sábado, 13 de agosto de 2016

Somos libres… ¿desde cuándo?

Los peruanos celebran eufóricos el aniversario de la independencia del Perú, que se realizó el 28 de julio de 1,821. Supuestamente, desde ese momento el Perú era libre e independiente. He allí el motivo de la celebración. Pero para esa fecha la población peruana estaba constituida por más del 50% de indígenas. Según el censo de 1791, llevado a cabo por el virrey Gil de Taboada, había un total de 1,076,997 peruanos, contando unos 609,000 indios, 244,000 mestizos, 136,000 blancos, 41,000 pardos y 40,000 esclavos negros. Kluber hizo una revisión de esos datos y estimo que la población del Peru después de la independencia era 914,176, con un 66 por ciento (693,057) considerado “indio” (POBLACIÓN Y ETNICIDAD EN EL PERÚ REPUBLICANO (siglo XIX) Algunas revisiones* Paul Gootenberg** Documento de Trabajo Nº 71   http://www.iep.org.pe). Esta población peruana, mayoritariamente indígena supuestamente fue libre desde ese momento. Sin embargo, como en la colonia el indígena no fue “libre” de dejar de tributar pues lo siguió haciendo hasta 1854. Claro que San Martin abolió el tributo en 1821 pero fue repuesto en 1826 para aliviar la penuria financiera del Estado Peruano. En 1830, el ministro de Hacienda opinaba que “la experiencia de los siglos había demostrado que la “contribución” indígena había sido fijada con prudencia y perspicacia, y puesto que ella estaba tan arraigada por la costumbre, toda innovación sería peligrosa”. Otra parte importante de la población peruana que no tuvo una fuerte razón para sentirse alegre por ser libre e independiente fue la población negra, que era minoritaria pero aun así parte de nuestra población. Durante la independencia, San Martin había decretado la libertad de los esclavos que nacieran desde el 28 de julio de 1,821.Al final, la población negra fue libre recién el 1,854. ¿Habría otro  motivo real para estar felices cada 28 de julio? Por el contrario, la independencia trajo un claro y gran beneficio para la clase privilegiada del Perú, esto es, la población blanca y no para la mayoria, que no lo era. Y no es un eufemismo señalarlo así. La diferenciación de la población en razas lo da la misma autoridad virreinal y aun el estado peruano independiente. Entonces, los que realmente gozaron y se beneficiaron con la independencia fueron los españoles nacidos en el Perú, a quienes se les llamaban criollos a diferencia de los españoles nacidos en España o “chapetones”. Debe de puntualizarse que solo los españoles nacidos en España podían ejercer los cargos de gobierno y autoridad como virreyes, oidores, jueces, etc., mientras que los “criollos” solo podían ejercer cargos intermedios. Al proclamarse la independencia, los llamados “criollos pasaron a detentar el poder y la autoridad. ¿Y el resto de la población? Se “acolleran” en esta celebración si tener vela.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario