Canción grabada por
Carly García en 1984.
Charly García
escribió la canción en el escenario político de la caída de la dictadura
militar en Argentina (1976 - 1983) y la guerra de las Malvinas (1982). La
democracia volvió en 1983 bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, aunque débil y
acechada por el poder militar y las luchas sociales. Ese es el ambiente político
cuando Charly García escribe “Demoliendo hoteles”. Ese mismo año Charly García
tuvo un ataque de pánico que ocasiona que destruyera la habitación donde se
alojaba en Mendoza, Argentina.
Su canción figura
en el quinto lugar de las 500 mejores canciones iberoamericanas más populares
en la revista “Al borde” en 2006.
El tema musicalmente
es potente y de mucha energía. El ritmo, aunque no es atronador, encierra en
potencia mucha cadencia. Luego, previo al coro, se desliza melodía una breve que
anticipa la frase contundente y recia de “Demoliendo hoteles”.
La letra expresa la
experiencia anímica que sintió Charly García en los tiempos en que la dictadura
militar se adjudicó el poder en Argentina, “Yo que crecí con Videla, … yo que viví
entre fachistas”. Además, relata su relación sentimental, “yo que morí en el
altar”, pues se casa con Maria Rosa Yorio. También relata su forma de lidiar
con la realidad que le agobia, “un día me fui con los hippies”. “Y algo más” podría
referirse a las drogas, ya que, a los hippies, comúnmente, se les asocia con
las drogas.
La frase “Demoliendo
hoteles” puede significar el deseo de romper lo injusto, lo errado, lo
pernicioso.
Hay desesperanza
cuando dice que “los plomos juntan los cables, cazan rehenes”. Los plomos
serian la gente pesada, los policías que se dan con modo o medios de apresar a
la gente. Mas también hay optimismo en la frase “mientras los chicos, allá en
la esquina pegan carteles”, carteles que expresan subversión, protesta.
Por ende, todo ello
hace que escuchemos con más fervor y emoción al siempre directo, frontal y
sincero Charly García.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario