
Todo volvió a su
lugar
Después de que pasó
la banda
Y cada uno en su
rincón
En cada rincón un
dolor
Después de que pasó
la banda
Cantando cosas de
amor
Después de que pasó
la banda
Cantando cosas de
amor
Hay eventos que
pasan por nuestros ojos con poca o ninguna relevancia, como pasa los días, sale
el sol, sopla el viento. Algunos de estos eventos los vemos con simpatía o con
aires de alegría, pero luego quedan relegados y quedan en el fondo del olvido.
“A banda” me hace
recordar que de chico me entusiasmaba ver desfilar la banda que presidia el
desfile de los personajes y artistas circenses que anunciaba su llegada a
nuestra ciudad. Todos los chicos del barrio salían al escuchar los toques estruendosos
del ton ton, los platillos y las cornetas y marchaban a los lados de la banda. Atrás
venían los acróbatas haciendo piruetas, los payasos haciendo gracias, elefantes
alzando sus trompas y caballos haciendo cabriolas. Salían a la ventanas las
clásicas vecinas chismosas mientras las madres dejaban de escuchar su radionovela.
Por un momento se detenía las actividades cotidianas, del día a día, con el
evento que creaba imágenes alegres en nuestra mente. Y esos sucesos intrascendentes
modulaban nuestra vida, llenándola de gratuitas emociones, fugaces y simples
pero constantes a contra corriente de las funestas acciones que tomaban los
poderosos del mundo, propaladas en los periódicos, radios y televisores sobre
la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, las pruebas atómicas en el Atolón de
Mururoa, en los problemas en el Cairo, en Beirut, todo esto hecho por los
gobiernos de los países aliados , de los bloques, de las alianzas, de los
imperios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario