martes, 30 de mayo de 2017

Enya- Only Time - Lyrics + subtitulos en español



“Only Time” es una canción compuesta y grabada por la cantante irlandesa Enya lanzada como sencillo en Noviembre de 2000. La publicación coincidió con la presentación y publicación de su nuevo álbum de estudio “A Day without Rain”.

La canción nos dice que no debemos de preocuparnos por el futuro porque no podemos saberlo. Solo el tiempo dirá como serán las cosas. El tiempo es al final el que posee las respuestas a todas las preguntas lanzadas al viento, el que te dice si las respuestas a tus preguntas te traerán tristeza o felicidad a tu vida.

lunes, 29 de mayo de 2017

Así fue


Paseaba ella por los alejados valles de mi dominio. La veía un inofensivo ser que se miraba a sí misma en las aguas del lago mientras que yo me dedicaba a escudriñar en las alturas la eternidad. Se acercó una vez o dos a los bordes de mi reino. ¿Qué peligro se podría cernir? Talvez fue solo candidez que hizo que sin pensar cruzara el límite de la amistad y se internara en los cálidos parajes de mi sensibilidad. Sus pisadas horadaron mis llanuras y mis ciénagas. No la invite, claro está, pero igual se fue internando más y más en las altas tierras de mi cariño. No la descubrí luego porque mi corazón la creyó parte de él. Así es como engaño a mi razón. A su andar tornábanse suyos los llanos, colinas y fuentes de mis emociones. Y la empecé a querer como quiero mis exiguas y mundanas pasiones. Dueña de mi centro emocional ya nada pudo detener que yo la llegase a amar.

El Perú real


Debajo del alambicado Perú oficial, de ceremonias, de discursos, de té deum, de "juro por Dios y por la patria, hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga, poner muy en alto la bandera peruana, el Perú desde este momento es libre e independiente, somos libres seámoslo siempre", … vive y transpira el Perú real, esos seres a los que los órganos de gobierno llaman peruanos, definición que desde temprana edad les han marcado en su psique pero que en el fondo son más que todo, simples seres humanos, que son alumbrados en este mundo para ser, no peruanos, sino para vivir sus breves vidas teniendo como permanente anhelo el de ser felices, el reír cada día, el comer, dormir y amar, y en esa voluntad se les va la vida. Pero muchísimas veces el Perú oficial, los gobiernos, los mandamases de siempre o los alternos conspiran legalmente contra esa voluntad de la gente de ser felices. Esos seres llamados peruanos desconocen o no se dan cuenta que sobre sus hombros sostienen al Perú oficial, de presidentes, congresos, ministerios, policías y militares. Es tan fuerte esa masa llamada peruana que puede sostener todo ese lastre. Pero ignoran que sobre ese Perú oficial están sentados un grupo selecto de personas que, por sus accionar escapa a la definición de peruana, pero que son la carga más pesada que los llamados peruanos tienen que cargar. Este grupo asentado sobre el Perú oficial son generalmente los dueños de los bancos, de las grandes corporaciones, financieras, exportadoras, importadoras y dueños de las grandes empresas periodísticas. Todos estos creen que lo merecen todo porque piensan que son los más inteligentes, los más listos y los más ricos. Ellos no se rigen por la categoría de peruanos porque por su posición trascienden ese concepto y actúan por su propio interés y muchas veces en contra de la masa llamada peruana. Este grupo bombardea diaria y sostenidamente la vida de los llamados peruanos con "el dinero al instante, de sabor nacional, el regalo para mama, ahorro es progreso, la calidad se impone, progreso para todos, compartida la vida es más, entre los fierros retorcidos, arremetió, madre trabajadora, donde comprar es un placer" y miles más. Y estos, al ver que los peruanos lo soportan todo incluyendo a estos mismos, incrementan más el peso. Pero la fuerza de la masa peruana se resquebraja, grietas recorren su cuerpo social, su vida y su sustento se hace impredecible, las leyes se hacen difícil de acatar, muchos peruanos se envilecen. Entonces el grupo más pesado les promete utopías, salvadores y mesías que les prometen aligerar  el peso que la masa soporta y cambian un poco la cosa para que no cambie nada en realidad. Al final la carga más pesada culpa a los llamados peruanos de no esforzarse lo suficiente para soportar más peso. Irónicamente muchos peruanos les creen y en el extremo de su ciego sacrificio dan su vida para defender a la carga más pesada y a su sistema sostenedor, el Perú oficial.

                                                  **********

Jerry Rivera - Me Estoy Enamorando 'Mexico 95

los iracundos-te lo pido de rodillas



Los Iracundos fue un grupo uruguayo que floreció en los sesenta. Solían cantar canciones italianas. Su primer long play que los hace conocido y famoso internacionalmente incluida “Es la lluvia que cae” pero irónicamente no era una canción en italiano sino en inglés, “Remember the rain”. Pero los Iracundos tomaron una versión hecha por un grupo en inglés, Lo Rokes que la grabaron en 1966 con el nombre de “È la pioggia che va” (Es la lluvia que se va). En 1968 graban “Puerto Montt” la canción emblemática creada por Eduardo Franco y Cacho Valdez. El nombre que le pusieron a la canción fue circunstancial, buscaron en el mapa un lugar y encontraron Puerto Montt en la costa chilena y la tomaron como el nombre de la canción.
Eduardo Franco el vocalista del grupo muere el primero de febrero de 1989 de cáncer.

La canción “Te lo pido de rodillas fue grabada en 1972.

jueves, 25 de mayo de 2017

La fiesta de promoción


Había fiestas que las estudiantes de los últimos años de estudio de los colegios secundarios hacían para recaudar fondos para su viaje de promoción. Se hacían en un local de amplios salones, con algún conjunto de rock y en un ambiente en penumbras y  con focos de luces ultravioleta.
Nunca había concurrido a una pero un amigo nos ofreció conseguirnos algunas entradas. Mis amigos y yo éramos muy jóvenes para disfrutar cabalmente de esas reuniones pero las compramos con la intención de conocer chicas de nuestra edad quienes también asistían pero con un propósito que muy pronto habríamos de descubrir.
Entramos. Las dulces notas de la melodía de una romántica canción envolvía la habitación, la leve oscuridad dilataba levemente mis pupilas y el olor de cigarrillo y el perfume de mujer embriagaba los sentidos y mi edad, mi tierna edad, se encandiló ante goces viejos pero nuevos para mí.
Las vi. Y mi alma se retorció anhelante,  insegura, temblorosa y vacilante frente a ese ser femenino tan desbordante, inasible, incomprensible. Tan indescifrables eran que sus actos comprimían, estrujaban y trituraban mi sensibilidad. Aunque era de más edad que mis antagonistas femeninas, yo  era un juguete, una marioneta, un títere de sus perversos juegos.
A los trece y aun a los doce ya sabían cómo turbar a chicos de 15 o 16 y tristemente fui yo uno entre ellos. Se ufanaban de hacer sufrir con su estudiado desdén y repentina coquetería al infortunado y púber galán. Con  una maliciosa sonrisa, un mohín infantil lo atraían, más luego, un gélido saludo, una mueca de fastidio hundía en el más profundo desosiego y desesperación al condenado pretendiente. A pesar de todo eso, me deslumbraban y me atemorizaban a la vez, como la admiración y el temor que sentí al ver por primera vez el mar, tan vasto que mis ojos no podían abarcar, tan inconmensurable que mi mente no lo podía concebir. Nacieron así, no hay tabla rasa, vienen con algo predeterminado, con esas artes que las hace posar como damiselas  o artemisas en su coto de caza.
Allí en la habitación mi tiempo pasaba no en horas sino en rechazos que sufría ante tamaño contendor. Aun así persistía en quedarme allí porque buscaba lo que Rubén Darío buscó en cada mujer que amó, lo femenino, que habita dentro de su ser.

A mi edad no sabía muchas cosas, es cierto. Una de las cosas que no sabía era si en esas lides rondaba el amor. Lo supe años después en mis 20 cuando quise volver a tener 15 o 16 para ser un triunfador en el amor con lo que ahora si sé.

                                                      **********

martes, 23 de mayo de 2017

Chara, el Willac Umu


Chara se echa sus 80 años a cuestas y con su andar chaplinesco cruza la pista hacia Camaná. Tiene que tener paciencia con la gente apurada y los carros encabritados. Bajamos hasta la Avenida Roosevelt y torcimos a la izquierda para cruzar y entrar al Palacio del Chilcano, en el Centro Cívico, donde pedimos dos menús de cuatro soles.
-¿Que tenemos? Sopa de casa, lentejas y refresco - Es otoño en Lima y hace un poco de frio. La sopa caliente nos caerá bien.
Chara es bien respetado en el mundo de la cultura de los quechuas. Guardaba en sus cienes la grandeza de la cultura andina fundido en las expresiones ricas y variadas su cultura. Se dice de Chara que fue Guamán Poma, quien recorrió el Perú para atestiguar de los maltratos vividos por los indígenas. También se dice que otra vida fue el Willac Umu que acompaño a  Manco Cápac en la guerra por la liberación del Tahuantinsuyo y levanto el cerco del Cuzco en 1536. Igual que en el pasado Chara no se hallaba en estos tiempos.
Le pregunte a Chara que piensa del futuro.
-No hay que ser profeta para avizorar el futuro que le acecha a la humanidad. Los recursos menguaran y estarán a disposición de los pocos privilegiados que puedan pagar y sostener sus beneficios. La mayoría de la humanidad será vista como pasajeros de segunda clase.
-¿Cuándo crees que sucederá eso?
-Por el 2030.
-¿Y es que la gente es ciega? ¿No ven lo que está pasando?
-Claro que se dan cuenta de algo. Miran la educación que ya no educa y menos sirve para asegurarse la vida. Se dan cuenta que comen menos y mal. Se dan cuenta que los más ricos son los más tramposos y más ladrones. Y que las leyes y los acuerdos son hechas por los poderosos.
-¿Pero porque no reaccionan? ¿Por qué no hay una revolución mundial, no para instaurar el comunismo ni el socialismo sino para defender su supervivencia?
-Porque han cedido su destino a una autoridad auto-autorizada que decide por ella y que les ha prometido un futuro mejor.
-¿No pueden hilar los cabos?
- Al no comprender se contentan con lo que el sistema les tira: Pan y circo. Luego será pocas migas y mucho circo.
-¿Sera por eso que desde los tiempos bíblicos se anuncia el fin del mundo, porque vislumbraron que este tipo de mundo solo podía terminar así?
-Por un apocalipsis natural o un cataclismo social. Yo lo puedo ver, no hay que ser profeta ni futurólogo
-Muchos auguran el fin de la cultura andina. Creen que será exterminada
-Desconocen que la vida es cíclica, que no hay un comienzo ni un fin
-Que todo es un retorno
-Creen que el fin de la vida es la muerte
-Y viven en el miedo
-Viven una vida pequeña
-No saben que la vida no tiene límites
-Que se extiende más allá del tiempo
-Porque es una con la naturaleza
-No morimos, retornamos como la primavera.
-Solo esperamos pacientemente, el retorno
-Más antes habrá una limpieza.
-Como se limpia el suelo
-Con tormentas y aluviones
-El agua
-Y el campo se tragara ciudades
-Y será arrasado lo vanagloriado.
-Por eso, no tiembles
-No desespero.
-No muevas ni una pestaña, mantente erguido, con los brazos cruzados, mirando adelante y no te inmutes cuando los descomunales potros salvajes de negro pelo y acerados músculos resoplen en tu rostro.
-Y vendrá… ¡la furia limpia de la naturaleza!

                                                      ************