jueves, 29 de marzo de 2018

El cirio Chullo



Llegamos Chara y yo con los instrumentos al teatro Pardo y Aliaga para una actuación cuando Chullo nos vio. Charlaba animosamente con Amanda Porcal en el pasadizo que comunica a los vestuarios del teatro.  Se le veía bien chuto y retaco ante la espigada, alta y altiva Sofía Loren del folklore peruano. Amanda tenía el pelo teñido de rubio que hacia contraste con su piel canela y sus ojos grandes aceitunados y negros. Su cintura angosta se expandía generosamente en unas caderas anchas y abultadas por las innumerables polleras que, como pétalos de la cebolla, la hacían semejar a una flor invertida. Su figura terminaba en un fino contorno de piernas y unos pequeños pies guardados en unos acharolados zapatos negros de taco aguja.
            Al vernos Chullo se puso más frenético que de costumbre. Escuchamos su risa burlona, cachacienta y maliciosa mientras le tomaba la mano a Amanda. La dejo y se acercó a nosotros, todo panudo, inflado como un pavo real.
-Kanchari, Amanda me pregunto por ti, que quién era mi amigo?
-¿Así?- dije mientras mire su silueta solitaria en el fondo del escenario. Me dije para mí mismo –realmente esta buena-.
-Vamos Chullo, tenemos que repasar unas canciones-dijo Chara.
-Vamos pues.
Camino a nuestro camerino vi a Amanda de reojo, paseándose por el tabladillo, como gata en celo.
Cuando vi a Chullo noté que usaba sus clásicos zapatos negros, con suela volada. Los usaba para toda ocasión, para actuar, para ensayar, para viajar, para subir cerros y hasta para enamorar. Los tenía cuando lo conocí hace treinta años y los usaba hoy cuando subió al ómnibus de la línea 55 que iba por la Avenida Perú. Eran anchos como unas lanchas y curveados hacia arriba por el eterno caminar hacia adelante. El cuero se había avejentado tanto que dejaba ver sus entrañas blanquecinas. Algunas rajaduras habían sido saturadas en el tiempo por el barro. ¿Cómo le pudo haber durado tanto? Calculo que debe de haberlos cambiado la suela más de treinta veces.
Eran las diez de la mañana y el ómnibus estaba casi vacío. Nos sentamos atrás y Chullo comenzó a hablar y a contarnos una historia. Estábamos animados pues tenía tantas ocurrencias jocosas y estrambóticas. Sintiéndose cómodo Chullo cruza su pierna derecha y la recostó sobre el muslo de la izquierda y siguió hablando animoso, gesticulando, moviendo las manos y riendo. Pero los que estábamos sentados frente a Chullo notamos algo en su zapato, un hueco en la planta. El orificio pasaba la suela y Chullo le había puesto un cartón amarillo para cubrirlo. No sé si Chullo se daba cuenta, porque aunque parecía que lo mirábamos a él, era su zapato con hueco lo que cautivaba nuestra atención y mucho más cuando meneaba el pie pues parecía que su zapato danzaba frente a nosotros.

            Esos zapatos eran los mismos que tenía puesto Chullo cuando fuimos a Chalaco, en la sierra norte de Piura, en Las Huaringas, en Pucallpa, en la selva, en Mollendo, Arequipa, en el teatro Municipal y en el Segura. Los mismos que llevaba cuando fuimos a tocar en la playa de Asia, cuando era una playa de pescadores, de gente pobre y no un balneario pituco. Y eran los mismos con que se paneaba y enamoraba a la bella Amanda Porcal.

                                                          ************************

jueves, 22 de marzo de 2018

Sarah Mclachlan - I Will Remember You




“I will remember you”, (Te recordare) es una canción compuesta por Sarah MacLachlan y grabada en 1995.
Letra
Esta canción parece simbolizar el proverbio que dice: "Lo único peor que lamentarte por algo que hiciste, es arrepentirte de algo que no hiciste". En este caso, lamentar no haber conseguido el amor que alguna vez hubieras podido tener y pasar el tiempo recordando la oportunidad perdida. Podría tratarse de buenos amigos, con quien se siente algo especial, pero no hacer nada para intentar hacerlo realidad causa el lamento más tarde. Y te pasas pensando en ello todos los días de tu vida.  

Eramos ...


miércoles, 21 de marzo de 2018

FLEETWOOD MAC GITANA SUB

Dreams - Stevie Nicks [Live in Chicago] (Sub Español)




"Dreams" es una canción de la banda británica de rock Fleetwood Mac grabada en su undécimo álbum en 1977.
Recuerda Stevie Nicks la noche en que escribió 'Dreams': “Entré y le entregué un casete de la canción a Lindsey Buckingham. Era una grabación áspera, solo yo cantando y tocando el piano. Aunque él estaba enojado conmigo en ese momento, Lindsey lo tocó y luego me miró y sonrió. Lo que estaba sucediendo entre nosotros era triste. Éramos parejas que no pudimos sobrevivir. Pero, como músicos, todavía nos respetábamos mutuamente, y creamos algunas canciones brillantes".
Letra
Es una canción triste, de la separación de una pareja. Aun así, el ritmo es dinámico, como para bailar suavemente. Los efectos de sonido de la guitarra en la introducción y el acompañamiento le dan un efecto místico y espacial.
Stevie Nicks relata en la canción los sentimientos que le crearon al romper su relación con el guitarrista del grupo, Lindsey Buckingham: “Otra vez vienes a decir que quieres tu libertad”. Ella lo deja ir aunque le advierte que sentirá la soledad. Y es tan segura que vivirá en soledad como que los truenos caen sólo cuando llueve. Y le advierte que se sentirá querido por otras mujeres sólo cuando ellas quieran hacerlo. Cuando dice que la lluvia te moje, ósea cuando la realidad te envuelva, y el agua te limpie significa que aprendas a verte honestamente con todas tus limitaciones y te des cuenta tu actitud que tuviste en la relación que tuvimos.


lunes, 19 de marzo de 2018

La Ley PPK


Chullo contestatario



-¿Cómo quieres que me sienta? - Me responde Chullo cuando le pregunté que le pasaba, al verlo fastidiado cuando andábamos cruzando la Plaza de Armas camino al Correo Central. Murmuraba algo entre dientes cosas que no se entendían.
- ¿No me hacen ver que los españoles que mataron a mi inca aun gobiernan mi pueblo? Mira a la pileta de plaza principal, tiene angelitos que son españoles. Mira la casa del presidente, ¿no es español?  Y la iglesia ¿no es del dios que por su nombre a nuestra gente se mató? Mira los soldados que cuidan al presidente, son los Húsares, modelos de Francia. ¿Puedes reconocer algo indio? ¿Crees que no me doy cuenta? ¿Qué otros peruanos no se dan también cuenta? ¿Por qué tú no te das cuenta?
- Yo creo …
- Estás contento seguro de ser imitación española. Si gobernáramos nosotros estarías viendo nuestro arte y escuchando nuestra música. ¿Crees que no tenemos ideas? ¿Crees que ya no podemos crear nada desde que los españoles vinieron? ¿Crees que no podemos construir nuestros edificios, estatuas, templos y plazas, a nuestro gusto? ¿A nuestra costumbre? ¿A nuestra tradición? ¿Crees que no serán tan bonitos como de la cultura española, la cultura europea?
- Claro que…
Vamos a celebrar 28 de julio, ¿no? Día de la independencia nacional, ¿no? ¿Independencia de qué? ¡Si lo español sigue mandando! Los que mandan son los hijos de los hijos de los hijos de los hijos de los españoles, con algunas caras chutas que quisieran ser españoles o gringo, como Alejandro Toledo, ese indio ladino. Nos han declarado muertos, arcaicos, primitivos ahora y antes, salvajes y casi animales por los descendientes de los que hoy mandan y no me digas que el león no es sanguinario en toda generación.
-¡Para que te pregunte nada!!Te salió el indio!                                                                        -¡No me salió, soy indio!
                                                  ******************


sábado, 17 de marzo de 2018

DANIEL - ELTON JOHN Subtitulos en Español & Ingles





Esta canción fue grabada en 1973. La música fue compuesta por Elton John y la letra por Bernie Taupin, quien explicó en que se inspiró para escribir la canción: "Había visto un artículo en la revista “Time” sobre la Ofensiva del Tet y también una historia sobre soldados que regresaban de Viet Nam. Eran unos soldados sencillos estaban avergonzados por tanta adulación y la animosidad con que fueron recibidos. En su mayor parte, solo querían volver a una vida normal pero les resultaba difícil.  
Entonces escribí la letra de la canción desde la perspectiva de un hermano menor discapacitado que quería escapar. Mencione España, básicamente porque rimaba con avión”.
Letra
Desde que se escucha por primera vez la canción “Daniel” gusta. Y deleita desde que se escucha la introducción nostálgica y melancólica del órgano. En principio, no se necesita entender la letra en inglés para gustar de “Daniel”.
A  pesar de la explicación del autor, la historia de un hermano mayor que vuelve de la guerra herido y que quiere huir hacia España, un lugar que es lindo y que conoce bien cala más, atrae más.
Es una canción triste, definitivamente. Cuando dice Elton John que “Señor, se parece a Daniel, debe ser mis ojos nublados”. Lo extraña mucho, tanto que cree verlo y sus ojos se nublan por el llanto.
Es muy significativo también el verso "Tus ojos han muerto pero ves más que yo". Los ojos “mueren” cuando han perdido la vida. La vida puede significar la inocencia, la juventud porque han visto lo cruel de la guerra, que le hace ver y entender mejor la realidad. Pero, a pesar de esa tristeza y nostalgia por el hermano, este representa “una estrella en la faz del firmamento”, es alguien que nos causa alegría y nos hace sonreir.
Es lo que sienten los que tienen o han tenido alguna vez un hermano.