jueves, 30 de noviembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
Jeanette - Corazón de Poeta ( video y letra )
Janette es una cantante nacida en Inglaterra y que a los doce años se
fue a vivir a Barcelona junto con su madre luego de la separación de sus
padres. Aprendió el español y desde entonces graba canciones en ese idioma pero
también en inglés, francés, alemán, portugués y japonés. Ha vendido millones de
discos alrededor del mundo. Ha grabado con Julio Iglesias, José Luis Perales,
La fórmula V y Raphael. Recibió ofertas para grabar junto con Camilo Sesto y
Michael Jackson pero las rehusó porque entendió que no había una afinidad
musical con ellos.
Se hizo popular con su tema “Soy rebelde” pero el tema más vendido en
toda su carrera la grabó en 1981, “Corazón de poeta”.
Janette sigue siendo popular y continua cantando y regrabando sus temas más
populares.
domingo, 19 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
Palmero sube a la palma
Muchos libros y estudios se han hecho sobre el origen y las características
que tiene la marinera. Se han recopilado algunas letras de marineras que se
bailaba desde la colonia aunque con otro nombre pero poco se ha escrito sobre
las expresiones literarias de estas letras.
Es así que tenemos el “Palmero sube a la palma” del cual existen
diferentes versiones. Una de ellas es la cantada por “Los morochucos”:
Palmero sube a
la palma, catay catay
O dile a la
palmerita, chumay chumay
Que se asome a
la ventana, catay catay
que mi amor la
solicita, chumay chumay
palmero sube a
la palma, catay catay
A la cara te
miro pa que me entiendas, catay catay
Porque también
los ojos sirven de lengua, chumay chumay
A la cara te
miro pa que me entiendas, catay catay
Pa’ que me
entiendas madre, si yo llorara, catay catay
El corazón de
pena también se seca, chumay chumay
Rico que rico
rico, dame tu pico, catay catay
Se acabó la
marinera tan alegre y salerosa,
ajústense las
polleras que ahí va la resbalosa
Yo vivo triste y
el corazón me duele
me duele tanto
que ya no puedo más.
No hay en el
mundo un ser que me consuele
y que mitigue mi
dolor tenaz
No hay en el
mundo un ser que me consuele
y que mitigue,
y que mitigue mi
dolor tenaz.
Ven aquí ramo de
flores
alivio de mi
tristeza, ay si.
Si a tu ventana
, llegada el alba
llega el amante
que te engaño
si te pregunta,
si estoy en casa
dile que no,
siempre que no
memorias que
mando yo.
El autor con que
grabaron este tema aparece como la “Guardia vieja”, quiere decir, de autor anónimo,
que se pierde en el tiempo. Este autor usa un lenguaje popular, sencillo,
coloquial pero a la vez con mucho ingenio. Cuando dice “a la cara te miro pa’
que me entiendas” nos habla de la mirada que puede expresar más que mil
palabras. En el galanteo la mirada significa interés, enamoramiento, gusto, cariño.
Esto ha sido citado en muchas canciones y poemas. Lo singular que este autor anónimo
hace con agudeza, es emplear un símil, una analogía al decir que los ojos no
solo hablan sino es la lengua, el órgano que hace posible articular el habla.
Esta comparación ordinaria revela el extracto popular del autor y es una
muestra de la calidad y dominio del lenguaje de los creadores del pueblo.
lunes, 13 de noviembre de 2017
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Análisis del Ritual Satánico en la apertura del túnel Gotthard Base
La ceremonia de inauguración del túnel San Gotardo en Europa tuvo
ribetes de un espectáculo siniestro e inquietante. La ceremonia no tuvo nada de
habitual porque su mensaje fue incomprensible o fue tan claro pero que
nos resistimos a creerlo y aceptarlo.
Siempre se ha pregonado que los países más avanzados, desde donde se
crea la tecnología, el arte y la civilización moderna es Europa y los Estados
Unidos de América. Por eso es irónico ver una ceremonia con símbolos satánicos y mórbidos mezclados con una tecnología
de punta aplicada en la construcción de un tren en paises tan modernos como Alemania, Francia e Italia. En ese evento asistieron la Canciller
de Alemania Ángela Merkel, el presidente de Italia Hollande y el primer
ministro italiano Matteo Ranzi. Talvez el acto inaugural fue la muestra de una arte incomprensible
para la mayoría de las personas que la vieron o fue un ritual
de un una secta satánica que cuyo mensaje solo lo entendieron estos mandatarios. Si fuera así
significaría un tremendo descaro de como estos dirigentes
mundiales muestran con osadía el poderío de sus reales creencias.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Anglicismos
La razón que se arguye para usar estos anglicismos, ósea las palabras en
inglés que se usan habiendo su equivalente en español, es que están de moda y
son más convenientes.
Hay otra razón que tiene que ver con una motivo psicológico. Los
comunicadores sociales, los artistas, los técnicos de cualquier área del
conocimiento las usan para querer dar un tono de modernidad a su comunicación.
Y como el inglés es el lenguaje de la cultura dominante actual creen que
incluirlas en sus mensajes y diálogos les va a imprimir un aire de innovación a
su persona y que en última instancia…hablan inglés y/o que han viajado a los
Estados Unidos de América. No importa que nada de eso sea cierto, lo que
importa es crear esa impresión. Y muchas de estas personas no son jóvenes pero
se pliegan a esta moda para dar una imagen “tecnológica”.
¿Es inofensiva esa moda? Si crear impresiones falsas y aparentar lo que
no es no dañara a las personas y pervirtiera su conducta sería una moda
inocente. Pero no lo es, pues vuelve a las personas cínicas y embusteras.
sábado, 4 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
La educación sexual en el Perú
Hay un abuso de la televisión comercial en el Perú. Con la muletilla de
gozar de una “libertad de expresión”
mantiene una audiencia cautiva para endilgarle cualquier contenido en sus espectáculos,
como es el caso de “Esto es guerra” y “Combate”.
Generalmente la gente cree que solo se educa a sus hijos en el colegio.
No reparan que en los mensajes publicitarios, en los periódicos, revistas y en
la televisión hay un contenido que educa sin tener el formato académico de enseñanza.
Y es que esos contenidos transmiten muy sugestivamente ideas y patrones de
conducta que pervierte las reglas y normas de conducta de acuerdo a su edad.
Es risible que las empresas de televisión, para salvarse de alguna
responsabilidad, emitan antes de la programación de esos programas la clasificación
“GP”, ósea que ese espectáculo requiere de la guía paterna para los niños
menores de 10 años. Me es difícil creer que los niños que se encuentran sin supervisión
de sus padres a la hora que dan esos programas cambien de canal cuando aparece
ese mensaje, amen que ahora los niños poseen un televisor en sus dormitorios.
La solución que esgrime algunas personas de boicotear esos programas, el
de no verlos y cambiar de canal es ingenua. ¿Cómo van a cambiar de canal los
padres que no están en casa?
La solución práctica seria que la ley que existe se cumpla:
Ley de Radio y Televisión: Ley Nº 28278
Art. 34.- El contenido de los códigos de ética se basa en los principios
y lineamientos que promueve la presente Ley, así como en los tratados en
materia de Derechos Humanos. Los titulares de servicios de radio y televisión,
deben regir sus actividades conforme a los códigos de ética que deben
establecer en forma asociada y excepcionalmente en forma individual. En el
Código de Ética se incluirán disposiciones relativas al horario familiar,
mecanismos concretos de autorregulación y la regulación de la cláusula de
conciencia.
Título Segundo.- Horario Familiar
Art. 40.- La programación que se transmita en el horario familiar debe
evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índole, que puedan afectar
los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes. Este horario es
el comprendido entre las 06:00 y 22:00 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)