viernes, 12 de agosto de 2016

Nuestras relaciones sociales tradicionalmente y modernamente.

               

El barrio era nuestro “Facebook”, donde nos conocíamos, nos saludábamos y compartíamos nuestras cosas.Nuestra “red” era nuestros padres, hijos, tíos, sobrinos, abuelos, padrinos, de sangre y políticos y aun nuestros amigos.Las felicitaciones o los pésames los dábamos mirándonos a los ojos y con nuestra propia voz.¿Qué paso?La gente cree que las “cosas” ósea, los cambios vienen, suceden, sin ningún control, ineludiblemente. Como si el tiempo trajera esos cambios.No es así, los cambios no suceden, los producen. Los cambios los producen los que tienen el poder de hacerlo.Y los que tienen el poder de hacerlo son las personas de gran poder económico. Estas personas son los dueños de las grandes corporaciones globales.Cuando no existía el teléfono celular, el teléfono de casa era un accesorio para decir ya llegue a casa o voy para tu casa. Cuando empezó a venderse el celular se promocionó el hecho de que no necesitabas usar un teléfono de cabina cuando estabas en la calle y que podías estar comunicado con tus familiares y amigos en cualquier momento. Esta sugerencia hizo que la gente invirtiera en los teléfonos móviles con una cuota mensual que supuso un gasto extra en el presupuesto familiar. Con la inclusión del internet en los teléfonos, este gasto mensual ya resulta siendo importante.Facebook fue creado por un chico de la universidad para conocerse entre ellos. Con el uso de la mercadotecnia y la inversión de millones, se divulgó y vendió la idea de que con el uso de Facebook estaríamos mejor conectados con la familia y amigos. Posiblemente eso sucedió, Ahora tenemos más facilidad de ponernos en contacto con nuestros familiares. Pero no nos hemos dado cuenta que reemplazaron el medio. El medio era antes presencial, quiero decir nuestro cuerpo, nuestra voz natural, nuestra mirada. Con Facebook, el medio ahora es virtual y lo virtual es una simulación electrónica de sentimientos y afectos usando la computadora. Quiere decir eso que nos han “escamoteado” la actuación real de nuestros sentimientos por palabras digitalizadas y emoticones en una pantalla.                                                            MMK



No hay comentarios.:

Publicar un comentario