miércoles, 27 de noviembre de 2024

The Bee Gees I got a message for you Sub


“I gotta message to you” (Tengo un mensaje para ti) fue grabada en 1968 por el grupo “Bee Gees”. Cuando la escuché por ese tiempo, tenía 15 años, la sentí una canción triste, que expresaba una pena, talvez un desamor, una partida, un rompimiento, una desilusión. No sabía en realidad de que se trataba porque no entendía inglés. Pero me seguía gustando a pesar de su melodía apesadumbrada, por momentos tétrica. No es raro que un adolescente, a esa edad tenga sentimientos lúgubres, que pase de la euforia a la tristeza. Entonces me simpatizaba esa canción. Ahora, que entendiendo la letra, la canción la encuentro bastante terrible y angustiosa. Aún más, la siento bien deprimente. Pero la circunstancia hizo que se añadiera un cataclismo de tristeza a mi vida al mensaje de esa canción en el día que la publiqué. 

Letra

Trata de un triángulo amoroso. Un hombre celoso quien no puede conseguir el amor de una mujer, asesina al hombre que ella realmente quiere. Condenado por el crimen es sentenciado a muerte. En su último momento de vida quiere enviarle un mensaje para decirle que lo siente.


Los Sabanales [Letra] / Los Corraleros de Majagual & Calixto Ochoa


Calixto de Jesús Ochoa Ocampo intérprete de “Los sabanales” fue cantante, compositor, acordeonero, intérprete clásico del vallenato, nació el 14 de agosto de 1934, en Valencia de Jesús y murió el 18 de noviembre de 2015 en Sincelejo (Sucre, Colombia). Desde los 19 años se dedicó a hacer lo que más le gusta, cantar. Sus canciones tienen un aire picaresco y un lenguaje universal capaz de penetrar los públicos más escépticos; esto lo ha coronado como otro de los grandes maestros que ha dado Colombia. Calixto fue parte de una de las agrupaciones más recordada y querida por los colombianos “Los Corraleros de Majagual” al lado de otros grandes como Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velásquez y Cesar Castro, con quienes recorrió varios países de América entre los que están: Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana. Ha sido uno de los compositores vallenatos mas prolíficos, de su vasto repertorio se destacan canciones como: Los Sabanales, Diana, El Calabacito, El Mosquito, El Africano, Playas Marinas.

Fuente: Jorge Nain Ruiz

https://historiapersonajesafro.blogspot.com/2016/03/calixto-ochoa-ocampo-1934-2015_7.html

Escuché a “Los corraleros de Majaguay” cuando tenía once o doce años. Las canciones que tocaban me sonaban a que venía de latitudes distantes. Su melodía traía alegría y vitalidad de un trópico desconocido. Su ritmo era contagioso y vencía cualquier reticencia de alegrarse. Eran los tiempos cuando no era necesario ser guapo o apuesto para convertirse en artista popular. Tampoco tendría que poseer voz atiplada y académicamente impostada. Tampoco la orquestación debía ser pulida y compleja. Porque es la figura común y silvestre de la gente en contacto vital con la naturaleza y su entorno social que desea expresar sus vivencias a través del arte del pueblo, del pueblo colombiano.



martes, 26 de noviembre de 2024

¡Guíame Mabel! - LXIX


 Hoy estaba muy adolorido, del cuerpo, del alma, no sé de cual más. Y lo terrible es que no se puede evadir esa realidad. Estamos todos atrapados, encerrados en estos cuerpos sin poder huir de la angustia y el sufrimiento del existir, de los requisitos obligatorios para vivir. No por nada venimos al mundo llorando y nos vamos apenados. Que fácil seria la vida ignorando todo esto y que fuera solo los instintos los que nos guíen la travesía. Creo que a los animales también les llega la noche y que sufren, pero no cuestionan el sufrimiento, lo aceptan con normalidad porque lo dicta la naturaleza, de lo que ellos están hechos. Temo que no sé como se sienten, pero pienso que ellos están mas preparados para la vida que los seres humanos.

Eran las dos de la mañana y todos estos pensamientos me mantenían despierto, sin ganas de hacer nada. Podría haber hurgado por algún libro para leer a pesar que tenía al “Ulises” sin terminar. Pensé en escuchar música, en el “Carmina Burana”, que me sonaba lo suficientemente dramático para escucharla, pero no quería ponerme mas triste. Y mirando a través de la oscuridad de mi cuarto me dije …

-Solo tu podrías animarme, ¿dónde estás?, ¿por qué no te me apareces como un fantasma bueno?

Y me acosté pensando oír cualquier cosa. Y apenas me coloqué los audífonos y sin encender el celular ni pulsar ningún botón, escuché los acordes y la letra de …

“Chiquilina, yo te quería, chiquilina, me dejaste así

aquella noche yo te amé y te entregué mi corazón

aquella noche nos amamos tú y yo

Chiquilina, yo te quería, chiquilina me dejaste así

al pasar el tiempo te olvidaste y te fuiste de mi lado

pero igual yo te sigo amando

Fue como una ráfaga tu amor, me enamoro

Después solito me dejo, y se marchó …”

¡Era la canción que te vi bailar en un video!, donde hacías un pasito en la frase “fue como una ráfaga de amor …”. Y me alegraste, me hiciste sonreír, me hiciste saber que estabas pendiente de mí, que velabas por mí y con esa emoción me dormí.

GOOD MORNING STARSHINE (BUENOS DÍAS ESTRELLA BRILLANTE) OLIVER Subtítulo...

lunes, 25 de noviembre de 2024

SADE "Smooth operator" (LIVE, 84) SUBTITULADA AL ESPAÑOL


Esta canción fue escrita en 1984 por la cantante Sade y Ray Saint John, quien fue miembro de su banda anterior.
La canción trata sobre un hombre de que está de moda y que vive un estilo de vida del jet-set. Este hombre es muy popular entre las mujeres y rompe muchos corazones en sus viajes. A través de la letra se da a entender que las mujeres lo mantienen y le proveen de dinero. Es lo que se conoce como el típico “gigolo”. Esta con todas las que pueden pagar por estar con él pero no quiere a ninguna.

                                       **********************

sábado, 23 de noviembre de 2024

Abba Fernando Subtitulos español


“Fernando”

El autor de la canción dice que la letra era banal y que no le gustaba. Le gusto el nombre Fernando y pensó, ¿qué me dice Fernando?: “Estaba en mi casa de verano una noche estrellada y me salieron las palabras: 'Había algo en el aire esa noche' y pensé en dos viejos camaradas de alguna guerra de guerrillas en México que estaría sentado en el recibidor de la casa, recordando lo que les sucedió en ese entonces y de esto se trata todo, una imaginación".

Pero después de creada una obra artística pertenece al oyente, al lector. Y rescato el relato de dos amigos, dos camaradas que en el preámbulo de entrar en combate serenamente descansan aunque a lo lejos se escucha el repiquetear de los tambores y el retumbar de los caniones. El momento esta próximo pero en el cielo brilla las estrellas que en ese momento parecen mas relucientes. Se piensa entonces en el desenlace que el enfrentamiento pudiera tener, ganar o perder, vivir o morir; por ello el miedo aflora en los corazones. Y ante el mortal desafío surge la más alentadora y jubilosa resolución, pasara lo que pasara no me arrepentiré, pues igual lo haría de nuevo.

Albert Hammond - It Never Rains in Southern California // Sub. Español


Albert Hammond y Mike Hazlewood escribieron la canción “Nunca llueve en el sur de California” y Hammond la graba en 1972.

Hammond cuenta la historia de la canción: Fue escrita en Londres, antes de que nosotros (Albert y Michael) fuéramos a Los Ángeles. Le conté a Mike de lo que pasé en España cuando comencé desde abajo y al no tener dinero estaba pidiendo dinero en la estación del tren porque no tenía dinero ni para comer y no quería contárselo a mis padres. Mi primo estaba de luna de miel en España en ese entonces, salió de la estación de tren y me vio y yo ni siquiera sabía que era él ... Solo le pedí algo de dinero. Y él me reconoció y me dijo: “¡Deberías darte vergüenza, se lo diré a tu padre”, y yo dije “por favor, no le digas, se volverá loco y él no me dejará que haga esto!”

Mi primo me llevó a su hotel, me bañé, me dio ropa limpia y algo de dinero. Seguí adelante, pero mi primo le dijo a mi padre de todas maneras. Todas esas cosas como “¿le dirás a la gente en casa que casi lo logré?” Todas esas cosas vinieron de esa época de mi vida cuando estaba luchando, tratando de lograrlo, tratando de llegar de Marruecos a España, de España a Inglaterra, de Inglaterra a América ... Esa lucha que uno atraviesa, eso es “Nunca llueve en el sur de California”, es la historia de mi vida.


Francis Cabrel - Je l'aime à mourir || [Letra Español - Paroles]

🤍 Te vas y no volveras 🤍 // Letra // Ronny Manchego

Copia de Whit A Little Help From My Friends (subtitulado español ingles)...



¿Qué pensarías si yo cantara desafinado?
¿Te levantarías y te alejarías de mí?
Préstame tus oídos y te cantaré una canción
Y trataré de no cantar fuera de tono
Oh, lo conseguiré con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, llego alto con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, lo intentaré con una pequeña ayuda de mis amigos
¿Qué hago cuando mi amor se ha ido?
(¿Te preocupa estar solo?)
¿Cómo me siento al final del día?
(¿Estás triste porque estás solo?)
No, lo conseguiré con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, llego alto con una pequeña ayuda de mis amigos
Mm, lo intentaré con una pequeña ayuda de mis amigos
¿Necesitas a alguien?
Yo necesito alguien a quien amar
Podría ser cualquiera
Yo quiero alguien a quien amar
¿Crees en el amor a primera vista?
Si, estoy seguro que pasa todo el tiempo
¿Qué ves cuando apagas la luz?

No puedo decírtelo pero sé que es mío

Joe Cocker hace la representación de la canción ¨Con una pequeña ayuda de mis amigos¨ en Woodstock en el año 1969, con su camiseta coloreada artesanalmente, dando todo de sí en su interpretación. Verlo cantar emociona tremendamente, con su estilo retorcido, catatónico, que pareciera que se fuera a desintegrar en pedazos, como el androide de la película ¨Alien¨ que despedazado comenzó a sangrar fluido blanco.

Y es admirable que con un estilo anormal se hiciera de un espacio en la música de los jóvenes iconoclastas de los sesenta. Algunos jóvenes de estos tiempos lo ven ridículo y risible porque no entienden de la autenticidad de Joe Cocker, que se alzó a la fama a puro pulmón, desgañitando, gritando e inflando las venas y arterias de su rostro para expresar lo que quería transmitir, transformando una canción casi anodina de Los Beatles en una canción totalmente diferente, con un tema dramático, existencial, de un pedido de amor fraterno a pesar de las limitaciones del individuo. Hoy que los artistas se reproducen por esporas, por fecundación in vitro, en las grandes corporaciones discográficas con ramificaciones mundiales en los medios periodísticos, radiales y televisivos, que fresco y genuino se siente a Joe Cocker.  Si, claro, seguro que estaba con unos centímetros cúbicos de ácido encima, como el medio millón de personas que se congregaron en los campos de Woodstock. ¿Acaso eso desmerita su arte? No, su arte lo transformó en nuestro héroe.