viernes, 14 de noviembre de 2025

Pilar

 



Te recuerdo Pilar, te recuerdo porque nuestro encuentro incidental consumió un tiempo de vida y el tiempo es sagrado.

Yo tenía 19 años cuando la conocí. Era una chica bonita, mediana estatura, cabello claro como su piel. No recuerdo el color de sus ojos, serían marrones claros o estoy inventando. Ella tendría 17 o 18. Era agradable su carácter, era correcta sin ser seria. Era risueña si ser escandalosa y sabía elaborar bromas graciosas con un leve tinte de picardía y tenue coquetería. Vivía en un barrio de la Avenida Grau, el barrio de unos amigos que solía frecuentar. Su carácter y forma de ser trajeron atención de un amigo

-Esa chica va ser mía – dijo.

A ese amigo que quería estar con Pilar lo conocíamos como Chavi. No sabíamos su nombre verdadero. Chavi era de contextura gruesa, mediana estatura. Frisaba los 22 años, más o menos. Usaba lentes de marco metálico que le daba adustez a su rostro. Se la daba de gracioso y listo, creo que el más listo de todos, gustaba contar anécdotas inverisímiles, como que siempre estuvo con chicas bonitas, pero no le conocíamos ninguna. Tenía una sonrisa burlona, desagradable y solía mofarse de los demás. Admiraba la película "La naranja metálica" y solía usar palabras del idioma inventado nadsat, de la película.

-¡Drugos! ¡vamos a bitha! (Amigos, vamos a pelear)

Era una película violenta y Chavi quería recrear en la realidad, la actuación de Alex, el personaje principal

Regularmente pasábamos los sábados en fiesta que nos invitaban o que nos metíamos. Chavi, como yo, no vivía en ese barrio, venía de muy lejos pero siempre nos juntábamos como a la 6 o 7 en Grau. Estando en grupo, Chavi aprovechaba para enamorar a Pilar. Ella mostraba bastante tolerancia ante los bruscos y sin fineza, muestras de atención de parte de Chavi. Nos divertía ver esas escenas cómicas que elaboraba Chavi, pero muchas veces caía pesado y chinche. Algunas veces Chavi no se aparecía y Pilar se mostraba más risueña y tranquila, platicando con todos. Un día Pilar, de la nada, me pidió que intercambiáramos unas chaquetas tipo Lee que usábamos.  La mía era rojiza y la de ella azul. Pensé que era porque le gusta más la mía, porque la verdad, estaba mejor hecha, más entallada.

Los sábados solíamos reunirnos en la noche para ver a que fiesta o tono íbamos. Cuando estábamos en las fiestas Chavi quería bailar todas las canciones con Pilar. Para evitarlo algunas veces me pedía bailar con ella. Al vernos, Chavi no disimulaba su disgusto. Yo bailaba con gusto con Pilar, no le veía nada malo. Al contrario, Pilar me caía bien, tenía buena onda, pero no abrigaba ninguna intención sabiendo que Chavi la pretendía. Lo contrario sería una tremenda deslealtad.                                                                            Así pasábamos el tiempo, en fiestas, paseos, idas al cine, a la playa.

Una vez, no sé cómo, me encontré con Pilar un sábado en la noche, solo los dos. Creo que el grupo salió de parranda sin esperarnos. No sabíamos dónde ir y decidimos ir a ninguna parte. Así que decidimos caminar. Como a 12 bloques estaba el centro de la ciudad. Paseamos, encontramos una fuente de soda, bebimos sodas y comimos empanadas y seguimos caminando. Llegamos hasta el centro cívico de la ciudad. Era unos edificios altos, de concreto, donde funcionaban oficinas del gobierno. A esa hora, serían las 9 de la noche, estaba todo cerrado, con pocas luces. Entramos por un corredor y le dimos algunas vueltas al centro cívico. Entonces, le dije a Pilar

-¿Nos vamos? Y me dijo

-Ya pues.

Estábamos saliendo cuando Pilar me coge de la mano y me dice

-¡Ven acá!

Me llevo contra la pared y me beso.

-Ahora si vámonos.

Fuimos a una plaza para embarcarnos en un bus. Estaba viniendo el bus y me dijo

-Yo regreso sola.

Antes de subir me dijo

-Olvídate de lo que pasó- y se fue.

Yo me senté en una banca y me quedé pensando en lo que había pasado.

A la semana siguiente Chavi me mira molesto.

-¡Mal amigo! Me grita.

Creí que sospechaba algo. Luego una amiga del grupo me comenta

-Pilar es un tiro al aire.

Yo no le respondí porque lo que dijo no tenía nada que ver conmigo.

Y me dije, qué raro que haga ese comentario, como si me estuviera aconsejando.

Yo no pretendía estar con Pilar. Además, nadie sabía lo que había pasado y no creía que ella lo hubiera divulgado porque ella quedaría un poco mal, ¿o no?

Creo que al final, el que quedó bien mal fui yo.

Aun así, te recuerdo Pilar


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Just when I needed you most


¿Sabes que cuando llega la noche suelo mantener mi casa con las luces apagadas? No, no me gusta la oscuridad. Cuando había apagones en Lima, en los ochenta, solía cantar “hoy quiero ver de nuevo luz en toda mi casa”, para que vuelva luz. Era la canción de Juan Gabriel, ¿la recuerdas? Tengo la casa a oscuras porque creo que me vas a sorprender un día y te me vas aparecer en una esquina, en el fondo oscuro de la habitación. A veces me imagino ver sombras, como fantasmas, que se han “colado” en mi casa. Esto me hace ir rápido a mi cama a ver si me encuentro aun allí y no estoy muerto ya. El mayor temor que tengo es que no te vuelva a ver nunca más, en esta vida o en más allá de esta.

Me gusta esta canción, “Justo cuando mas te necesitaba”, desde la primera vez que la escuché y ahora un más. Y es porque percibo que me has dejado, que te has ido, ya dos veces de mí. La primera vez no fue por tu voluntad. Pero ahora, ¿Por qué?, ¿Qué hice mal? Puedo acertar a encontrar el motivo, pero, ¿no podías ir más allá del bien o del mal y verme? Porque justo te pierdo cuando te necesito aún más.

Pero ¡vamos! Me hubiera complacido bailarla contigo, a ti que te gustaba tanto bailar.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Chayanne - Fuiste Un Trozo De Hielo En La Escarcha (Letra) ♡


Chayanne o Elmer Figueroa Arce es un cantante y compositor puertorriqueño. En 1984 empezó su carrera como solista. En 1988 graba su álbum “Chayanne” que incluía dos éxitos “Tu pirata soy yo”, “Fuiste un trozo de hielo en la escarcha” y “Este ritmo se baila así”. En 1990 graba el álbum “Tiempo de vals” que contenía su mayor éxito “Completamente enamorados”

¿Qué significa la canción? – Redundancia y contradicción.

Redundancia porque en el titulo ya lo indica cuando se menciona al hielo que es agua congelada y este hielo esta en la escarcha que es también agua congelada. Y contradicción porque enuncia que la persona fue tantas cosas a la vez que cuesta creer que “hoy no seas nada”, pero eso no es cierto porque no se consigue “olvidar esa mirada que aún me hace estremecer”.

Al final la relación sentimental que tuvo el protagonista de la canción lo dejo con un sentimiento de desazón, de zozobra, al haber creído que tenia un amor y no lo tuvo en realidad, de engañarse de pensar que no represento nada pero que al mismo tiempo no la puede olvidar.

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

La cholada


Como un rio serrano que de pronto se acrecienta en el verano, así la cholada se había engrandecido y ya copaba los dos extremos de la calle y se extendía por dos cuadras. No más un rato atrás estábamos en la casa de Don Ccallo tomando un “calientito” al lado de la hoguera, donde hervía un ollón de agua bajo el leño que ardía ahumando el patio, la casa y el cielo del olor de eucalipto. El pocillo quiñado  con té caliente me abrigaba las dos manos, yo que había venido a la altura con solo una casaca de abrigo, me habían prestado un poncho de lana de carnero, chalina de alpaca, chullo y sombrero.
Me hacía yo allí pues me había llegado el tiempo de la pena y se me había cogido de la punta de mi corazón. Allá me fui lejos para estirar su cuerda para que se rompa. Allí me estaba donde nadie la conocía pero los paisanos vieron en mi cara su marca y sentí su compasión silenciosa. Ya me había tocado el olvido antes y subir a la sierra las ahoga. ¿Adónde más me iba ir?
¿Porque será que el recuerdo da frio? Entonces me abrigaba sentado, con los paisanos, codo a codo, en redondel, en medio del patio, charlando hasta que Don Ccallo dio la orden de salir. El cielo estaba claro, azul, en contraste del amarillo de las paredes de la casa y el plomo de las calaminas del techo. De a pocos iban saliendo, los cholos y las cholas, con sus ropas de azul o plomo o marrón, saludándose como si no se hubieran visto un buen tiempo, marchando por la calles con sus cabezas bombeadas. Caminamos en patota, con las mantas de colores luciendo pardas bajo el cielo alumbrado por una luna fosforescente que hacía a la oscuridad bien clara. Llegamos al colegio Chucahuacas y la tropa se desbordó entre la cancha de fútbol y el patio principal de la escuela. Don Choquehuayta nos recibió con una caja de cerveza. Nos emparejamos rápidamente con los demás mientras que la cholada se desgañitaba cantando acompañada de una estudiantina de guitarras, charango, acordeón:
Cholas bonitas todas
los cholos bravos somos
lazo seguro carajo;
nadie nos pisa el poncho
linda cholada mía
alegre como el cha
rango
Bailando, agarrado de las manos curtidas de las cholas, rozando nuestros cuerpos, estrujaba mi alma con su ternura y su vivificante serenidad. Me acunaban en sus brazos, ellas que son una con la naturaleza y yo uno con ellas.
Y al abrigo de la comunidad y su cálida solidaridad mi pena se iba disipando al sentirme parte de la cholada.


                                         *********

sábado, 1 de noviembre de 2025

Phil Collins - Another Day In Paradise // Sub.(Español-Inglés)


Fue escrita por Phil Collins en 1989.

La letra es un artístico y musical mensaje para tomar en cuenta de los problemas que sufren la gente sin hogar.

Hay gente sin hogar por todo el mundo, antes que se escribiera esta canción y aun ahora después de tantos años. Y la causa, en última instancia de que gente este sin hogar es la pobreza.

No fue la intención de Collins de componer este tema para hacer conciencia de su realidad. Collins cuenta que fue compuesta sin ese propósito pero que después de grabarla, le hizo separarse un  poco de las canciones sin mucho sentido social que acostumbraba a componer.