viernes, 2 de marzo de 2018

Milli Vanilli - Girl you know it's true (subtitulado español)




“Girl You Know It's True” (Nena, tu sabes que es verdad) es una canción cantada por  Milli Vanilli, un dúo alemán. El grupo consistía en Fab Morvan y Rob Pilatus. El álbum debut del grupo “Girl You Know It's True” alcanzó el éxito internacional que les valió un Premio Grammy al mejor artista el 21 de febrero de 1990.
Milli Vanilli se convirtió en uno de los actos pop más populares a finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990, con millones de discos vendidos. Sin embargo, su éxito rápidamente se convirtió en un escándalo y desprestigio cuando Morvan, Pilatus, y su agente Sergio Vendero confesaron que Milli Vanilli no cantaron ninguna de sus canciones. En consecuencia, el dúo fue despojado de su Premio Grammy.
Esta falta de autenticidad en el mundo de la música no era un problema en Europa, donde grupos cantaban temas bailables en las discotecas. En los Estados Unidos había grupos creados como Los Monkees o ficticios como Los Archies. Milli Vanilli fue creado con ese fin, el representar la cara atractiva de los interpretes no tan agraciados de una canción pegajosa. Su actuación era creíble y llegaron a ser increíblemente populares. Cuando ocurrió el destape, proporcionó motivo de discusión para los medios de comunicación y alimentó un debate sobre lo que era real en la industria musical y si eso incluso importaba.  El productor de Milli Vanilli declaró: "Pensé, está bien, es solo para discotecas y clubes. Nunca pensé que sería un gran éxito, no el número uno, no el top 10 en Estados Unidos. Y entonces ya era demasiado tarde y estaba demasiado avergonzado para decir cualquier cosa”.

Al final Milli Vanilli fue como unas marionetas que bailaban y movían los labios en las ferias de barrios, en las “tómbolas” de los vecindarios. Hacian los que las grandes figuras del espectáculo regularmente realizaban en sus actuaciones “en vivo”: fono mímica, en el caso de Milli Vanilli con voces prestadas. Ellos fueron los “pecadores” que todos los que estaban llenos de culpan tiraron todas las piedras.

domingo, 25 de febrero de 2018

Cherish _ Kool & The Gang( subtitulado al español )




“Kool and the Gang” es una banda estadounidense que tocaba “blues” y “funk” y se hizo famosa en los 70 y 80.
Mientras grababan su álbum “Emergencia” en 1984, la banda decidió grabar en las Bahamas, en Nassau. Mientras trabajaba en la playa, el vocalista James "JT" Taylor observó a los niños de los miembros de la banda que felizmente jugaban y pensó para sí mismo: "Qué bendecidos somos. Dios ha sido bueno con nosotros y deberíamos valorarlo".
Letra.
El significado de la letra está explicita. La música dota a la letra de una tranquilidad y paz con la orquestación y ritmo. El saxo acompaña tenue y apaciblemente el tema. La canción habla de la importancia del amor, de aquilatar los momentos que pasamos en la vida, aun cuando el tiempo y las cosas cambien.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Chris Isaak - Wicked Game (Subtitulado)



"Wicked Game" (Juego perverso) es una canción grabada en 1989 y se popularizo 18 meses después cuando a raíz de que fue incluida en la película “Wild at heart” con Nicolás Cage.
La letra
La canción es la historia de un amor obsesivo. El autor y cantante Chris Isaak relato que tuvo una cita una noche que le inspiró la canción. Dijo que supo que iba a tener problemas al salir con esa chica, quien siempre había sido un problema.

En sí, es una canción inquietante. Es la expresión de un dolor emocional pero a la vez de una sensualidad. Concretamente revela una lucha, la batalla que libra el protagonista por no sufrir, por no sentir dolor, por no querer que en el proceso de amar le rompan el corazón. Pero está destinado que ello ocurra, el coro se lo advierte. Lo sabe, pero esta vencido de antemano porque "nunca soñé que conocer a alguien como tú". Y aunque dice "no me quiero enamorar de ti" y lo lamenta casi indignado, de hecho ya lo está.  

domingo, 11 de febrero de 2018

Una memoria inalterable


Cuando mi abuelo me contaba algo lo hacía hablando en plural. Decía “teníamos”, “éramos”, verbos  traídos de pasajes de su pasado, los extraía de un remoto ayer, como si los hubiera vivido en grupo, como si mi abuelo fuera el depositario de la memoria de un pueblo. Ósea tácitamente hablaba de nuestro pueblo. A mis seis años, aquel viejo era un árbol leñoso de cuarteada corteza con una voz que le venía de las profundidades de la tierra, a la cual estaba regresando poco a poco, de día en día, sino en horas.
Era de Ayacucho y quechua hablante. Más que indígena tenía la facha de un morochuco, con barba blanca que me hincaban como espinas. Yo le prestaba atención, mejor dicho, pretendía prestarle atención. Yo estaba más ansioso en la espera de cuando me daría los veinte centavos para comprarme las duras, quemaditas y dulces galletitas de jengibre. Pero lo que si me quedo grabado en mi memoria era su odio a los españoles por las matanzas de nuestra gente, la destrucción de nuestra cultura y el robo del oro y plata, “pa’ eso no más vinieron” y a los chilenos por el saqueo de la Biblioteca Nacional, el incendio de Chorrillos y el robo de Arica y Tarapacá. De eso se quejaba con cólera mi abuelo, siempre. Y su angustia y rencor por esos hechos estaban presentes en su vida, por un pasado que para mi abuelo fue ayer nomas.

Parece que yo vengo más de él.