Surgiendo
a finales de los 60’s Alex Lora y su grupo originalmente llamado Three
Souls in my Mind, se convirtió en el grupo pionero de rocanrol original en
español. En sus inicios la mayoría de sus composiciones fueron hechas en
inglés. En su tercer álbum decidieron componer sólo en español, pues era
importante que la gente entendiera el mensaje de sus canciones.
Cantando en su lenguaje original, Alex Lora le dio su propia identidad al rocanrol hecho en México convirtiéndose en su bandera. En 1971 participaron en el festival de Avándaro al cual asistieron más de trescientas mil personas, concierto que hizo historia en México, al igual que en la trayectoria del grupo.
A pesar de todas las barreras que Alex Lora y su grupo tuvieron que afrontar fueron ganando un gran número de seguidores abriéndose paso a todo tipo de gente y clases sociales; la música de esta legendaria banda llegó a todos los rincones de México convirtiéndose en un fenómeno social.
Después de 15 años deciden adoptar el nombre con el que su fans siempre los llamó EL TRI . En 1985 ganan su primer disco de oro (Siendo el primero en entregarse a una banda en la historia del rock en México) por su álbum titulado “SIMPLEMENTE”, del cual se desprende el primer sencillo “Triste canción de Amor”. En el 86 el tema “Vicioso del rocanrol” se convirtió en todo un éxito en Perú ocupando el primer lugar en la radio abriendo así sus puertas para recibir a en dos magnos conciertos realizados en la Plaza de Toros Acho y regresando al siguiente año para hacer una gira recorriendo siete ciudades de ese país. En 1986 la banda es invitada por Miguel Ríos a participar en el primer encuentro de Rock Iberoamericano en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Madrid, España, al lado de los grupos más representativos de países como Argentina, Chile, España y Venezuela. Estado Unidos también ha sido importante en la carrera de El Tri, ya que ha tenido diversas presentaciones en New York, Chicago, Houston, y a lo largo y ancho de California como en Fillmore de San Francisco y principalmente en la ciudad de Los Angeles, teniendo presentaciones en lugares como el Sports Arena, El Olympic Auditorium, en el Pico Rivera, El Palace, el Hollywood Palladium y en el Verinzon Amphitheater. En New York sus presentaciones fueron un éxito rotundo en el “Roseland” con dos llenos consecutivos en pleno invierno. En cuanto a su discografía, bajo el nombre de Three Souls in my Mind fueron grabados 15 LP’s, 13 en estudio y uno doble grabado en vivo en Reclusorio Oriente. Con el nombre de El Tri se han grabado más de 25; entre ellos en la Cárcel de Santa Martha, otro realizado en El Hollywood Palladium de los Ángeles, California, el siguiente grabado en el concierto de aniversario número 25 en el Palacio de Los Deportes de la ciudad de México y el cuarto durante los dos conciertos festejando sus 30 años de carrera ante un total de casi 20 mil personas en el Auditorio Nacional en 1998. Siendo todas las composiciones originales de Alejandro Lora en toda su carrera. A la fecha ha recibido un sin número de reconocimientos, entre ellos un Ariel, premio al mejor tema musical llamado “Las Piedras Rodantes” por la película “Un año perdido”, otorgado por la “Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas”, otros premios como las Palmas de Oro, la Medalla Phonos; así como 8 discos de Oro y 1 de Diamante por mas de un millón de venta de discos en Estados Unidos. Un reconocimiento más fue en marzo de 1997 cuando El Tri regresa a Perú después de 11 años de ausencia y es recibido por 200 mil personas en un concierto llamado Rock Beach, llevándose a cabo en la Playa del Silencio; caso único en el espectáculo en el Perú. En mayo del mismo año es invitado a participar en la Feria de la Cerveza de Cuzco; en agosto se presenta en Lima en La Feria del Hogar, en noviembre en Arequipa en la Feria de la Cerveza y cierra el año participando en la Teletón a beneficio de los niños con cáncer denominado Tele amor. Más de 300 mil peruanos disfrutaron el roncanrol de El Tri en ese año. En octubre de 1997 celebra su aniversario número 29 dentro del marco del Festival Internacional Cervantino en la ciudad de Guanajuato, México; siendo el primer grupo de rock presentado oficialmente en tan reconocido festival abriendo una vez más un nuevo espacio para el rocanrol mexicano. Durante la gira de 1997 denominada “Virgen Morena”, recorrió parte de Estados Unidos, Perú y la República Mexicana dando así un total de 80 conciertos a los cuales asistieron más de un millón de personas. A lo largo de su carrera Alex Lora es y será un excelente comunicador y cronista urbano de México; sus canciones muestran una realidad, son denuncia a la corrupción, a la injusticia, a la opresión de las clases marginadas. Alex ha plasmado en sus composiciones su preocupación por los niños desamparados, sobre todo se ha caracterizado por su labor social para quienes más lo necesitan.
Cantando en su lenguaje original, Alex Lora le dio su propia identidad al rocanrol hecho en México convirtiéndose en su bandera. En 1971 participaron en el festival de Avándaro al cual asistieron más de trescientas mil personas, concierto que hizo historia en México, al igual que en la trayectoria del grupo.
A pesar de todas las barreras que Alex Lora y su grupo tuvieron que afrontar fueron ganando un gran número de seguidores abriéndose paso a todo tipo de gente y clases sociales; la música de esta legendaria banda llegó a todos los rincones de México convirtiéndose en un fenómeno social.
Después de 15 años deciden adoptar el nombre con el que su fans siempre los llamó EL TRI . En 1985 ganan su primer disco de oro (Siendo el primero en entregarse a una banda en la historia del rock en México) por su álbum titulado “SIMPLEMENTE”, del cual se desprende el primer sencillo “Triste canción de Amor”. En el 86 el tema “Vicioso del rocanrol” se convirtió en todo un éxito en Perú ocupando el primer lugar en la radio abriendo así sus puertas para recibir a en dos magnos conciertos realizados en la Plaza de Toros Acho y regresando al siguiente año para hacer una gira recorriendo siete ciudades de ese país. En 1986 la banda es invitada por Miguel Ríos a participar en el primer encuentro de Rock Iberoamericano en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Madrid, España, al lado de los grupos más representativos de países como Argentina, Chile, España y Venezuela. Estado Unidos también ha sido importante en la carrera de El Tri, ya que ha tenido diversas presentaciones en New York, Chicago, Houston, y a lo largo y ancho de California como en Fillmore de San Francisco y principalmente en la ciudad de Los Angeles, teniendo presentaciones en lugares como el Sports Arena, El Olympic Auditorium, en el Pico Rivera, El Palace, el Hollywood Palladium y en el Verinzon Amphitheater. En New York sus presentaciones fueron un éxito rotundo en el “Roseland” con dos llenos consecutivos en pleno invierno. En cuanto a su discografía, bajo el nombre de Three Souls in my Mind fueron grabados 15 LP’s, 13 en estudio y uno doble grabado en vivo en Reclusorio Oriente. Con el nombre de El Tri se han grabado más de 25; entre ellos en la Cárcel de Santa Martha, otro realizado en El Hollywood Palladium de los Ángeles, California, el siguiente grabado en el concierto de aniversario número 25 en el Palacio de Los Deportes de la ciudad de México y el cuarto durante los dos conciertos festejando sus 30 años de carrera ante un total de casi 20 mil personas en el Auditorio Nacional en 1998. Siendo todas las composiciones originales de Alejandro Lora en toda su carrera. A la fecha ha recibido un sin número de reconocimientos, entre ellos un Ariel, premio al mejor tema musical llamado “Las Piedras Rodantes” por la película “Un año perdido”, otorgado por la “Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas”, otros premios como las Palmas de Oro, la Medalla Phonos; así como 8 discos de Oro y 1 de Diamante por mas de un millón de venta de discos en Estados Unidos. Un reconocimiento más fue en marzo de 1997 cuando El Tri regresa a Perú después de 11 años de ausencia y es recibido por 200 mil personas en un concierto llamado Rock Beach, llevándose a cabo en la Playa del Silencio; caso único en el espectáculo en el Perú. En mayo del mismo año es invitado a participar en la Feria de la Cerveza de Cuzco; en agosto se presenta en Lima en La Feria del Hogar, en noviembre en Arequipa en la Feria de la Cerveza y cierra el año participando en la Teletón a beneficio de los niños con cáncer denominado Tele amor. Más de 300 mil peruanos disfrutaron el roncanrol de El Tri en ese año. En octubre de 1997 celebra su aniversario número 29 dentro del marco del Festival Internacional Cervantino en la ciudad de Guanajuato, México; siendo el primer grupo de rock presentado oficialmente en tan reconocido festival abriendo una vez más un nuevo espacio para el rocanrol mexicano. Durante la gira de 1997 denominada “Virgen Morena”, recorrió parte de Estados Unidos, Perú y la República Mexicana dando así un total de 80 conciertos a los cuales asistieron más de un millón de personas. A lo largo de su carrera Alex Lora es y será un excelente comunicador y cronista urbano de México; sus canciones muestran una realidad, son denuncia a la corrupción, a la injusticia, a la opresión de las clases marginadas. Alex ha plasmado en sus composiciones su preocupación por los niños desamparados, sobre todo se ha caracterizado por su labor social para quienes más lo necesitan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario