El letrista de
Procol Harum, Keith Reid, escribió los versos de esta canción. En una
entrevista con Songfacts, explicó: "La canción es una especie de película
que trata de evocar un estado de ánimo y contar una historia. La historia es
una relación sentimental. Hay personajes y hay un lugar y hay un viaje. También
hay una habitación y la sensación de la habitación y el olor de la habitación,
pero ciertamente hay un viaje, no es una colección de líneas pegadas, hay un
hilo que lo atraviesa”. Reid creó la idea del título cuando estaba en una
fiesta. Reid dice: "Siento en las canciones que escucho las piezas de un
rompecabezas, la inspiración o lo que sea. En este caso, yo tenía ese título,
'Whiter Shade of Pale' y pensé, hay una canción aquí. Y en mi cabeza se va
componiendo el rompecabezas que se ajusta a la pieza que tienes, rellenas la
foto, encuentras el resto de la imagen en la que encaja esa pieza”.
Reid formó Procol
Harum en 1967 con Gary Brooker, convirtiéndose en un miembro oficial a pesar de
no cantar ni tocar ningún instrumento. "A Whiter Shade Of Pale" fue
una de las 15 canciones que escribió para su primer álbum.
Gary Brooker el
creador de la música gustaba de escuchar música clásica. Por eso que en los
primeros acordes de la canción se escucha unos acordes de la canción “Air on
the G string” de Bach aunque después difiere completamente.
El título "A
Whiter Shade Of Pale" fue traducida por las emisoras peruana en los
sesenta como “Con su blanca palidez”. Una traducción más apropiada seria “Mas
blanca que la palidez”.
El significado de
la canción es enigmático. El autor de la letra ya ha explicado que se trata de
una relación sentimental pero una relación que deviene en triste y melancólica
por la melodía que la acompaña. Los versos, algunos inconexos dan una atmosfera
surreal. Hay muchas canciones de esa época que contienen esta clase de versos
que no responden a una narración linear y lógica. Eran los tiempos del arte
psicodélico y las creaciones artísticas caleidoscópicas. Algunas veces esas
canciones fueron creadas así, sin responder a un orden lógico para oponerse a
lo convencional. El mismo título sugiere lo ilógico, lo que va más allá de lo
convencional cuando cita una blancura más intensa que la palidez en sí. Frente
a los disparatados versos “la sala tarareaba con más fuerza a medida que le
techo se alejaba volando” se antepone las verosímiles líneas de “cuando pedimos
otra copa, el camarero trajo una bandeja”. En la segunda estrofa podríamos
preguntarnos que tienen que ver que una de las vírgenes que cuidan el fuego
sagrado del templo de Vesta huya por la costa con el verso que continúa y que
dice que, aunque tenía sus ojos abiertos, podría haberlos tenido cerrados.
Si no supiéramos el
significado de la letra pensaríamos que es una canción que expresa una gran
pena talvez por alguien que se ha muerto. Quizás ese es el gran logro de esta
canción, hacernos percibir de una manera majestuosa, una honda tristeza, dolor
y lamento por una perdida, una separación o un distanciamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario