jueves, 21 de enero de 2021

¡Guíame Mabel! - XX


 

                                                              XX

Después de la experiencia que tuve con mi sobrina me aboqué a aprender a levantar una carta astral.

Así que compré libros que enseñaban a diagramarla. Para mi sorpresa no me fue tan difícil. Y la primera carta que levanté fue la mía. Obviamente no es suficiente levantar la carta sino entender el significado de la posición de los cuerpos celestes y su interacción en el momento del nacimiento. Para ello tuve que devorarme libros para adquirir el conocimiento esotérico que escondía la astrología.

Lo primero que descubrí es que aproximadamente a los 42 años, cuando se repite el escenario astronómico del día del nacimiento, ocurre el punto de inflexión de la vida. Ocurren hechos que alteran, puntualizan o introducen patrones en la existencia de una persona. Uno de estos hechos en mi vida significó que podía “ver”.

En ese tiempo trabajaba en un astillero que construía yates de lujo. Allí conocí a Benjamín Castillo con quien realizábamos tareas en conjunto. Un día cuando comíamos nuestro almuerzo, se tuvo que rascar su pie derecho, a la altura del tobillo. Tenía una cicatriz que reconocí inmediatamente, porque yo tenía una similar en el mismo sitio. Se la enseñé.

-¡Qué coincidencia!

Estuvimos trabajando juntos por cerca de un año hasta que nos separamos y nos pusieron en diferentes turnos. Yo proseguía en el día y a él lo trasladaron en la noche.

Una noche tuve un sueño. Vi que Benjamín sufría un accidente. A la mañana siguiente lo llamo por teléfono y le recomiendo que se cuide.

-Estoy trabajando con un jefe que es medio loco.

-¡Salte de allí! Pide tu cambio.

A los dos días lo llamo y me cuenta que había tenido un accidente. Le había caído en el pie derecho un tubo de acetileno. El zapato con punta de acero que llevaba lo protegió algo, aunque tuvieron que llevarlo al hospital para curarlo.

Al día siguiente, por la mañana, estaba trabajando en la quilla de un yate que estaba boca abajo cuando escucho la voz de Benjamín que me llamaba.

-¡Mijaíl!

Volteé la cabeza buscando desde donde me llamaba. Yo estaba a 15 metros del suelo y podía ver a todos los que estaban abajo pero no lo hallaba.

-¡Mijaíl!

Me llama otra vez, pero nada de él.

Decido bajar y dirigirme a la entrada del hangar, pero tampoco estaba allí. En la entrada me encontré con dos antiguos compañeros.

-¿Cómo están? –Los saludo.

-¿Bien y tú?

-Bien, aquí, tranquilo.

En ese instante me vuelve a llamar Benjamín.

-¡Mijaíl!

Yo decido ignorar su llamado pues pensé que todo eso me lo estaba imaginando.

-¡Mijaíl!  -Otra vez escucho que me llama.

-¡Oye! Te está llamando tu amigo – me dijeron mis interlocutores.

-¿Si? Me hice el desentendido. Me sorprendió que ellos también lo estaban escuchando

-Sí, te está llamando.

Miré sobre sus cabezas y me fui a buscarlo, pero no lo encontré.

Entonces decidí llamarlo a su teléfono celular.

-¡Hola Benjamín!

-¡Hola Mijaíl!

-¿Dónde estás? – Le pregunté.

-Aquí en el hospital.

-¿No viniste para acá esta mañana?

-No, aún tengo para un par de días más.

Entonces, todo se me hizo claro. Por un momento yo y algunos de mis compañeros de trabajo rozamos el umbral de la irrealidad.


miércoles, 20 de enero de 2021

Charlie Rich - The Most Beatiful Girl (Sub. Español / Lyrics)

Frase anonima


 

Cat Stevens - Wild world Subtitulado Español


Cat Stevens grabó su canción “Wild World” (Mundo salvaje) en 1970.

El compositor explicó que el tema de la canción se trataba de su propio viaje al mundo salvaje. Dijo Stevens: "Estaba tratando de relacionarme con mi vida. Estaba en el punto en el que estaba comenzando a suceder y yo mismo estaba yendo al mundo. Había hecho mi carrera antes y me estaba advirtiendo que tenga cuidado esta vez, porque estaba sucediendo. No era yo escribiendo sobre alguien en específico, se trataba de mí. Se trata de perder el contacto con el hogar y la realidad, especialmente el hogar ".

La motivación a que alude Cat Stevens son ciertas pero el oyente tiene la libertad de encontrar una motivación propia, que podría significar la separación de un amor de una hija o una advertencia a cualquier persona aún joven para entender el juego que reviste el vivir en el mundo.


martes, 19 de enero de 2021

Bruce Springsteen - streets of philadelphia subtitulada al español TOP R...

ARIZTIA - NO TE OLVIDO - 1992 - CON LETRA


“No te olvido” es una cancion grabada por el terceto Ariztía en 1992.
Los hermanos Ariztía, Soledad (n. 1970), José Ignacio (n. 1972) y Rosario (n. 1974), se iniciaron como trío en festivales de colegios hacia 1990. Fue tras ganar un concurso para cantantes aficionados en el programa "Porque hoy es sábado'', de César Antonio Santis en TVN, que fueron llevados por el cantante Wildo al sello Sony Music.
Aunque se inició como un trío melódico vocal, Ariztía fue uno de los escasos grupos chilenos de los años '90 que además de baladas grabaron canciones pop. En tres discos y ocho años ganaron un rápido éxito inicial, enfrentaron el lugar común de la "proyección internacional" propio de su tiempo y se separaron después de varios éxitos radiales como "No te olvido", "No es mi culpa" y "Para que no se muera este amor", junto a canciones pop más inadvertidas como "Tengo miedo" y "A veces me parece".

lunes, 18 de enero de 2021

Necesitamos una victoria - Jeanne Vshivkova (subtítulos en español)


La guerra nazi-soviética de 1941-1945 durante la Segunda Guerra Mundial fue, muy probablemente, el conflicto más sangriento de la historia humana, con un total estimado de más de 30 millones de muertos.

El 31 de marzo de 1941, Adolf Hitler reunió a sus generales para informarles que la guerra contra la Unión Soviética tendría una "naturaleza especial". Declaró:

“El comunismo no ha sido ni nunca será para nosotros un camarada. La lucha que va a entablarse es una lucha de exterminio.”

Antes de que el ejército alemán invadiera la Unión Soviética, los soldados recibieron órdenes que precisaban claramente la naturaleza de la Operación Barbarroja: se trataba de una guerra diferente a todas las campañas anteriores, se trataba de una "guerra entre ideologías", en la cual los adversarios no podían ser considerados como "camaradas en armas".

Balance de los muertos durante la invasión alemana:

Grupos  Nº de muertos

Civiles muertos durante la ocupación en Bielorrusia        2.200.000 (de los cuales 810.000 eran judíos)

Civiles muertos durante la ocupación en Rusia   1.800.000 (de los cuales 170.000 eran judíos)

Civiles muertos durante la ocupación en Ucrania             3.500.000 (de los cuales 1.430.000 eran judíos)

Muertes a causa de la hambruna desencadenada por el Sitio de Leningrado (8 de septiembre de 1941-18 de enero de 1944)   1.000.000

Muertes debidas a las secuelas de la hambruna, bombardeos y enfermedades   5.365.000

Prisioneros de guerra soviéticos muertos en campos de prisioneros alemanes    3.800.000

Soldados soviéticos muertos en accidentes o fusilados por el NKVD         550.000

Soldados soviéticos muertos en combate             6.800.000

Total de muertes             26.200.000

Total de soldados soviéticos muertos     11.150.000 

Después de leer este balance podemos entender claramente el significado del título de esta canción. Se sacrificaron miles de hombres para conseguir un triunfo que lograra revertir las continuas derrotas del ejercito ruso.


domingo, 17 de enero de 2021

Como la cigarra por Mercedes Sosa


Es una de las canciones poéticamente más bellas y profundas que se escribieron en la música popular durante el siglo XX. "Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal; porque me mató tan mal, y seguí cantando." Sólo ella pudo escribir con tanta elegancia una frase como "me mató tan mal". Se escuchó en tantas voces diferentes: por la autora, por Mercedes Sosa en una versión canónica, por el Cuarteto Zupay, César Isella y Víctor Heredia, y por muchos otros.

La canción habla de nuevos comienzos, de sobrevidas o resurrecciones. Es el resultado de una María Elena que floreció en la canción urbana, entre finales de los sesenta y finales de los setenta.

En 1968 decía a la revista Gente: "En el mundo actual, interesado en el consumo, en la competencia y la mecanización, escribir poemas es rebelión. Estoy horrorizada al comprobar que todos los prototipos o héroes modernos elegidos por la juventud son personajes violentos, llenos de odio y prepotencia. Muchos pensamos que hay que cambiar el mundo, pero en cuanto al método estoy sola. Todos piensan usar la metralleta. La gente parece haber olvidado que no hace mucho existió Gandhi." 

"Como la cigarra" se conoció en 1973, pero trascendió a su época. Porque esas palabras de resurrección personal se transformaron en un clamor social.

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/de-manuelita-a-como-la-cigarra-los-himnos-de-maria-elena-walsh-que-le-hablan-a-tres-generaciones-nid2159323#:~:text=Es%20una%20de%20las%20canciones,popular%20durante%20el%20siglo%20XX.&text=La%20canci%C3%B3n%20habla%20de%20nuevos%20comienzos%2C%20de%20sobrevidas%20o%20resurrecciones.


¡Guíame Mabel! - XIX

 

                                                       XIX

Había escuchado que ciertas personas, con una fuerte o poderosa relación afectiva entre ellas, se podían comunicar usando un medio paranormal, como la telepatía. Me preguntaba si eso era posible o era un invento, hasta que me paso a mí.

Andaba ya con cuarenta y dos años a cuestas y un día, sería como las dos de la tarde, caminaba por el centro de la ciudad. Paseaba despreocupado cuando transitando por un jirón me topé con una sobrina lejana a quien no había visto hace tiempo.

-Hola María – le dije

-Hola, que tal – me respondió.

Le extendí mi mano y me la estrechó. Súbitamente comencé a sentir una extraña sensación que me hizo llorar, pues mis ojos vertieron lágrimas como si sintiera una gran pena.

-¿Qué te pasa? ¿Por qué estás tan triste? –Le pregunté.

En ese instante se puso a llorar.

-¿Qué te ha pasado?

-Mis padres me han echado de la casa porque he salido embarazada y no tengo a donde ir.

No me había dado cuenta que era víspera de Navidad y verla en esa situación me hizo sentir una gran tristeza.

-Siento mucho lo que ha pasado. La reacción de tus padres es comprensible pero momentánea. A ellos se les pasara la cólera y volverán a recibirte.

-Pero ahora ¿adónde me voy?

- ¿Tienes alguna amiga cerca de tu casa que te pueda alojar? ¿una tía, tu madrina, alguien quien te pueda ayudar en este momento?

-Sí, tengo una tía que vive cerca y creo que me podría recibir.

Me despedí de ella y seguí mi camino.

Me sorprendió lo que me había pasado, pero también me asombró que María no me haya preguntado cómo supe que ella tenía un gran problema. Y es porque ella no se estaba comunicando con palabras ni con miradas. Tal vez ni siquiera Maria se dio cuenta que se estaba comunicando con el espíritu.

Esa experiencia me ayudo a comprender como ocurre la comunicación “esotérica” entre ciertas personas.

Aquellas personas que tienen esos “poderes”, que no lo son, sino habilidades, actúan como aparatos radiofónicos. Unas personas son emisores, transmiten un sentimiento, una idea, un presagio. Otras son receptoras, son las que captan los mensajes y las emociones que emiten las transmisoras. Y algunas personas tienen la capacidad de transmitir y recibir.

Y yo era un simple receptor.

                                                      **************

Alan Price - Poor People (1973).


Pobre gente

Los pobres son pobres
Y ellos no entienden
que un hombre tiene que hacer lo que quiera
Y hacerlo con sus propias manos.
Los pobres permanecen pobres
y nunca entenderán
que alguien tiene que ganar en la raza humana
si no eres tú, entonces tengo que ser yo.
Así que sonríe mientras vives
ríete mientras lo haces
a pesar de que estás fingiendo
nadie lo sabrá.
nadie lo sabrá.
No sirve de nada musitar
no sirve de nada refunfuñar
la vida simplemente no es justa
no hay días fáciles
no hay maneras fáciles
¡Solo sal y hazlo!
Y canta y todos cantarán tu canción
Ríete mientras trepas en la vida
Sonríe y todos te seguiran
y nadie lo sabrá.
nadie lo sabrá.
nadie lo sabrá.
y nadie lo sabrá.

¿Es acaso una descripción realista de ser pobre? Podría ser, pero al menos sabemos que esa es la idea que tiene Alan Price del pobre, tal vez demasiado franca y sincera y talvez un poco cínica. Podríamos hasta estar de acuerdo con el autor en muchas o en algunas de sus aseveraciones. Extrañamente el compositor usa una melodía tenue, algo tierna para un tema tan dramático, algo realmente contradictorio que afianza su desfachatez.


miércoles, 13 de enero de 2021

Legend of Fu Yao OST Opening Theme Song, Pinyin Lyrics, Eng Sub, Lyrics ...


Empiezo a bailar tropezando graciosamente

¿por qué mi belleza tiene fruncido el ceño?

Sin él iré a la deriva con la corriente

¿por qué la melodía de la cítara es una canción de despedida?

Sin mí estará solo en este universo,

mi corazón espera en silencio en el acantilado del Firmamento

El cielo, la tierra, el sol y la luna están todos en mi pecho

¿cómo puedo poseer la máxima libertad de este mundo?

No hay miedo en mi corazón

el amor profundo no se esconde

el verdadero amor no se acaba

los sueños dan esperanzas a través de todas las edades

¿por qué atravesar tormentas y angustia 

para ser resplandeciente y hermosa?

No hay lucha en mi corazón, se mece con el viento

puedo hacer cualquier cosa libremente

entro en mis sueños fácil y desenfrenadamente

¡qué hermoso baile!

El pájaro mitológico luan y el ave fénix 

se van volando por separado, 

cuando la ropa ordinaria se ha teñido 

densamente con tinta. 

Mientras el amor siga existiendo, 

las cuerdas y las canciones nunca terminarán, 

siempre hay un lugar para tratarme bien, 

las flores florecerán hermosamente a mi alrededor, 

solo quiero conducir mi corazón con honestidad 

y vivir libremente sin preocupaciones.


Es una canción originada el mundo afectivo del autor, donde los versos fluyen desde las reflexiones sobre su vida sentimental. El tema abarca el amor, la despedida, la soledad, el temor. Pero el resumen de todas estas vivencias es el sentimiento de goce y satisfacción que tiene a pesar de lo penoso que puede sentir en la vida, esto es el contento, la alegría: “¡que hermoso baile!”


¡Guíame Mabel! - XVIII


                                                                                XVIII

Cuando Saturno paso otra vez por la casa de mi nacimiento ocurrió el gran cambio.

Siempre había tenido curiosidad por la astrología. Era interesante pensar que la alineación de los cuerpos celestes significaba acontecimientos en la vida de una persona. No creía mucho en los horóscopos que publicaban los diarios, aunque a veces acertaban en sus pronósticos. Me intereso más cuando supe que la carta de nacimiento auguraba hechos más fidedignos, pero de allí a levantar una carta requería cálculos que no entendía.

De alguna manera siempre había tenido contacto extraño con el futuro. De niño solía mirar las llamas de una vela y de tanto mirarlas me conducían a un mundo raro donde yo estaba mirando las llamas, pero con cuarenta años de edad en un hogar diferente. Recuerdo que cuando tenía trece años, estando en la puerta de la casa de un amigo le pregunté qué haría si hubiera un terremoto. Mi amigo no alcanzó a contestar la pregunta pues la tierra comenzó a temblar violentamente, a elevarse nube de polvo al cielo y la gente a salir de sus casas y arrodillarse en la acera pidiendo protección de Dios. Un día, de tonto o idiota, me dije que alguien iba a morir. A los dos días una tía murió. No sé porque pero me sentí culpable de su muerte. Algunas veces cuando me quedaba solo en casa y era de noche, se apagaban y se encendían las luces o encendían el televisor por sí solo. Pensaba que alguien me estaba jugando una broma, pero no era así. A pesar de lo extraordinario del hecho, lo tomaba con jocosidad, tal vez para no aceptar lo misterioso.

Una noche regrese a mi casa como las nueve de la noche. Abrí la puerta del cerco perimétrico y cruzaba el jardín para entrar por la puerta principal, cuando escuché un sollozo. Me pregunté de donde vendría ese lamento. Me detuve a escuchar, pero el sollozo paró. Seguí caminando y se volvió a escuchar el sollozo. Me di cuenta que no venía de ninguna parte sino de dentro de la casa, quizás de la primera planta porque escuchaba el llanto claro y fuerte.  Miré el segundo piso y vi una luz encendida. ¿Que habrá pasado? ¿Quién estará llorando? A esa hora de la noche no había nadie en casa, solo mi mamá, así que supuse que ella estaba llorando. De todas maneras, recorrí el primer piso que estaba todo oscuro, no había nada. Subí al primer piso y fui al cuarto de mi mamá. La encontré tejiendo.

-          Mama, ¿has estado llorando?

-          ¿Yo? No.

-          Escuche que alguien lloraba cuando entraba a la casa.

-          Te has imaginado.

La miré y no tenía señas de que hubiera estado llorando, la vi bien tranquila.

-          No, escuché clarísimo que alguien lloraba, me pareció que era del cuarto de servicio que da al jardín, pero no hay nada.

-          ¿Quién va haber si estoy sola aquí?

-          ¡Es verdad, alguien lloraba!

-          Talvez era el vecino de al lado.

-          ¡No! era aquí en la casa.

-          Ya no sigas que me estas molestando.

Bueno, lo deje así. Pensé que de repente estaban penando en la casa. No le dije eso para no asustarla, pero tampoco le dije que el llanto que escuché era el de ella.

Cuatro años después escuche el mismo llanto. Encontré a mi mamá llorando desconsoladamente, pues mi padre la había abandonado por una mujer más joven que ella.

                                                   ************** 

No


 

jueves, 7 de enero de 2021

¡Guíame Mabel! -XVII


                                                            XVII

Entusiastamente me conduje en la vida teniendo como candil que alumbraba mi camino a la ciencia. Todo bajo el sol yo lo confrontaba con el conocimiento científico; no solo los hechos naturales sino también sobre la naturaleza humana. Si saltaba alguna discrepancia, hacia lo que hace regularmente la ciencia, asumo que no existe, que no hay datos suficientes o no está suficientemente estudiado.

Pero en realidad esto no me libraba de conflictos y problemas en mi existencia. Aun así, persistí vehementemente y me aboqué en encontrar el inicio o el fin último de la realidad. La teoría de las cuerdas era la teoría que prometía dar la respuesta definitiva a todo, pero no llegaba a dar el último paso.

Tenía dieciocho años cuando me aventuré a recorrer el ultimo trecho. Estaba cerca, había alcanzado a los pocos que habían llegado hasta allí, a las puertas del inicio, donde se origina todo. No se divisaba nada más adelante, tenía que estar allí. Algunos se habían extraviado ya. Pocos siguieron adelante, ahí donde la energía se convierte en materia. Solo unos cuantos pasaron. Se agolparon hasta el filo de la realidad, donde se quedaron extasiados, sin querer nombrar lo que deberían constatar, el inicio, como estaba registrado en los Vedas, Gilgamesh, Ptahhotep. Yo no quise escucharlos, no quise escuchar a los que antes habían intuido a …, designado a.…. Dije no. Deje a los convertidos, a los patéticos y me adentré más. Apareció una planicie frente a mi y anduve por una senda pálida y árida, un desierto calcinante, frio y vació. La senda se fue estrechando más y más hasta dar cabida a solos unos pasos. Caminé, temeroso, vacilante y aturdido. Hasta donde estaba llegando ya no se podía ir con el cuerpo, sino con la mente. Llegué al fin de la senda, del todo, al borde de... ¡la nada!¡ la nada frente a mí!... ¡gélida!... ¡opaca! Pude ver algunos elementos sueltos, substancias sin forma, desperdicios del.… no, ¡no!

Después de una contemplación atemporal, torné, di vuelta, aun retumbando el ¡no es posible! en mi ser. Entonces, volví … derrotado.

                                             ***************

George Michael You Have Been Loved Traducida Al Español

sábado, 2 de enero de 2021

¡Guíame Mabel! - XVI


                                                    XVI

Yo no creía en Dios.

Deje de creer cuando era un niño de 7 años, cuando una moneda que llevaba para comprar dulces se me escapa de las manos y cae por unas rendijas a una toma de aire en la acera donde caminaba alegre y despreocupado. Impotente la veía relucir en el fondo, pues no podía hacer nada para recobrarla. Entonces pedí a Dios que haga algo para sacarla, el dios que, según mi mamá, estaba en todas partes y en todo lugar, que veía todo lo que hacía, el todo poderoso, creador del mundo y de nosotros. Pero no me escuchó.

Desde ese momento no creí en él; pensaba que el hombre había inventado a Dios por la necesidad de creer en algo más grande que él. Cuando sucede horribles catástrofes tener alguien a quien pedir protección es muy reconfortante, nada más. La ciencia y la razón había sustituido a dios en mi devoción.

Ha pasado muchos desastres por mi vida, terremotos, accidentes, me han rozado asesinatos, enfermedades que doctores auguraban que no sobreviviría.  Pude haber muerto muchas veces, que amigos culpaban a la providencia divina que todavía este vivo. Y en ninguno de esos casos clamé a Dios.

Mi vida y mi mundo estaban perfecta y racionalmente organizados hasta que hechos comenzaron a resquebrajarlos.

                                                  *************