miércoles, 14 de noviembre de 2018

Enya... If I could be where you are...(Subtitulada en Español)



¿Qué reminiscencia trae esta canción? Una mezcla de nostalgia por un tiempo feliz, la pureza e inocencia de una etapa en la vida pero por sobre todo por el recuerdo y extrañeza de un ser querido que se fue. Y solo leer la letra cantada por una hermosa voz trae lágrimas a los ojos, justo desde el primer verso “¿Dónde estás en este momento? -Solo en mis sueños”. Esta tristeza nos hace haber deseado disfrutar cada momento de la existencia con nuestros seres queridos, cuando aún las tenemos cerca. Aunque aún mantenemos la esperanza absurda de volverla a ver, lo cierto es que será un día cuando también el tiempo se cumpla para nosotros.
                               
                                          ********************

jueves, 20 de septiembre de 2018

Desesperanza


U2 -Contigo o sin ti- - Subtitulado--




“With and without you”, “Con y sin ti” es una canción del grupo británico “U2”, grabada en 1987. La canción fue la grabación más exitosa que tuvo U2 es ese tiempo.
Letra
Las letra describe ostensiblemente una relación problemática entre dos amantes interpretada en un contexto religioso. La melodía expresa la lamentable contradicción moral que uno enfrenta en el amor, entre el romance conyugal o la necesidad espiritual. Hay referencia al sufrimiento de esperar por ella, como “en una cama de clavos me hace esperar”. Cuando se refiere a la piedra clavado en tus ojos significa unos ojos sin vida por una desdichada relación.
El mensaje en general es bastante simple, pero la forma en que se expresa a lo largo de la canción es tan real y tan llena de emoción que no puedes evitar que te atraiga. El problema básico es que estar con ella es demasiado difícil de soportar porque él la quiere tanto, y estar lejos de ella es demasiado triste por la misma razón.
En definitiva esta canción es acerca de alguien que espera a la persona que quiere y espera que esa persona lo ame también.

El dia en que la tierra dejo de girar


domingo, 9 de septiembre de 2018

BEE GEES TENGO UN MENSAJE PARA TI I'VE GOTTA GET A MESSAGE TO YOU 1968



“I gotta message to you” (Tengo un mensaje para ti) fue grabada en 1968 por el grupo “Bee Gees”. Cuando la escuché por ese tiempo, tenía 15 años, la sentí una canción triste, que expresaba una pena, talvez un desamor, una partida, un rompimiento, una desilusión. No sabía en realidad de que se trataba porque no entendía inglés. Pero me seguía gustando a pesar de su melodía apesadumbrada, por momentos tétrica. No es raro que un adolescente, a esa edad tenga sentimientos lúgubres, que pase de la euforia a la tristeza. Entonces me simpatizaba esa canción. Ahora, que entendiendo la letra, la canción la encuentro bastante terrible y angustiosa. Aún más, la siento bien deprimente. Pero la circunstancia hizo que se añadiera un cataclismo de tristeza a mi vida al mensaje de esa canción en el día que la publiqué. 

Letra

Trata de un triángulo amoroso. Un hombre celoso quien no puede conseguir el amor de una mujer, asesina al hombre que ella realmente quiere. Condenado por el crimen es sentenciado a muerte. En su último momento de vida quiere enviarle un mensaje para decirle que lo siente.




En tus pensamientos


viernes, 7 de septiembre de 2018

Air Supply - Lost In Love (Subtitulos en Español) HD




“Lost in love” (Perdido en el amor) fue grabada en los Estados Unidos en 1980 por el grupo australiano Air Supply. Según Graham Russell, el compositor, le tomo 15 minutos el componer la canción. Air Supply hacia una música relajante y divertida.
Letra
La letra empieza con una frase “sé que la mejor parte del amor es la rebanada más delgada”, ósea, las cosas buenas vienen en envases pequeños. Luego se da ánimo para continuar en el amor, un amor que no había valorado bien y que había olvidado lo bendecido que estaba con ese amor. Se da cuenta y encuentra el amor otra vez.

lunes, 3 de septiembre de 2018

El retorno al brujo



Bien entrado en años me dirigí a Pucallpa, al lugar que visité cuando tenía 17. Recuerdo que con unos amigos del colegio paseaba por la plaza de armas. Indígenas shipibas cobraban un dólar por dejarse fotografiar. Un hombre me llamo desde una esquina. Era un mestizo, delgado, despeinado y mal trajeado. Estaba semi- escondido, detrás de un árbol. Me acerqué.
-¿Quieres probar la ayahuasca?- Me preguntó con voz bronca, secretamente.
¿Tenía cara de  querer probarla? Me dije.
-¿Ah? –Le respondo.
- Tengo una cabaña en el recodo del rio, más arriba.
-¿Ah si?
- Vas a poder viajar a otros países, volar por el cielo como un águila.
-¿Verdad?
- Puedes conocer otros mundos, conocer el futuro, cuando vas a morir.
-¡Hecho!
-Te espero mañana temprano.
Y desapareció.
En la mañana me despierto temprano y le pido a mi amigo Pablo que me acompañe. Se queda callado
-¡Acompáñame!
-No voy, anda tu solo si quieres.
-No puedo ir solo, necesito alguien que me cuide.
-Suena peligroso. No sé cómo puedes ser tan confiado, podría ser una trampa.
-Es real!
- Pues anda.
Me quedé callado.
-Tampoco tú confías.
Tenía un poco miedo, me daba miedo morir drogado o intoxicado. Podía darme la locura de tirarme de un barranco o lanzarme al rio.
No fui.
Ahora cincuenta años después quería probar lo que quedo pendiente.
            Me dirigí al recodo que hace el rio a medio kilómetro de la Plaza de Armas. Ya todo está habitado. Solo queda la cabaña del chaman pegado al rio Ucayali.
Toque la puerta y esta se abrió.
-Pasa- Le escuche decir.
En penumbras me acerque al chaman.
-Siéntate.
-Gracias. He venido…
-Ya sé a qué has venido.
-Seguro.
-Por respuestas. Respuestas que no recogiste hace muchos años. Y has ido por el mundo buscando esas respuestas pero estas han estado siempre dentro de ti
-¿Y entonces?
-Las quieres escuchar fuera de ti. Las has leído en muchos libros pero tú las quieres vivas, que vengan del soplo de un espíritu para tu constatación y guardarlas y sellarlas dentro de ti.
Bebimos el té de ayahuasca. Mientras esperábamos que surtiera efecto me habló.
-Te diré primero que nosotros no nacemos, no morimos, somos inyectados en estos animales que llamamos humanos cuando nacen. Somos lo que llaman espíritus y estamos contados, no se forman nuevos, así es, desde un tiempo sin tiempo, saltamos universos, sistemas y planetas. Por eso no existe dolor o sufrimiento para nosotros. Si creemos que sentimos es porque nos apegamos duro con este cuerpo, con la vasija que nos contiene. Lo que está cerca de la carne se sensibiliza y comienza a experimentar los sentimientos y emociones. A esa parte la llamamos alma. Esto sirve para que veamos grato vivir en la tierra. ¿Alguna vez has sentido nada? ¿Has comido sin sabor? ¿Has besado sin pasión? ¿Has mirado el cielo, la gente, las calles y era como ver una piedra? Así es vivir sin alma, mejor es morir. No recordamos cuando éramos espíritu, sino, desearíamos morir.
-¿Por qué venimos?
-Para ser santos.
-¿Para qué si somos espíritus?
-Fácil es ser bueno si no tienes la tentación del deseo. Debes de ser bueno a pesar del deseo.
-El deseo ganará mientras vivamos en el mundo, ¿no?
-No. La naturaleza buena de tu espíritu debe de prevalecer en cualquier circunstancia.
-¿Pero por qué tiene que ocurrir eso?
-Porque una parte del Uno se escindió y quiso caer. Ahora quieren el retorno.
-¿Algunos espíritus han vuelto al Uno?
-No puede volver ninguno si no retornan todos, por más unos estén adelante. Aquellos regresan para ayudar a los más rezagados
-¿Hasta el alma de Hitler merecería ser salvado?
-De cierto te digo que el que no comprenda esto regresará constantemente a la vida hasta que entienda.
Entonces, entré en trance.

 en trance.

                                                 ******************

jueves, 16 de agosto de 2018

Shocking Blue - Demon Lover (Subtitulado)



“Demon Lover” fue una canción interpretada por la banda de origen holandesa “Shocking Blue” alrededor del año 1970. Fue traducida por las estaciones de radio como “Demonio enamorado” aunque por el significado de la letra podría mas sugerir a “Amante endemoniado”. Este grupo alcanza un éxito mundial con “Venus”. Se separan en 1974. Posteriormente sus integrantes fueron muriendo uno por uno hasta este año 2018 cuando fallece el bajista del grupo. La cantante Mariska Veres había muerto en el 2006 de cáncer a la vesícula.
Letra.
Es una canción de corte psicodélico. Sorprende cuando empieza con una introducción ligeramente larga en un acorde menor, un juego del bajo y una guitarra eléctrica produciendo unas notas agudas. Luego la cantante irrumpe con unos versos con perfecta rima en inglés: “It hurts me so to be under your spell, ain't no heaven for me, but a hell”, pero no gratuitamente sino con gran contenido emocional: “Sufro mucho al estar bajo tu hechizo, no hay cielo para mi sino un infierno”.

La música parecía haberse escapado por las grietas de la caverna del infierno. Los tambores redoblan proclamando la pena del amor del condenado. La mayor parte de los sonidos son graves y siniestros. Luego se asienta el aquelarre con un ritmo más violento y frenético. Las notas agudas arden en llamaradas. Los intervalos del bajo electrónico es el rodar y despeñarse del enamorado. Nada en la canción nos da tranquilidad sino angustia y pesar. Solo el título, “demon lover” es irónicamente melodioso.

La solíamos escuchar en las fiestas y la usábamos para “aparrar”, es decir juntarse lo más que se pueda con la chica que escogíamos para ese baile. Claro que había las preferidas, a las cuales nos pegábamos tan cerca para sacarlas inmediatamente escucháramos los primeros acordes de esta canción. Talvez por ese motivo sentíamos que este tema tenia un tono siniestro, libidinoso y por ende inmoral. Pero eso era lo que más nos entusiasmaba.
El grupo hacia una música fascinante que traspasaba las fibras de la sensibilidad y la racionalidad hasta alcanzar las capas instintivas de nuestro ser.

jueves, 26 de julio de 2018

Neil Young - Heart Of Gold (Subtítulos en Español)




Heart of Gold o "Corazón de oro" es un disco incluido en el álbum Harvest, de 1972.
El autor es Neil Young, un auténtico y genuino artista quien nunca se preocupó por lograr grandes éxitos con sus canciones además de tener aversión a la fama.
Neil la escribió en 1971 después de sufrir una lesión en la espalda que le dificultaba tocar la guitarra eléctrica, por lo que en el álbum tocó la guitarra acústica. A pesar de la lesión, Young estaba de buen humor, lo que se refleja en esta canción. Los siguientes años fueron más desafiantes para Young, ya que sufrió una serie de reveses: su hijo Zeke nació con parálisis cerebral, su amigo Danny Whitten murió y Neil Young se separó de su novia, Carrie Snodgress. Sus siguientes tres álbumes, que se conocieron como "The Ditch Trilogy", expresaron estos tiempos oscuros en marcado contraste con "Heart of Gold".
Letra
Los versos son cortos y sencillos pero de una riqueza lirica. Su metáfora es directa con expresiones conmovedoras. Neil busca un corazón de oro y se la pasa buscándolo, tanto que se esta haciendo viejo. ¿No vamos así por la vida, en busca de lo mas preciado, sea la justicia, libertad, bondad o amor, sin encontrarlo y gastándonos la vida en ese intento? Algunos renuncian, se conforman y aceptan lo que encuentren. Mas Neil no.

Una hormiga con nombre propio


¡Eh tú!


miércoles, 18 de julio de 2018

You've got to hide your love away - The Beatles (LYRICS/LETRA) [Original]




"Tienes que ocultar tu amor" es un sencillo incluido en el álbum de los Beatles Help de 1965.

Recuerdo que me fascino aprender a tocarla, con su juego de acordes mayores que empezaban con DoM. En ese tiempo, principios de los setenta, frecuentaba a unos amigos en La Victoria. Estábamos saltando del rock, preferentemente de los Beatles al folkore. Así que nos pasábamos el tiempo libre, que cuando se es joven es cualquier tiempo que se le antoje, tomando prestado tiempo de los estudios universitarios, trabajos y horas de sueños para hacer lo que nos daba la gana y nos dedicábamos a practicar quena y charango. Justo en ese trance se nos acercó esa canción de los Beatles, You’ve got to hide your love away y nos acometimos a tocarla. A quien le fue más difícil fue Juancho porque la quena botaba una escala pentafónica con un fa sostenido. Entonces, de vacilón, la tocábamos cuando queríamos, incluso en la calle, cuando no nos había crecido aun la timidez, lo que nos convertía en unos sinvergüenzas.

martes, 17 de julio de 2018

Soda Stereo - Profugos (con letra)




Prófugos en un sencillo que aparece en el álbum "Signos" en 1986.
Letra.
Algunas personas piensan que esta canción se refiere a las drogas, a las reacciones que causa la adicción. Eso es discutible y lo es más cuando ese significado no es explicito, solo inferencias forzadas. Es más apropiado la conexión evidente. Y eso se traduce en una canción de amor, de un romance imposible, aunque se amen los dos.

domingo, 8 de julio de 2018

Hace un tiempo


Quiero saber porque - Los Cuatro Brillantes




En 2013 se celebraron los 50 años del primer grupo de rock uruguayo de “avanzada, “Los 4 Brillantes”, fundados por, Roberto Prais (Bajo), Ricardo Sorondo (Guitarra) y Jorge Barreiro (teclados y director), quienes normalmente tocaban juntos en boliches montevideanos.
Teniendo claro que sin una voz solista importante, sería imposible triunfar en grande, Jorge, Roberto y Ricardo, a través de amigos, llegaron a conocer a Ivonne Amorín, de extraordinario talento y una voz privilegiada, a quien invitaron a formar un grupo vocal y musical que luego se llamó “Los 4 Brillantes”.
Èxito en Perú
Viajaron a Perú donde obtuvieron un éxito tan contundente, que inmediatamente la Empresa discográfica “Disperú”, los contrató para grabar 2 Lp’s, otorgándoles un importante adelanto de dinero, el primero, para el grupo. El inicial contrato de 15 días, fue extendido por otro similar y luego otros, hasta cumplir 4 meses en Lima. Mientras actuában en el principal hotel limeño; el “Hotel Bolívar” conocieron un par de Agentes Artísticos, Israel Castillo (cubano) y Arnulfo Vega (mexicano), quienes estaban de paso en Perú, en busca de nuevos talentos para llevarlos a México, su lugar de operaciones. Con una velocidad asombrosa, se hicieron los arreglos y el grupo partió para México, donde los esperaba un sorprendente despliegue de publicidad y un complejo y nutrido calendario de actuaciones. El debut fué en el famoso Teatro de variedades “Teatro Lírico”, pero a los pocos días, el Sr. Vallejo, dueño del más importante de México “Teatro Blanquita”, prácticamente, los “robó” del “Teatro Lírico”, haciéndolos famosos de inmediato en su “Teatro Blanquita”. A todo ésto, la television mexicana, los acogió y mimó, al punto que en pocos meses, Los 4 Brillantes era el grupo mas cotizado en el territorio mexicano, actuando en todos los programas de éxito, en el momento y creando un programa especial “Las Estrellas y Ud.” Patrocinado por la empresa de cosméticos “Max Factor”, en la que compartían semanalmente los créditos, con el Gran Pedro Vargas. El Show duró un año con gran éxito y terminó por problemas de salud del gran Pedro Vargas.
Luego, giras por toda la República Mexicana, en la famosa “Caravana Corona”, donde el grupo compartió créditos con Sonia López, Enrique Guzmán, Javier Solís, José Alfredo Giménez, Los Polivoces y otras estrellas mexicanas. Alternando con ellos, el popular “Loco Valdéz”, gran fan del grupo, los tenía como atracción principal de su famoso Show, teniéndo un lugar permanente mientras estaban en México DF.
El éxito del grupo continuó y la Empresa discográfica Discos CBS, con orígen en USA, contrató en forma exclusiva a “Los 4 Brillantes”, quienes se convirtieron en su principal artista del Rock en México en la era de los 60”. Los éxitos se sucedieron y las actuaciones, cada vez más frecuentes, llevaron al “conjunto” a ser uno de los principales de la época. Sería difícil precisar el número de grabaciones, pero son cerca de las 100 canciones grabadas y vendidas (*), la gran mayoría de ellas, de autoría de Roberto, Yvonne y Jorge, con gran suceso en la década de los 60’, con unos pocos “covers”. hasta la separación del grupo, por motivos personales, que lamentablemente no llegó a concreter una oferta del sello “A & M” de Herb Alpert, en Los Angeles, USA, para integrar su elenco latino, por una enfermedad de Yvonne.
Luego, de su recuperación, CBS lanzó, con gran pompa un LP, como solista, “Yvonne María”, el cual fue producido por Jorge Barreiro.
Yvonne, la estrella
Yvonne fué, indudablemente, la cantante del género popular más importante que ha dado el Uruguay hasta el momento, aunque en su propio País, poco se conoce de su fugáz pero intense Carrera ni de la de “Los 4 Brillantes”, innegablemente, los artistas uruguayos de mayor transcendencia en la época de los 60” y quizás de la historia artística de Uruguay.
Su potente pero al mismo tiempo dulce y expresiva voz, conquistó a todos los que la conocieron y aunque las grabaciones hablan por si mismas, sus actuaciones en vivo, eran arrolladoras y plenas de emoción y dinamismo. Su sóla presencia en el escenario, era inmensa y cautivadora, apoyada con sus músicos de lujo, como ella los llamaba en privado, aunque su sentido de “Grupo Musical” predominaba siempre. Yvonne fue indudablemente una voz que se ensamblaba perfectamente en el grupo, sin afán de protagonismo, lo que la hizo más profesional aún.
Lamentablemente su prematuro deceso, a los 29 años, privó al mundo de su innegable talento, que de haber continuado con su Carrera, no se sabe a donde pudiera haber llegado.
Recuerdo haberlos visto en la televisión cuando yo tenía 10 años. Salían en un show de la una de la tarde. Era un grupo bien simpático y sencillo, rápidamente captaban la simpatía del público. Solían tener un paso característico. Con un pie adelante daban una especie de salto o brinco en su sitio. También algo que los caracterizaba era el uso de una melódica en sus presentaciones. Las letras de sus canciones eran directas y bien sentidas, expresando sinceramente y sin adornos los sentimientos que lo motivaban.


miércoles, 27 de junio de 2018

Backstreet Boys ~ I Want It That Way (TRADUCIDA)




¨Así lo quiero¨ es una canción grabada en el álbum ¨Milenium¨ en 1999.                                 
Letra                                         
 Esta canción prueba la importancia de la melodía cuando se escribe un éxito.
La letra no tiene mucho sentido pues contiene simples palabras para que                            
hagan rima ¨fire desire, say way, apart heart, etc. El autor reconoce que
la letra no tenía mucho significado pero que le gusto. La disquera contrata a un    
productor famoso y con mucha experiencia para darle más sentido a la
canción pero al final al grupo les gusto la letra original.

viernes, 1 de junio de 2018

Magneto - Para siempre (letra)




A veces escucho canciones que no son de mi generación y no llaman mi atención. Pero de repente una frase de aquella canción golpea algo en mi cerebro que me atrapa y desencadena  una cascada de emociones que se hallan ligadas a un recuerdo, un sueño, a una ilusión. Es lo que pasa con “Para siempre” la canción de “Magneto” grabada en 1991.
Letra
Cuando la letra de la canción habla de “hacia el sur” me recuerda que en ese punto geográfico está el lugar donde nací, donde está mi cultura. La frase que cuenta sobre la dificultad que da los jeans me recuerda los escarceos juveniles, cuando tratamos de conocer nuestros cuerpos. “Vivíamos al tope nuestras vidas, de cara al mundo en franca rebeldía” trae la nostalgia de lo que nuestra juventud y vitalidad nos impulsaba a hacer, vivir intensamente. Los romances juveniles de los sesenta y setenta eran en secreto y muchas veces con oposición de los padres de la enamorada, eso es lo que trae la parte que dice “hasta que un día nos pescó tu padre y me corrió a goles de tu vida”. Aun el título de la canción me llama la atención por lo paradójico que puede ser, porque la vida nos enseña que no hay nada “para siempre”, solo los recuerdos.
Siempre nos dieron el consejo que hay que vivir el presente, que “no debemos de perder el tiempo”. Arguyen que el pasado ya no podremos tenerlo jamás y que el futuro nunca lo llegaremos a alcanzar. Pero no nos damos cuenta que el sistema que rige nuestras vidas nos compulsa a correr una carrera frenética, muchas veces en nuestro perjuicio y enteramente en su beneficio que literalmente quemamos nuestras vidas para agarrar un presente que supuestamente está al alcance de nuestras manos pero que solamente se materializará en un momento que se halla siempre a un paso, a un grado, a un momento más allá del presente que vivimos, ósea en el futuro: no juegues, estudia; no te enamores, espera; no te cases, trabaja; no tengas hijos aun, espera; no gastes, ahorra; no gastes, piensa en la vejez. Y cuando te alcance la vejez tendrás la muerte al frente.

sábado, 26 de mayo de 2018

Oliver - Good Morning Starshine




“Buenos días estrella luminosa, la tierra te saluda, tu centelleas arriba, nosotros brillamos abajo. Buenos días estrella luminosa, tú nos guías a mi amor y a mi cuando cantamos nuestra canción de madrugada. Buenos días estrella luminosa, hay amor en tu cielo que refleja la luz del sol en los ojos de mi amor. Buenos días estrella luminosa, soy muy feliz de estar con mi amor cantando nuestra canción de la madrugada. ¿Puedes escucharme? cantando una canción, tarareando una canción, cantando una canción, amando una canción, riendo de una canción, cantando la canción…”
Compositores: Galt Mac Dermot / Gerome Ragni / James Rado

“Good morning starshine” en español “Buenos días Estrella luminosa” fue el tema de la ópera rock “Hair” sobre la cultura hippie de los años 60 en los Estados Unidos, que incluía el tema del amor, la paz, la libertad sexual y el uso de drogas, todo lo cual produjo cierto impacto en la época, incluyendo los desnudos integrales de todos los actores en algunas escenas. Más allá de todo esto, el musical dejo algunas de las canciones más conocidas en todo el mundo hasta hoy en día, como ”Aquarius” o “Let the Sunshine in”.
El video de la canción grafica al movimiento hippie, de actitud contracultural, libertaria y pacifista, nacido en los años 60 en Estados Unidos. A los miembros de esta corriente los llamaban hippies. A estos jóvenes les gustaba escuchar el rock psicodélico, abrazaban la revolución sexual, creían en el amor libre y se oponían radicalmente a la guerra de Vietnam. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y ecologistas. Los hippies solían usar el pelo largo y pantalones campana. Los polos que usaban eran estampados por ellos mismos con flores y signos de paz amor y música.
Por su actitud anti-sistema, el gobierno de los Estados Unidos buscó una forma de parar y destruir este movimiento. Lo encontraron en la figura de Charles Manson el jefe de una secta que consumía drogas y actuaba como hippies y que asesina a Sharon Tate y a seis personas más.  El presidente usó entonces su política de “Guerra contra las drogas” para controlar a la comunidad hippie y a los afro-americanos.
Letra
La letra de la canción expresa los tópicos que contenía el movimiento hippie: el culto y armonización con la naturaleza, el amor, la felicidad. La naturaleza está presente cuando canta a las estrellas, la tierra y el sol. También se la toma como un sujeto con quien se dialoga, “la tierra te saluda” o “¿puedes escucharme?” El amor es otro tópico que concurre en la canción: “tú nos guías a mi amor  y a mí”. Se canta porque se es feliz y se es feliz porque tenemos amor y una naturaleza que nos acompaña y nos vivifica. Por eso también se canta, se canta porque se es feliz.

martes, 22 de mayo de 2018

Lo moral



Los animales se comportan en la naturaleza según su instinto de supervivencia. Si matan a su presa es para alimentarse o para vencer un peligro. No hay el calificativo de moral en la naturaleza. Solo los seres humanos poseemos esa  calificación en nuestro comportamiento.

domingo, 20 de mayo de 2018

SIMON AND GARFUNKEL -" PUENTE SOBRE AGUAS TURBULENTAS" ( subtitulado al...





“Bridge over troubled water” o “Un puente sobre aguas turbulentas” fue lanzada al mercado en el álbum con el mismo nombre en 1970 por el dúo Simon &Garfunkel. En 1971, este tema ganó cinco premios Grammy: Canción del Año, Disco del Año, Mejor Canción Contemporánea, Mejor Ingeniería de grabación y Voces de acompañamiento. El álbum también ganó el álbum del año.
Esta es una de las canciones más cantadas por otros artistas en la historia.
Letra
Paul Simon escribió la canción con la idea de brindar consuelo a una persona necesitada. Comenzó como un modesto góspel, pero se volvió más dramático cuando la terminó. Simon dijo: "No tengo idea de dónde me vino la canción. Me vino de repente. Fue uno de los momentos más impactantes en mi carrera como compositor. Recuerdo haber pensado, esto es considerablemente mejor de lo que suelo escribir”.
Al principio, Simon pensó que los primeros versos eran demasiado simples: "Cuando estés abatido y te sientas insignificante. Cuando haya lágrimas en tus ojos, yo las secaré todas". Más tarde se dio cuenta de que era esta simplicidad la que ayudó a dar a la canción un atractivo universal.
El compositor Dan Wilson escribió: "Personalmente encuentro que la voz de Art Garfunkel en 'Bridge over troubled water ' está desconectada, fría y distante. Suena tan calmado, como flotando en el éter. Y eso es lo  genial. No está tratando de agregar emoción a la canción u obligarte a que sientas algo. Simplemente el cantante está volando sobre la melodía. La canción es la que está haciendo el trabajo. Creo que eso hace que las palabras sean aún más conmovedoras”.
http://www.songfacts.com/detail.php?id=247
Es una canción simple pero a la vez poderosa que trae la esperanza a todos lo que alguna vez han sentido que navegan sobre aguas turbulentas y necesitamos de algo, de alguien, un amigo, una mano, una palabra para cruzar la tormenta sobre nuestro cielo.

sábado, 19 de mayo de 2018

Invocación


LIONEL RICHIE - EASY subtitulado Español - Inglés




Esta canción fue compuesta por Lionel Richie y grabada en 1977 cuando era miembro del grupo “Los comodoros”.
Letra
Leonel Richie canta sobre la renuncia a una relación que lo hace infeliz. Después de este rompimiento se siente en paz y en calma, tan bien como “un domingo en la mañana”.
Esto puede ser la explicación literal de la canción pero puede a la vez significar muchas otras cosas.
Primeramente la frase “tranquilo como una mañana de domingo” en muy poética. A la vez encierra un efecto psicológico sugerente que invade nuestra mente, una emoción de tranquilidad, de quietud, de calma. ¿Por qué? Porque generalmente toda actividad frenética hecha durante la semana terminaba el sábado por la noche, languidecía en la madrugada y se aquietaba en la mañana del domingo. Entonces la cancion podría significar el momento que alcanzamos el reposo y despreocupación, aunque breve,  ante los problemas que enfrentamos en el dia-dia de nuestras vidas.

domingo, 13 de mayo de 2018

The Beatles I'm a Loser Subtitulado español




“I’m a loser” o “Soy un perdedor” fue compuesta  por John Lennon y fue el inicio del fin del periodo cuando Lennon solía componer canciones juntamente con Paul McCarthy. Fue lanzada en el álbum “Beatle for sale” en 1964. Lennon consideraba a esta canción como la mejor que había compuesta en la primera etapa de los Beatles.
El video de la presentación fue grabado en los estudios Granville de Londres y retransmitido en la televisión estadounidense el 7 de octubre de 1964. El video exhibe distorsiones en el audio que se hizo frecuente en las giras que hacían hasta que en el concierto de 1966, en Japón, ellos mismos se dieron cuenta de la falta de calidad del sonido de sus presentaciones. Por ello el grupo más famoso de la historia ya no volvería a llevar a cabo ninguna gira más.
Letra
Los Beatles pasaron por varias etapas musicales. En la primera expresaron las vicisitudes de los adolescentes, sus enamoramientos, sus rompimientos, sus penas, alegrías y tristezas con un acompañamiento musical sencillo, generalmente de cuatro o cinco acordes.
Lo singular de “I’m a loser” está en la dicotomía de la canción, entre la letra y la música. Mientras la letra expresa tristeza, pesar y fracaso la música, por el contrario, es rítmica, alegre y triunfante. Esta dualidad y antagonismo esta acentuada por la interpretación Lennon. Se le ve fresco, suelto y a veces sonriendo. Y justo en el coro, cuando dice “I’m a loser” es cuando más alegre, movida e intensa suena la canción.
Como no nos puede gustar y causar simpatía un perdedor cuando canta y celebra su derrota de la manera como lo hace John Lennon.


sábado, 12 de mayo de 2018

Rita Lee - Lanza Perfume (Español)




“Lanza perfume” fue escrita y grabada en 1980 por Rita Lee, multi-instrumentista, actriz y activista. Es conocida en Brasil como “La reina del rock”.
La canción alcanzó un record de ventas en varios países de América Latina y Europa.
Letra
“Lanza perfume” es una canción optimista e idealista que pretende acabar con las guerras lanzando perfume, una idea loca y cándida que gusto a millones en los 80.

domingo, 6 de mayo de 2018

Gloria Estefan - No te olvidare




“No te olvidare” es una canción compuesta y grabada por Gloria Stefan en 1988 con su grupo “Miami Sound Machine”. Este fue el primer éxito número uno en los Estados Unidos. Fue regrabada tres veces, en inglés, en español y spanglish.
Letra
La canción es acerca de la imposibilidad de dejar ir un amor y el trastorno emocional  de una relación que acaba. En 1988, Gloria Estefan se había casado con el fundador de Miami Sound Machine, Emilio Estefan Jr. Los fanáticos se preguntaron cómo la cantante supuestamente felizmente casada podía escribir una balada tan desgarradora sobre un amor que terminó mal. Ella lo explicó a la revista Billboard en 1988:
"Creo que es ahí donde el artista usa su licencia creativa. Pude haber experimentado estos sentimientos un tiempo atrás o quizás indirectamente a través de otra persona, tal vez amigos que pasaron por algo similar. Creo que el artista siempre escribe desde dentro, desde el alma, e incluso si no lo experimentase a sí mismo. Tiene que sentir cómo se sentirían las personas en esta situación, y cómo lo dirían. Yo siempre trato de escribir muy conversacionalmente y pienso como alguien que podría decírselo alguien más y luego trato de hacerlo más musical”.

K.D. Lang - Constant Craving (Sub Español Inglés)




"Constant Craving" o “Deseo constante” fue escrita por k.d. Lang y Ben Mink y grabada en 1992.
En una entrevista que le hizo una publicación budista “The Shambala Sun”, K.d. Lang, quien es una devota budista, dijo que la canción se refiere al samsara. Cuenta Lang que ella no lo entendía pero que luego se le hizo claro. Es la suma del deseo humano. Pues todos tenemos el corazón roto, todos estamos nerviosos, todos somos vulnerables, pero al final del día, todo ha sido un deseo constante
Samsara es la rueda del ciclo de la vida. Literalmente significa “vagabundear por el sufrimiento”. Empieza con el nacimiento del ser, comprende su vida y su muerte, para luego renacer en otro. El renacimiento depende de qué Karma posee el individuo, considerando la esencia de sus acciones en esta y otras vidas. Este renacimiento ocurre una y otra vez, innumerables veces, en seres diferentes, dándonos la oportunidad de experimentar, vivir y mejorar espiritualmente.
La liberación del Samsara ocurre sólo si se llega a la iluminación. Los humanos son capaces de liberarse de este ciclo dado que son una de las existencias más espirituales y desarrolladas. El camino continúa con el ser iluminado (Buda) compadeciéndose del resto de los seres sintientes, y guiándolos por el camino hacia la iluminación.
https://reflexionbudista.wordpress.com/2013/06/21/samsara/
Letra.
Los versos de la canción son profundamente  poéticos y evocativos. La descripción del espíritu que mora debajo de la piel es excepcional. De una manera sublime introduce en la canción, el tema de la verdad que constantemente atrae al ser humano. Y es esperanzador que declare que en la juventud es donde reside la sabiduría.

domingo, 29 de abril de 2018

Nena, ahora que te he encontrado




“Nena, ahora que te he encontrado”

“Nena, ahora que te he encontrado, no puedo dejarte ir. Construí mi mundo alrededor tuyo, te necesito nena, aunque, no me necesites.

Nena, desde que nos conocimos, sabía en este corazón mío, que  el amor que teníamos, no podía ser malo, que hice bien, y esperé. Toda mi vida he esperado por alguien, que me diera amor como tú. Ahora me dice que me quieres dejar, Cariño, no puedo dejar que hagas eso”.

Escuche esta canción en el verano de 1968 cuando las vacaciones del colegio duraban más de tres meses. Nos acompañaba  a Manuel y a mi camino a la playa de La Herradura, todos los días de la semana. Solíamos andar por el borde del parapeto que protegía la pista que vadeaba el acantilado que conducía a la playa, desde El Regatas a La Herradura. Éramos adolescentes de apenas trece años, cuando la vida era como el mar, insondable, infinita y misteriosa. Pero nosotros estábamos ya mojándonos los pies descalzos en su playa. Creíamos que sabíamos suficiente de la vida. Lo cual era que…  ¡queríamos ser felices! Y la vida era simple, hacer lo que nos complacía y nos alegrara.
Ir a la playa era una de las cosas que nos deleitaba. Tenía el sol que nos bronceaba, el mar que nos bañaba y chicas a quien mirar. Nos gustaba retar a la corriente de las aguas de La Herradura con nuestros alfeñiques cuerpos. La verdad es que no conseguíamos ligar ninguna chica en todo el verano pero siempre regresábamos por un poco más decepción cada mañana, sin rencor.
Mi amigo Manuel era un tipo risueño por naturaleza, pelotero y fiestero como todos. Pateando la pelota en las tardes y bailando en las fiestas de los sábados consumíamos lo poco de energía que nuestro metabolismo nos dejaba. Y necesitábamos más para cirear a las chicas que deseaban ser cireadas.
En el barrio de Manuel las parejas estaban establecidas de facto, aunque no lo fueran, más que todo por consenso, básicamente llevado a cabo por las chicas. Entonces se sabía que chico tenía que estar con que chica. Y ese acuerdo no se podía alterar ni con el pensamiento. A Manuel le habían asignado una morenita, graciosa y bonita con quien él no estaba muy entusiasmado. Nunca mostró un descontento, siempre lucia risueño y siempre caballeroso. Las demás chicas alentaban que se concretara esa relación pero Manuel siempre la mantuvo como una muy bonita y linda amistad.
A mí me habían otorgado a una chica simpática, bien formada y más alta que yo.  Pero yo sentía atracción por la hermana de Manuel, Patricia. Me gustaba verla, hablarle. Era menuda, chiquita, pelo castaño y voz ronquita. A ella la habían “comprometido” con un chico petulante y callado. Me caía mal, por su propia culpa. Pensé por un momento que tendríamos que dirimir ese problema a golpes. Lo fatal era que ese acuerdo no podía ser trasgredido ni por golpes, ni por nadie y ni por nada en este mundo.
Me alejé un tiempo del barrio de Manuel. Volví a los meses y lo busqué. Una vecina al verme tocar la puerta se me acerca y me dice que Manuel ya no vive allí, que había muerto y que su familia se había mudado. No entendí lo que me dijo o no lo quise entender o no lo podía entender. No era posible que un chico muera tan, tan joven. Por primera vez conocí la muerte de una persona que no debía morir, porque era parte de mi mundo, de mi generación, de lo que me pertenecía, de mi juventud, de la juventud que está hecha para vivir, pues no se muere en la juventud, sino más adelante, en la vejez, como se morían mis abuelos y los tíos. Así fue que Manuel pasó a ser un muerto de mi juventud, a mi pesar… con un profundo pesar.
Más la melodía de esta canción agita los recuerdos dulces del pasado.

                                                        ******************

domingo, 22 de abril de 2018

Guitar man-Bread.mpg(Sub.BetoMendez)

Take That Back For Good SUbtitulado En Español




La canción “Back for good” o “Vuelve para siempre” fue grabada por “Take That”, una banda británica en 1995 en su larga duración “Nobody Else”. La canción fue creada por la voz principal Gary Barlow. Fue número uno en Inglaterra y en 31 países alrededor del mundo.

viernes, 20 de abril de 2018

El Rio - Miguel Rios



"El Rio" es una canción grabada por Miguel Ríos en 1968. Fue compuesta por Fernando Arbex y constituyó el primer éxito musical que tuvo Miguel Ríos en su carrera.
Letra.

Es una canción melancólica y dramática que la voz grave y fuerte de Miguel Ríos realza. La música es ondulante, pues no tiene un acorde de reposo. El mensaje de la canción nos lleva a un pasado que se da en un rio que fluye hacia el mar. Al no tener un acorde de reposo refuerza la sensación ondulante y fluida que tiene el rio. En ese rio se amaron la pareja, en un ambiente bucólico. El rio fluye pero sigue allí. Pero el amor que nació entre los dos se quedó en el pasado. 


miércoles, 11 de abril de 2018

Stevie Nicks - Landslide (subtitulado Inglés / Español)



"Landslide" o “Deslizamiento de tierra" es una canción escrita por Stevie Nicks e interpretada por el grupo de música británico-estadounidense Fleetwood Mac. Apareció por primera vez en el álbum homónimo de 1975 Fleetwood Mac.
Esta canción es sobre una relación padre-hija. Stevie la compuso en unos cinco minutos en Aspen, Colorado. Estaba rodeada de montañas y pensó que toda esta nieve podría derrumbarse a su alrededor y no había nada que pudiera hacer al respecto.
Nicks dijo sobre esta canción: "Mi padre sí tuvo algo que ver con eso, pero él cree absolutamente que él fue toda esa razón.
Creo que fue en septiembre de 1974. Yo estaba en casa de mis padres en Phoenix, y mi padre me dijo: “Sabes, realmente le dedicas mucho tiempo a esto [su carrera como cantante], tal vez deberías continuar por unos seis meses más y si quieres volver a la escuela te la pagaremos. Básicamente puedes hacer lo que quieras y nosotros lo pagaremos”. Tengo unos padres maravillosos y le dije, “Genial, puedo hacer eso. Tres meses después, llamó Mick Fleetwood, en la víspera de Año Nuevo de 1974 y nos pidió que nos uniéramos a Fleetwood Mac. Así que fueron tres meses y todavía me quedaban tres meses más para superar mi objetivo de seis meses que mi padre me dio.
Letra

Los consejos que a Stevie le da su padre la hace una canción pero en forma poética. Es el amor de su padre a quien ella interroga, el amor que llevo a las montañas de nieve de Aspen. Ella es el reflejo en la nieve que una avalancha de nieve sepulta. La avalancha representaría la vida, la problemática de vivir, la incógnita del futuro y si los sueños se llegaran a cumplir. En ese momento de reflexión se pregunta por el amor, por sus ansias de crecer en el constante cambiar de las cosas, en las diferentes etapas de la vida. Tendrá que cambiar pero ya no bajo el amor protector del padre. Y se hará mayor, con más años y aunque tiene miedo de los cambios que acaecerán, las mismas experiencias la harán más valiente. Y si, envejecerá también.
                                                  ******************

domingo, 1 de abril de 2018

Arawi - Juanita



“Juanita” es una canción interpretada por el Grupo Arawi de Cochabamba, Bolivia que fue fundado en 1992.
Parecería que “Juanita” es una canción melodramática, que exagera las referenciales sentimentales para conmover al oyente, pero no lo es. Es una descripción de la situación de miles de personas y en el caso de la canción de una mujer representantes de miles de ellas que sufren de soledad. La naturaleza de esta soledad es sentimental ósea la carencia de un compañero, del llamado “príncipe azul”. Juanita sigue esta creencia tradicional de esperar al joven aparentemente guapo que venga a rescatar y desposar a la dama. Pero algunas veces las damas que esperaron que venga su príncipe azul aguardaron en vano porque nunca se apareció a sus puertas. En esta tradición y en las costumbres de mucho de nuestros pueblos, las mujeres son las que esperan, de una manera romántica e ingenua que se presente el hombre de sus sueños, el que las va a querer y con el cual vivirán y serán felices “por siempre”. De esta manera su felicidad depende de otro ser, de la oportunidad o suerte de encontrarlo.

Así, el tiempo se le está yendo a Juanita.

jueves, 29 de marzo de 2018

MELODY FAIR BEE GEES SUBTITULOS EN ESPAÑOL / Banda Sonora YouTube




"Melody Fair" es una canción de los Bee Gees, escrita por Barry, Robin y Maurice Gibb en 1968 y lanzada en 1969 en su álbum Odessa. No fue lanzado como single, pero esta canción fue tocada en muchas emisoras de radio, y fue un éxito en Japón. Se usó como el tema musical de "Melody", una película británica con un número de canciones de Bee Gees en su banda sonora del año 1971.
La película "Melody" fue filmada en Inglaterra en 1971 y trata de los primeros amores infantiles. Una chica y un chico de 10 años se enamoran y les cuentan a sus padres que quieren casarse, no en un futuro lejano pero tan pronto como fuera posible. Pero nadie parece entender el fuerte vínculo amoroso que les une. Sus padres y maestros consideran ridícula la idea del matrimonio y aun sus compañeros del colegio.
Es una película para los amantes de la nostalgia de los días de escuela, los románticos que creen en la sabiduría de los niños.
Letra
La letra habla del crecimiento, de niña a mujer. También toca el tema de la juventud, cuando no tienes ninguna “línea”, ósea alguna arruga. ¿Y la lluvia? La lluvia es un símbolo de tristeza. Pero la vida no es como la lluvia, es un carrusel, un carrusel que da alegría y diversión. Por eso le sugieren a Melody que se peine y se ponga bella.
Escuchar “Melody” hace recordar los momentos ingenuos e inocentes de la adolescencia, de las primeras turbaciones que en nuestro ser causó el amor o lo que pensábamos era el amor