miércoles, 20 de marzo de 2024

Los que estuvieron


 Los encontramos ya aquí, cuando apenas abrimos los ojos, eran elementos del mundo, los de siempre, padre, madre, hermanos, tíos, abuelos, troncos y ramas del árbol frondoso de la vida. Eran como el sol, la luna, el viento, la lluvia y las estrellas. Veía esa gran maquinaria de la realidad moverse cada día, sin faltas ni ausencias, el sol salía, la luna alumbraba, el viento soplaba, la lluvia caía. Pero había algo que no veía, no comprendía que era, aunque pasaran las noches y los días. Algo más regia la vida, cuando alguien estaba y después se iba. Era una inmensa mano invisible que recogía de tanto en tanto a los que conocía. Primero vi irse personas lejanas, desconocidas, en accidentes, enfermedades, caídas. Eran muñecos que se rompían sin compostura y que guardaban en sepulturas. Después fueron personas más cercanas, los abuelos, los tíos mayores que despedían con llanto y amargura. De repente la muerte roza mi piel cuando mueren primos o lo peor, algún hermano. La hecatombe en vida ocurre cuando perdí lo más querido, cuando te fuiste tu.  ¡Oh! ¡Cuánta falta hace los que se han ido!

jueves, 15 de febrero de 2024

Rufus Wainwright - Hallelujah - Subtitulada (Español / Inglés)


Aleluya es una canción criptica. Y no porque el compositor lo haya querido hacer así sino por los temas que aborda, que toca. Será esos temas ¿el amor?, ¿el desamor?, ¿la fe?, ¿la duda?, ¿la lealtad?, ¿la traición?, ¿la caída?, ¿el perdón? Todos esos temas y otros más.

Y todos esos temas el autor los expone en la canción incluyendo referencias bíblicas. Pero por sobre todos los temas, el amor es el más evidente. Empieza citando al rey David quien se enamora de Betsabé, una mujer casada, al tratar de ocultar su pecado, manda asesinar a su esposo, abandona a su dios y cae en pecado. Luego hace referencia a Sansón, quien se olvida de dios por el amor a Dalila. El amor también esta presente en la siguiente estrofa cuando comenta que la relación sentimental es de dominio, “vi tu bandera flamear” porque el amor no deba ser “un canto triunfal”. Y refuerza esa idea de competencia y rivalidad en el amor cuando dice que en el amor se aprende como vencer a tu rival “antes que te destruya”. Hay también citas que expresan falta de sinceridad: “Hubo una vez en que-aprendí lo que ocurría siempre en ti, pero ya no me lo muestras nunca. ¿Es todo esto lo que realmente significa el amor?

La primera estrofa parece extraña a esa edificación versada del amor que da el autor. El compositor menciona al rey David, quien fue descrito en la biblia como un exímio músico, creando salmos para alabar a dios. Los versos son una descripción del proceso de composición musical. La cuarta y la quinta se refieren a “las posiciones” o acordes. La secuencia de acordes en una pieza musical se denomina "progresión de acordes". La progresión de la cuarta a la quinta es muy común. Si el acorde base es Do, la cuarta seria Fa. El autor denota este acorde como caída, para expresar un estado de ánimo decaído, triste y deprimido, en contraste con los acordes mayores como la quinta que crea un estado de ánimo más positivo y alegre. Podría el autor preanunciar la caída del mismo rey David.

El estribillo que se escucha reiteradamente es “Aleluya” que significa alabar y/o alabar a dios. Quizás nos indica el autor que en cualquier circunstancia y hechos debemos de alabar al creador, pues la responsabilidad en nuestras vidas es inferior a la que debemos al señor.