miércoles, 29 de octubre de 2025

Pablo Milanés - Yo pisaré las calles nuevamente


“Y pagaran sus culpas los traidores”.

Traidores ha habido en el transcurso de la historia conocida de la humanidad. Los mas conocidos son los traidores que traicionan sus ejércitos, a su clan, a su grupo social, a su gobierno, a su nación. Claro que hay traidores en el amor, en una relación o en un matrimonio. Estos últimos no se toman con la gravedad que si se le asigna al ámbito político o militar.

Cuando nuestros políticos traicionan las promesas que hicieron en campaña electoral y ya en el poder no las cumplen y por el contrario promulgan leyes que favorecen a específicos individuos y corporaciones, no son tan censurados, ¿Por qué? Porque se aduce que el motivo de la traición es por simple dinero. Y aunque es escandaloso y condenable, por lo repetitivo en que se ha transformado, se tiende a “normalizar”.

De lo que esencialmente se le ha desprendido es de su juicio moral y ético.

Ya no hay un juicio moral contundente porque la línea que separa lo bueno de lo malo es difusa, lo bueno y malo se ha relativizado, depende de el fin de las acciones: el fin justifica los medios.

Al haberse relativizado los valores, el juicio ético pierde vigencia, ya no hay leyes universales.

Pero el juicio que nunca se debe de desechar es el juicio humano, que cada acción de una persona afecta de alguna manera la vida de otra persona. Y finalmente hacer posible el deseo de Pablo Milanés, el día en que “pagaran su culpa los traidores”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario